Arboretum organiza la presentación de Rumbo al ecocidio

-

La Fundación Arboretum ha organizado la presentación del libro de José Esquinas Rumbo al ecocidio, este viernes, 12 de enero de 2024, en el centro cultural Cortijo Miraflores, a las 18:00 horas. La cita es la primera actividad del colectivo en el nuevo año y es, en palabras de su presidente, Alejandro Orioli, “un honor poder traerlo a Marbella” para que presente él mismo su obra. La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

“Es muy importante que un profesional con la trayectoria de Esquinas pueda traernos su libro en el que habla claramente de las raíces del problema y la urgencia de atender la actual crisis sistémica y este ‘ecocidio’”, dado que “además plantea en capítulos del libro distintas posibilidades para solucionarlo, los distintos caminos”, ha destacado Orioli. Esquinas es ingeniero agrónomo, humanista, doctor en genética, y máster en Horticultura por la Universidad de California, y atesora más de 30 años de experiencia en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ha contribuido además en la recuperación de semillas hortícolas autóctonas como la del tomate cantoral, que este año ha sido reconocido por la Red Andaluza de Semillas (RAS).

La obra es un resumen de la experiencia de Esquinas como investigador y docente. Este científico, que ha sido el promotor de acuerdos internacionales que son “modelos y ejemplos de cómo generar una custodia a nivel global de lo que es un patrimonio como son las semillas” colabora con el Banco de Semillas SOL de la Fundación desde hace cinco años y “nos ayuda en distintos proyectos que lanzamos”, ha subrayado el presidente de Fundación Arboretum.

Rumbo al ecocidio está prologado por Federico Mayor Zaragoza, que ha sido director general de la Unesco y ministro de Educación y Ciencia entre otros cargos. La obra obedece al “momento crítico de la historia de La Tierra en el que la humanidad de debe elegir su futuro” según las propias palabras del autor. Aborda los problemas por los que atraviesa el mundo preguntándose qué falla en un sistema capaz de generar un excedente del 60% de lo necesario pero con 800 millones de personas que pasan hambre; un sistema en que se confunde el desarrollo con el crecimiento y se privatizan los recursos naturales dando lugar al cambio climático. Asimismo profundiza en las causas que han llevado al actual escenario como el incremento desproporcional del consumo y el aumento de la población que han desembocado en una escasez de los recursos, lo que a su vez han derivado en una especulación y en una ruptura de los equilibrios.

Pero Esquinas da también las respuestas en la misma obra. Y lo hace de una manera clara, alejándose de tecnicismos. Comparte datos, experiencias y reflexiones que ayuden a decidir qué rumbo coger conforme al futuro que la sociedad quiera, cambiando el sentido actual. Rumbo al ecocidio planta cara al llamado “ecopesimismo” y asegura que es posible frenar la crisis actual y que además está en las manos de cada uno.

ULTIMAS NOTICIAS

Un libro como homenaje: Mara Torres publica «Recuérdame bailando» dedicado a su hermana fallecida

La periodista y escritora Mara Torres presentará el próximo 2 de abril su nuevo libro "Recuérdame bailando", una obra íntima dedicada a su hermana Alicia, quien falleció por suicidio....

La Galería Yusto/Giner presenta una nueva exposición individual de Ángeles Agrela

La artista Ángeles Agrela inaugurará su cuarta exposición individual en la Galería Yusto/Giner de Marbella el sábado 5 de abril, en horario de 12:00 a 15:00 horas. La muestra,...

El Ayuntamiento de Marbella anuncia el hallazgo de posibles grafismos paleolíticos en Las Chapas

Un bloque de piedra con marcas que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad ha sido descubierto durante una intervención arqueológica en el enclave de Coto Correa, en...

Vecinos de Marbella crean un movimiento ciudadano en defensa del derecho a la vivienda

El movimiento "Marbella para vivir, no para sobrevivir" ha surgido como respuesta a la crisis habitacional que afecta a la localidad malagueña. La iniciativa se organiza mediante un espacio...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad