Los apicultores denuncian la complejidad burocrática de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola

-

La tramitación de las ayudas a la Intervención Sectorial Apícola (ISA) 2025 se ha convertido en un proceso excesivamente complejo que está provocando la renuncia de numerosos apicultores a solicitarlas. El programa de fondos compartidos entre el FEAGA (50%), el Ministerio de Agricultura (25%) y las Comunidades Autónomas (25%) representa un apoyo fundamental para la competitividad del sector frente a las importaciones de mieles extracomunitarias a bajos precios.

El actual sistema obliga a los apicultores a realizar estimaciones anticipadas de gastos basándose en ejercicios anteriores, con el riesgo de sufrir penalizaciones que pueden llegar a la pérdida total de la ayuda si las previsiones no coinciden con los gastos reales durante el ejercicio. Esta situación afecta especialmente a partidas como los tratamientos sanitarios y las inversiones en equipamiento.

Los productores y técnicos deben predecir necesidades futuras, como posibles enfermedades de las colmenas antes del 31 de julio, enfrentándose a una disyuntiva: si no asignan gastos sanitarios pierden ese incentivo, pero si los asignan y no se producen, reciben penalizaciones por declarar gastos no ejecutados. Esta misma problemática se extiende a otras inversiones como cera y equipamiento.

La creciente burocracia asociada a las ayudas de la PAC ha provocado un descenso del 8% en el número de expedientes tramitados en los últimos años. Los controles administrativos y de campo incluyen requisitos y declaraciones que complican el proceso cuando muchos casos podrían ser subsanados de oficio por la administración.

La Asociación de Apicultores de Andalucía propone convertir esta ayuda en un incentivo directo a los apicultores que demuestren actividad económica en sus explotaciones, cubriendo gastos obligatorios como los tratamientos contra varroa o la alimentación suplementaria, cada vez más necesaria debido a los efectos del cambio climático en el sector.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad