El Hospital Costa del Sol participa en el primer ensayo clínico a nivel nacional y uno de los mayores de Europa para prevenir el coronavirus en los profesionales sanitarios

-

El Hospital Costa del Sol va a participar junto a otros 61 hospitales españoles de 13 comunidades autónomas en el primer ensayo clínico a nivel nacional y uno de los mayores de Europa destinado a prevenir la enfermedad en profesionales sanitarios.

En este estudio que se iniciará en los próximos días, se evaluará la eficacia de determinados medicamentos en la incidencia de desarrollar síntomas de la enfermedad del coronavirus, así como su acción en la disminución de la severidad del cuadro clínico en personal sanitario expuesto a la infección por coronavirus (COVID-19) en España. En él participarán 4.000 profesionales sanitarios a nivel nacional.

Este ensayo clínico en fase III, al que se ha denominado EPICOS ‘Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios”, está dirigido por el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre el SIDA y con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Instituto de Salud Carlos III.

En el estudio se comparará la eficacia preventiva de tres tratamientos estratégicos, medicación usada para la malaria, como la hidroxicloroquina, y antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por VIH (emtricitabina/tenofovir disoproxilo) y la combinación de ambos durante 12 semanas, con análisis mensuales para evaluar su eficacia. Estos medicamentos actúan evitando y reduciendo la replicación viral y disminuyendo la evolución y la transmisión de la enfermedad.

El objetivo de este ensayo clínico, del que se prevé contar con los primeros resultados en cuatro semanas, es proteger a los profesionales sanitarios de alto riesgo que se encuentran en la primera línea de respuesta a la pandemia, y a los pacientes, a los que el personal sanitario con enfermedad asintomática puede transmitir de modo inadvertido la enfermedad. Para ello, se administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos medicamenteos que se compararán con un grupo placebo, en línea con las directrices de la OMS y la comunidad científica.

Junto al Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), en Andalucía participarán otros centros entre ellos, en la provincia de Málaga el Campus de Teatinos; en Granada, el Hospital Virgen de las Nieves y el Clínico; el Virgen Macarena, en Sevilla; y el Hospital Infanta Margarita, en Cabra, Córdoba. Éstas son las áreas hospitalarias que forman parte de este proyecto, ejemplo de colaboración entre comunidades autónomas bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad.

Se trata del mayor ensayo clínico de estas características en Europa y uno de los más grandes del mundo en el que participarán, además de personal médico y de enfermería, celadores, farmacéuticos técnicos de radiología y laboratorio, es decir, una representación amplia de todas las profesiones que están actuando frente al virus en el ámbito hospitalario.

Para el director del área de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol, Javier García Alegría, “la infección por COVID es un reto mundial que obliga generar conocimiento acerca del diagnóstico, prevención y tratamiento. La participación en un ensayo de esta envergadura permitirá contestar a la pregunta de si estos medicamentos son eficaces para reducir el riesgo de infección entre los sanitarios, que son uno de los grupos de población con mayor riesgo de contraer la enfermedad, aunque sus conclusiones se podrán extender a otros colectivos”.

Por su parte, el también facultativo especialista de esta unidad, Julián Olalla Sierra ha señalado que “esta iniciativa nos va a permitir poner a prueba nuevos fármacos en la lucha contra el CoVID, como el tenofovir y, además, dotarnos de nuevas herramientas de protección que van a poder ser aprovechadas en el resto de países para la protección de sus sanitarios”.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad