El Comité de Sequía acuerda poner en marcha una campaña de concienciación y reducir en un 20 por ciento el uso del agua en baldeos y riegos de espacios verdes públicos

-

El Comité de Sequía, convocado hoy por primera vez, ha acordado poner en marcha una campaña de concienciación dirigida a los ciudadanos y reducir en un 20 por ciento el uso del agua en baldeos y riegos de espacios verdes públicos. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha destacado tras el encuentro, en el que han participado diferentes servicios municipales y responsables de las empresas suministradoras Hidralia y Acosol, el trabajo del Consistorio en los últimos años en la mejora de infraestructuras, lo que ha permitido ahorrar en el último ejercicio 850.000 metros cúbicos.

“Llevamos años apostando por las obras en nuestra ciudad para renovar las redes y por la digitalización para reducir las fugas y pérdidas de agua, un esfuerzo que está dando sus resultados y que nos ha posibilitado ahorrar ya la mitad de lo que nos requiere la Junta de Andalucía”, ha manifestado la regidora, que ha estado acompañada por el concejal del ramo, Diego López. “La campaña de concienciación y las medidas en torno al baldeo y los riegos nos permitirán superar el 10 por ciento que nos marca el Gobierno autonómico”, ha precisado la primera edil.

En relación a la campaña de sensibilización, “será una acción global en la que también se pedirá, al igual que lo hacemos desde el ámbito público, un esfuerzo a urbanizaciones y comunidades de propietarios”, ha apuntado Muñoz, quien ha detallado, en este sentido, la importancia de la medida, “teniendo en cuenta que el consumo en el sector público está en un 6 por ciento del total”, correspondiendo el resto al ámbito privado.

En cuanto al baldeo y los riegos de zonas verdes públicas, se reducirá tanto el consumo como la frecuencia. En el primero de los casos, al principio será de un 20 por ciento, pero en fases posteriores podría alcanzar un 50 por ciento. Además, se utilizarán pozos de agua no potable para estos trabajos y maquinaria especial, que redirigirá esas actuaciones para que con menos recursos se abarque más espacio. Por último, la alcaldesa ha señalado que “hay medidas que no vamos a adoptar porque entendemos que proporcionalmente no tienen mucho impacto como las restricciones en las duchas de playas y las fuentes para beber”.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad