Los establecimientos hoteleros de Andalucía prevén registrar un grado de ocupación media del 57,8% de las plazas durante el próximo puente de la Constitución y de la Inmaculada, según los resultados del sondeo previo sobre las expectativas del sector realizado por la Consejería de Turismo y Deporte para este periodo festivo, que este año abarca del 2 al 10 de diciembre.
Este puente no es comparable con el de ejercicios anteriores tanto por la duración en días como por las posibilidades de combinar las fechas. Además, junto a las condiciones meteorológicas, que influyen en las reservas de última hora, hay que tener en cuenta que el calendario escolar 2016-2017 considera lectivos los laborables de esa semana, lo que también puede influir en los resultados definitivos.
A partir de estas particularidades, el citado estudio recoge una previsión para el conjunto del periodo, en el que los establecimientos hoteleros esperan una cobertura media del 57,8% de las plazas, así como una estimación para la primera parte del puente (del 2 al 5 de diciembre), con una ocupación del 59,8%, y otra para la segunda parte (del 7 al 10 de diciembre), con una expectativa del 60,8%.
El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha destacado que Andalucía ha ido registrando resultados “excelentes” en los grandes periodos vacacionales y puentes del año, y ha confiado en que se confirmen las previsiones para estas fechas festivas, que, según ha recordado, sirven de “antesala de la temporada navideña, una época en la que el destino tiene una oferta muy singular basada en las tradiciones y la gastronomía” .
Entre las ocho provincias, sobresale Sevilla, que es la que espera mejores resultados tanto en la semana, con una ocupación de casi el 68,4%, como para los dos tramos (68,6% y 72,8%). Todas las provincias prevén mejores resultados en la segunda parte del puente, salvo Málaga, donde se estima una cobertura del 63,1% para el primer fin de semana, del 57,4% para el segundo y del 57,9% para el total.
También destacan Almería y Granada, con una expectativa por encima de la media andaluza y una ocupación del 63,9% y del 58,6% para el periodo completo, respectivamente. Por su parte, en la provincia de Córdoba los establecimientos hoteleros prevén ocupar de media en la semana el 56,2% de las plazas, en Huelva el 52,2%, en Jaén el 50,3% y en Cádiz el 47,6%.
La entrada Los hoteles andaluces prevén una ocupación de casi el 58% durante el próximo puente de la Constitución y la Inmaculada
La OMT ha anunciado los nombres de los finalistas de la decimotercera edición de los Premios de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo. Los doce finalistas fueron seleccionados entre 139 candidatos de 55 países. Los ganadores se darán a conocer el 18 de enero de 2017 durante la Ceremonia de Entrega de Premios de la OMT, organizada por cuarto año consecutivo en colaboración con la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR/IFEMA).
Los Premios de la OMT rinden homenaje a la excelencia y a la innovación en el sector turístico en cuatro categorías: 1) Políticas Públicas y Gobernanza, 2) Empresas, 3) Organizaciones no Gubernamentales e 4) Investigación y Tecnología.
«Los Premios de la OMT son un reflejo de los esfuerzos globales de la comunidad turística por impulsar la innovación y de la necesidad de avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable», dijo el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. «Durante la última década, los Premios han demostrado el firme compromiso del sector con este objetivo, que cobra ahora un significado especial puesto que en 2017 celebraremos el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo», añadió.
La lista de finalistas incluye iniciativas procedentes de Bélgica, Costa Rica, Egipto, España, la India, Italia, Jordania, México, Países Bajos, Portugal y la República Dominicana. Los ganadores se darán a conocer el 18 de enero de 2017.
Finalistas de la decimotercera edición de los Premios de la OMT a la Excelencia y a la Innovación en el Turismo
1. Premio de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza
– Uso innovador del turismo electrónico / Estrategia de Egipto para 2020, Consejo Consultivo del Ministerio de Turismo (Egipto)
– Invat.tur, Agencia Valenciana de Turismo (España)
– Índice de Progreso Social en destinos turísticos de Costa Rica, Cámara Nacional de Turismo (Costa Rica)
– Estrategias para el desarrollo del turismo sostenible en Guanajuato, Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (México)
2. Premio de la OMT a la Innovación en las Empresas
– Adding color to life, grupo hotelero Carlos Rezidor (Bélgica)
– Ecobnb: la comunidad del turismo sostenible, Ecobnb (Italia)
3. Premio de la OMT a la Innovación en las Organizaciones No Gubernamentales
– Patrimonio cultural: herramientas para la sostenibilidad del patrimonio de la humanidad, Petra National Trust (Jordania)
– Inclusión de las micro y pequeñas empresas en la cadena de suministros del turismo sostenible, Fundación Tropicalia (República Dominicana)
– Ecoaldea de Govardhan (la India)
4. Premio de la OMT a la Innovación en Investigación y en Tecnología
– Carmacal, la calculadora de la huella de carbono para paquetes de viajes, Asociación Neerlandesa de Agentes de Viajes y Turoperadores (Países Bajos)
– Enciclopedia del turismo, Fundación Ulysses (España)
– IP Tourism 4.0, Turismo de Portugal (Portugal)
Los doce finalistas compartirán sus conocimientos y experiencias en el Foro de los Premios de la OMT el 16 de enero de 2017 en Madrid. En la entrega de galardones y en la cena de gala, que se celebrarán dos días después, el 18 de enero, se anunciarán los nombres de los ganadores de cada categoría.
La entrada La OMT anuncia los finalistas de los Premios de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo
Victoria Mendiola (Concejal de CSSP), Manuel González “lolo” (PODEMOS Marbella San Pedro) y Juan Antonio Gil (Parlamentario andaluz de PODEMOS) acordaron con el viceconsejero...
Reproducimos íntegramente el comunicado de los trabajadores municipales de Servicios Sociales. Con motivo de las declaraciones vertidas en diferentes medios de comunicación públicos por...
La edil de CSSP, Victoria Mendiola, y el secretario general de PODEMOS Marbella-San Pedro, Manuel González “Lolo” se han desplazado a Sevilla para coordinar...
El Ayuntamiento ha inaugurado el centro cultural Rosa Verde en San Pedro.El alcalde, José Bernal, ha señalado que el equipamiento “materializa uno de los...
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Benalmádena (ACEB), ha firmado hoy un convenio de colaboración con la empresa gestora del parking Arroyo Centro...
Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas...