Andalucía

MÁLAGA PROVINCIA

El 35% de las mujeres embarazadas se expone al humo del tabaco en su domicilio

El 35% de las mujeres embarazadas sufre la exposición al humo del tabaco en sus domicilios, el 19% en su lugar de trabajo y el 61% en los espacios de ocio. Así se desprende del estudio 'Tabaco y embarazo: estudio sobre la prevalencia del hábito de fumar entre las gestantes de la comunidad andaluza', financiado por la Consejería de Salud con el fin de conocer cuál es la situación actual de tabaquismo en este colectivo y definir una línea básica para evaluar el impacto de los programas de tratamiento.

No obstante, esta situación de las embarazadas es general al resto de la población, en la que, según los datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud 2006, el 26,52% de la población menor de 15 años está expuesta en los lugares de ocio, un porcentaje que asciende al 40,2% cuando se trata de mayores de 16 años.

Rocío, Cristina, Alejandro y Daniel, entre los nombres más frecuentes en los andaluces menores de 25 años

Antonio y María del Carmen son los nombres más comunes entre los andaluces, aunque en las últimas décadas van perdiendo protagonismo a favor de otros habituales entre las generaciones más jóvenes, como Rocío, Cristina, Lucía, Laura, Daniel, David y Alejandro, que ocupan las primeras posiciones desde los años 80, y que corresponden a los andaluces con una edad media inferior a los 25 años.

Andalucía aportó el 7% de los nuevos activos laborales de toda la Unión Europea en el último año

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ha destacado durante las jornadas 'Mercado de Trabajo y Empleo' que Andalucía aporta en solitario el 7,06% de todos los nuevos activos que se han incorporado al mercado de trabajo en la Unión Europea (2.262.300 personas) en el último año. Además, el consejero ha señalado que el mercado laboral andaluz presenta síntomas positivos pese a la recesión actual, con una fuerte vitalidad en la incorporación de nuevos activos y el crecimiento en 17.454 nuevos afiliados a la Seguridad Social registrado en los meses de marzo y abril.

Ayuntamientos y diputaciones ya pueden solicitar las ayudas para extender la cobertura de la TDT

Los ayuntamientos, diputaciones provinciales y mancomunidades ya pueden solicitar las ayudas establecidas por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para financiar proyectos que extiendan la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT), a raíz de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del Programa de Incentivos que regula la concesión de estas ayudas.

La base de aeronaves del Infoca en Málaga amplía su capacidad para acoger hasta diez unidades

El dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales en Málaga tiene ya operativa las nuevas dependencias de la base de la brigada de refuerzo de especialistas (BRICA) de Cártama. Esta remodelación permite ampliar su operatividad y capacidad para acoger hasta diez aeronaves simultáneamente y poder así atender varios incendios activos a la vez. La base, cuyas obras de remodelación han supuesto la inversión de 2,6 millones de euros, ha sido visitada por la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, que ha informado sobre el dispositivo del Plan Infoca en esta provincia.

Cinta Castillo destaca que las 5.000 empresas medioambientales andaluzas generan 100.000 empleos

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha destacado en Sevilla que en la actualidad el sector ambiental andaluz está conformado por casi 5.000 empresas, entidades y centros tecnológicos, que generan alrededor de 100.000 empleos. Además, Castillo, que ha asistido al acto de presentación del 'Ranking de las 1.200 empresas más importantes de Andalucía” organizado por la revista ‘Andalucía Económic', ha avanzado que "las posibilidades reales pueden ir mucho más allá".

La Junta destina 178 millones a infraestructuras, que contribuirán a crear y mantener 3.000 empleos

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión global de 178 millones de euros para distintas actuaciones en materia de infraestructuras, que contribuirán a crear y mantener en torno a 3.000 puestos de trabajo en todas las provincias andaluzas. La consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, ha señalado que estas actuaciones se concretarán en cuatro líneas que, además de incidir en el empleo, supondrán una importante mejora en la "calidad de la movilidad de los ciudadanos".

El Gobierno andaluz aprueba una reorganización general de la Administración autonómica

El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos de reestructuración de 14 consejerías de la Junta de Andalucía, así como del Servicio Andaluz de...

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...

El Ayuntamiento aprueba 400.000 euros para ocho convenios sociales y subvenciones competitivas

La Junta de Gobierno Local de Marbella ha aprobado una partida de más de 400.000 euros en el ámbito social destinada a ocho convenios con asociaciones y a la...