Ayuntamientos y diputaciones ya pueden solicitar las ayudas para extender la cobertura de la TDT

-

Los ayuntamientos, diputaciones provinciales y mancomunidades ya pueden solicitar las ayudas establecidas por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para financiar proyectos que extiendan la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT), a raíz de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del Programa de Incentivos que regula la concesión de estas ayudas.

 

Este programa, con una cuantía de 7 millones (de los que 1,9 han sido aportados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y 5,1 millones, por la Junta), está dirigido a apoyar aquellas iniciativas para la digitalización de centros analógicos de ámbito local, emisores y repetidores de servicios de televisión nacionales y autonómicos.

Sus beneficiarios son las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones provinciales y mancomunidades de Andalucía) que dispongan de la titularidad y capacidad de gestión y explotación de centros en analógico afectados por las pérdidas de señal TDT en su zona de cobertura. Los proyectos deberán asegurar una cobertura TDT similar a la cobertura de televisión analógica preexistente.

Así, se respaldarán la elaboración y redacción de proyecto técnico de instalación; la adquisición, instalación y puesta en marcha de equipos y sistemas electrónicos y de telecomunicaciones necesarios para la digitalización de los centros analógicos, así como algunos costes asociados al acondicionamiento de las infraestructuras auxiliares necesarias para la prestación de los servicios.

La transición a la TDT se enmarca en un proceso comunitario que fija a principios del año 2012 el plazo para el abandono de la radiodifusión analógica en todos los países miembros. El lanzamiento de la TDT en España se realizó en noviembre de 2005 con una oferta de 20 canales digitales y con la aprobación del Plan Nacional de Televisión Digital Terrestre que fijaba para el 3 de abril de 2010 la fecha de cese de las emisiones analógicas. El mismo Plan establece un cronograma de ampliación progresiva de la cobertura hasta alcanzar niveles de 96% de la población española para las cadenas privadas y de 98% para las públicas.

Asimismo, se han fijado un conjunto de áreas técnicas que engloban distintos proyectos de cese de emisiones analógicas, que en conjunto abarcan la totalidad del territorio del Estado y que se ejecutarán en tres fases, tras la fase inicial en 2008 en la que se desarrolló el proyecto piloto Soria TDT.

Tres fases 

Andalucía dispone de 15 proyectos de transición a la TDT que abarcan una población total de 7.762.332 millones de habitantes. En esta primera fase se ejecutarán los proyectos de Huelva y Almonaster la Real (Huelva),  Santa Eufemia (Córdoba), Cuevas de Almanzora (Almería), Baza (Granada) y Fregenal de la Sierra, un proyecto compartido entre Extremadura y Andalucía. En total estos seis proyectos contemplan una población de 786.614 habitantes.

En una segunda fase, se desarrollarán tres proyectos: Pechina (Almería), San Roque (Cádiz) y Sierra Lujar (Granada), que abarcarán una población de 890.700 habitantes.

La tercera fase comprende los proyectos de transición de Córdoba, Jerez de la Frontera (Cádiz), Mijas (Málaga), Parapanda (Granada), Sierra Almadén (Jaén), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Guadalcana (Sevilla). En total, estos siete proyectos contemplan una población de 6.085.018 habitantes.

Actualmente, el grado de penetración de la TDT entre los hogares incluidos, dentro de los proyectos de transición que comprenden la primera fase, alcanza el 69,30%; el grado de conocimiento sobre la TDT por parte de la población es del 96,90%; y el acceso a los canales digitales por parte de la población representa el 79,20%. El grado de conocimiento sobre el proceso de transición y el cese de las emisiones analógicas entre los habitantes de los municipios de la primera fase representa, no obstante, el 23,50%.

Ventajas

El paso a la televisión digital presenta importantes ventajas, tanto para los consumidores como para los operadores. La TDT mejora la imagen y el sonido, eliminando ruidos y interferencias, aportando una calidad de imagen similar al DVD y posibilitando la selección de formato panorámico (16:9) frente al estándar (4:3), así como las transmisiones en alta definición (HDTV).

Asimismo, la TDT incrementa la oferta de canales y, con ello, la programación para los consumidores, ya que permite transmitir cuatro canales digitales en el mismo espacio que se necesita actualmente para emitir un canal analógico. Entre otros servicios que ofrece la TDT se encuentra la versión original, elección de idioma y subtítulos; servicios interactivos y T-Administración; teletexto digital; guía electrónica de programación, etc.

Además de las amplias posibilidades de elección de programas, debido al gran número de cadenas y estaciones de radio, los consumidores podrán obtener mayor interactividad gracias a unos servicios de información más avanzados, y mayor flexibilidad de utilización a causa de la mejor recepción portátil y móvil. Igualmente, podrán satisfacerse las necesidades específicas de las personas mayores o con discapacidad proporcionando servicios de asistencia tales como subtítulos, comentarios sonoros y lenguaje de signos.

 

ULTIMAS NOTICIAS

OSP denuncia el deterioro del Parque de los Tres Jardines tras años sin mantenimiento adecuado

OSP ha criticado la gestión del mantenimiento de los espacios públicos de San Pedro Alcántara, especialmente del Parque de los Tres Jardines. Los concejales María Luisa Parra y Manuel...

San Pedro Alcántara celebra este sábado el XLII Festival de Cante Flamenco en el CAE La Alcoholera

El Centro de Artes Escénicas La Alcoholera acogerá este sábado 12 de julio, a partir de las 22:00 horas, la XLII edición del Festival de Cante Flamenco. El evento,...

Juanma Moreno inaugura la ampliación de la Desaladora de Marbella hasta su capacidad máxima de 20 hm³

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado la ampliación de la Desaladora de Marbella hasta su máxima capacidad de 20 hectómetros cúbicos. La instalación, gestionada...

Manuel Núñez elegido nuevo coordinador de Izquierda Unida en Marbella y San Pedro

La asamblea local de Izquierda Unida Marbella ha designado por unanimidad a Manuel Núñez como nuevo coordinador local, relevando en el cargo a Victoria Morales. El nombramiento abre una...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad