Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
<br /> <b>Deprecated</b>: explode(): Passing null to parameter #2 ($string) of type string is deprecated in <b>/var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/general-template.php</b> on line <b>1439</b><br /> DMarbella | Periódico digital MarbellaDMarbella | Periódico digital Marbella
Inicio Blog

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

0

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su apertura en 2025. El evento reunirá a ocho expositores-vendedores y ofrecerá talleres prácticos sobre cultivo y cuidados de orquídeas y plantas carnívoras. El equipamiento ha superado el medio millón de visitantes desde su inauguración y se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos del municipio.

El Parque Botánico-Orquidario alberga más de 3.000 especies de plantas, entre las que se encuentran cerca de 1.500 orquídeas. Estas cifras lo convierten en el centro con la mayor colección de España y una de las más relevantes de Europa. El espacio forma parte de las rutas habituales de los visitantes y cuenta con alta valoración entre la población local.

Los expositores proceden de varias ciudades españolas y Portugal. Participarán Flora del Trópico de Madrid con orquídeas híbridos comerciales y especies, Pantrópica de Málaga con orquídeas del sudeste asiático, Carniloco de Cádiz con plantas carnívoras del género Nepenthes, Todoplantbulbosas de Sevilla con bulbosas africanas de colección, Eternal Flowers de Lisboa con bisutería artesanal elaborada con flores naturales de orquídeas, Viveros El Jardín de Valencia con plantas de colección y jardín, Uniqflor de Málaga con orquídeas y aráceas, y Kokedama de Málaga con cactus de colección.

La feria se desarrollará en los aledaños del Orquidario junto a la Calle Terraza. El horario del sábado será de 10:00 a 19:00 horas sin interrupción, mientras que el domingo permanecerá abierta de 10:00 a 14:00 horas. La entrada a los expositores no tiene coste.

Los talleres prácticos tendrán lugar el sábado a las 11:00 horas con un nivel básico sobre orquídeas impartido por Pantrópica, y a las 17:00 horas sobre plantas carnívoras dirigido por Carniloco. El domingo a las 11:00 horas se realizará un taller avanzado sobre orquídeas a cargo de Pantrópica.

La asistencia a los talleres requiere el tique de entrada al Orquidario, con tarifas de 5 euros para adultos, 3 euros para pensionistas y personas con discapacidad, 3 euros para menores hasta 12 años y acceso gratuito de 0 a 6 años. Las plazas están limitadas a 50 personas por sesión y es necesario realizar reserva previa. Las inscripciones se gestionan a través del correo info@orchidariumestepona.com o el teléfono 951 51 70 74 durante el horario de atención: martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

0

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros financiados con recursos municipales y fondos europeos. El complejo deportivo transformará la zona de La Campana e incluirá una pista de atletismo de 400 metros con ocho calles homologada para competiciones oficiales, un campo de fútbol 11 de césped artificial y un edificio de usos múltiples. Los trabajos se iniciarán antes de que finalice 2025, una vez formalizada la adjudicación definitiva, según se informó tras la Junta de Gobierno Local celebrada en el distrito.

La instalación responde a una demanda de vecinos y clubes deportivos del entorno. La pista cumple con los criterios técnicos de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) para albergar pruebas regionales, nacionales e internacionales, excepto la modalidad de lanzamiento de jabalina, que requiere césped natural y no cuenta con practicantes en la ciudad. El diseño incorpora zonas de salto, señalización y torreta de vídeo.

El proyecto contempla dos fases. La primera incluye la pista de atletismo, el campo de fútbol y el edificio de usos múltiples, que dispondrá de gradas cubiertas para 1.000 personas, una pista de calentamiento interior de 640 metros cuadrados, vestuarios, gimnasio, enfermería, sala de prensa y conferencias, cafetería, dependencias para clubes y un salón de usos múltiples. La segunda fase comprenderá la construcción de una piscina.

El contrato establece que las instalaciones de fútbol deben estar operativas antes del cierre de 2026. La fase inicial incluye también la urbanización del entorno con zonas verdes, espacios libres, aparcamientos, abastecimiento, saneamiento, alumbrado, drenaje y cerramiento.

El distrito de Nueva Andalucía registra actuaciones como el Espacio Polivalente y el futuro centro de salud.

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

0

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a las alteraciones en el colesterol como causas importantes del infarto precoz, que sucede antes de los 55 años en los hombres y por debajo de los 65 en las mujeres.

Se trata de un subanálisis del estudio GENAMI-Prevention (Gender differences in prevention strategies and therapeutic adherence after acute myocardial infarction), en el que han participado 20 hospitales españoles incluyendo a más de 500 pacientes con infarto agudo de miocardio y enfermedad coronaria obstructiva. El infarto agudo de miocardio precoz representa casi un tercio de todos los infartos que se producen.

El Dr. Héctor Bueno, firmante del estudio y cardiólogo en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, explica que los pacientes con cardiopatía isquémica precoz presentaron diferencias clínicas relevantes frente a aquellos con debut más tardío. Presentaban menor prevalencia de hipertensión y diabetes, pero mayor prevalencia de tabaquismo activo e hipercolesterolemia, así como de antecedentes familiares de enfermedad coronaria.

El 47,4% de los pacientes con infarto precoz tenían hipertensión frente al 66,6% de aquellos que sufrieron el infarto a una edad más avanzada. Solo el 18,4% de los pacientes con infarto precoz padecían diabetes frente al 34,8% de quienes sufrieron un infarto más tardío.

Sin embargo, tenían hábitos más perjudiciales, como un mayor porcentaje de fumadores activos (60% frente al 29%), y presentaban con más frecuencia antecedentes familiares de enfermedad coronaria (17,8% frente al 11,2%) e hipercolesterolemia o colesterol alto (13,6% frente al 7,8%).

Durante el ingreso hospitalario, estos pacientes son atendidos con más frecuencia en unidades coronarias especializadas, reciben tratamientos más potentes para evitar nuevos episodios y son derivados con mayor frecuencia a rehabilitación cardiaca. Se realizaron más estudios invasivos del corazón (coronariografías) en el grupo joven y recibieron más frecuentemente medicamentos más potentes para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, aunque el uso de aspirina, estatinas y fármacos para la insuficiencia cardiaca fue similar en ambos grupos.

El estudio GENAMI-Prevention tenía como objetivo explorar qué factores específicos de género estaban presentes en las mujeres con infarto agudo de miocardio y si estos aspectos relacionados con el género influyen en la adherencia de las pacientes a las medidas de prevención secundaria durante el año posterior al infarto.

El Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular se celebra de manera híbrida en Granada del 23 al 25 de octubre, con la presentación de más de 1.500 comunicaciones y la participación de cerca de 4.000 profesionales nacionales e internacionales.

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

0

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente

España ha alcanzado un nuevo récord demográfico: casi 10 millones de personas tienen 65 años o más, lo que representa el 20,4% de la población total, según el último informe «Un perfil de las personas mayores en España, 2025» publicado por el Laboratorio Envejecimiento en red del CSIC.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que a 1 de enero de 2024, España contaba con 9.928.368 personas de 65 años o más, tres décimas más que el año anterior. Especialmente significativo es el crecimiento de la población muy mayor: las personas de 80 años o más ya representan el 6,1% del total, mientras que los mayores de 90 años alcanzan el 1,3%. Las proyecciones apuntan a una intensificación de esta tendencia, de manera que para 2045 se estima que las personas mayores superarán los 15,9 millones, alcanzando el 29,2% de la población. Este crecimiento se acelerará especialmente a partir de 2030, con la llegada a la vejez de las generaciones del baby boom español.

España también ha batido su récord de personas centenarias, con 15.911 residentes de 100 años o más en 2024, de los cuales el 82,2% son mujeres. La esperanza de vida continúa su tendencia ascendente, recuperándose de la crisis sanitaria: en 2023 alcanzó los 83,77 años, superando los niveles previos al COVID-19. Las diferencias de género persisten: las mujeres tienen una esperanza de vida de 86,34 años, más de cinco años por encima de los hombres, que se sitúa en 81,11 años. A los 65 años, se espera vivir una media de 21,68 años adicionales.

En el ámbito económico, las desigualdades de género siguen siendo notables. La pensión media de jubilación para los hombres es de 1.717 euros mensuales, frente a los 1.194,43 euros de las mujeres, una diferencia de 522,57 euros. La brecha de género en las pensiones en España alcanza el 27,8%, ligeramente superior a la media europea del 25,4%. El País Vasco, Asturias, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas con las pensiones más altas, mientras que Extremadura, Galicia, Murcia y Andalucía presentan las más bajas.

Uno de los datos más sorprendentes del informe es la integración digital de las personas mayores. El 70,5% de los españoles de 65 a 74 años utiliza Internet a diario, y el 82,61% lo ha usado en los últimos tres meses, superando la media europea. Incluso entre los mayores de 75 años, el 34,6% son usuarios habituales de Internet. La mensajería instantánea, con un 47,3%, las videollamadas con un 33,1% y la lectura de noticias online con un 31,7% son los servicios digitales más utilizados por el grupo de 75 a 84 años. Esta revolución digital se explica principalmente por la llegada a estas edades de personas que ya eran usuarias de Internet, más que por un proceso de alfabetización digital.

Las enfermedades del aparato circulatorio continúan siendo la principal causa de muerte entre los mayores, representando el 27,7% de los fallecimientos, seguidas de los tumores con un 24% y las enfermedades respiratorias con un 11,7%. Sin embargo, la percepción del estado de salud es relativamente positiva: el 44% de los hombres mayores y el 37,4% de las mujeres consideran su salud como buena. La esperanza de vida en buena salud a los 65 años se sitúa en 9,7 años, aunque esta cifra ha descendido respecto a años anteriores.

El informe también identifica varios retos importantes. El 17,7% de los hogares con mayores dependientes que reciben cuidados a domicilio declara «mucha dificultad» para afrontar el pago, aunque el porcentaje de servicios financiados por administraciones públicas ha aumentado hasta el 29,2%. Más de 530.000 hogares presentan necesidades no cubiertas de estos servicios, principalmente por imposibilidad económica. Además, el 7,7% de las personas mayores que han contactado con alguna administración pública se ha sentido discriminado, principalmente por motivos de edad o problemas de salud.

En cuanto a la vivienda, el 89,1% de las personas mayores de 65 años vive en propiedad, lo que contrasta con los grupos de edad más jóvenes. El riesgo de pobreza afecta al 16,9% de este colectivo, siendo mayor entre las mujeres con un 18,9% frente al 14,4% de los hombres. Las personas mayores representan además una proporción importante en el uso del transporte público, aunque el 44% nunca lo utiliza y un 20% lo hace con frecuencia inferior a una vez al mes.

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

0
Screenshot

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones de euros, un 1,86% más, según el balance presentado por el presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado.

El Aeropuerto de Málaga–Costa del Sol registró 5,5 millones de viajeros entre junio y septiembre, un 7,1% más que el año anterior. De estos, 4,6 millones fueron internacionales, con un incremento del 6,3%, y 910.000 nacionales, con un aumento del 11,3%.

Más de 2,6 millones de viajeros se hospedaron en hoteles, un 1,9% más, generando 10,1 millones de pernoctaciones, un 2,5% más. El grado de ocupación hotelero se situó en el 73,1%, lo que supone un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. La estancia media se mantuvo estable en 3,81 días, ligeramente superior a la del verano de 2024 con 0,02 días más.

La tarifa media diaria (ADR) se situó en 178,70 euros, un 10,9% más, y los ingresos por habitación disponible (RevPAR) alcanzaron los 150,28 euros, un 11,5% más. Los incrementos más destacados se produjeron en los establecimientos de mayor categoría.

El empleo turístico alcanzó los 154.652 afiliados a la Seguridad Social, un 3,0% más que en 2024, con especial dinamismo en la restauración y el alojamiento.

Para el último trimestre de 2025, las previsiones apuntan a un incremento del 5,4% en la oferta de vuelos, con 137 ciudades conectadas, 50 aerolíneas operativas y 3,47 millones de asientos programados. Ocho de cada diez asientos corresponderán a conexiones internacionales, con Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia e Italia entre los principales mercados emisores.

La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

0

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27 durante los próximos dos años. La comisión organizativa, formada por todos los centros culturales de la Diputación junto con la delegación de Mayores, Educación y Juventud, ha mantenido una reunión de trabajo para avanzar en las actividades.

El vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza, ha informado de que la comisión lleva meses trabajando de forma transversal en esta conmemoración, diseñando un proyecto que abarca la totalidad de las disciplinas artísticas de la época. El proyecto contempla también la filosofía, la pedagogía, el periodismo, las ciencias y el humor.

Durante 2026 y 2027 se celebrarán tres exposiciones: una sobre la relación de Antonio Machado con la Generación del 27, otra sobre las distintas etapas de la revista Litoral y una tercera que mostrará los fondos de la biblioteca del Centro Cultural Generación del 27, reunidos desde los inicios del centro hasta la actualidad, en los que destacan legados de autores del 27.

Se organizará un congreso sobre la Mujer y el 27 coordinado por Pepa Merlo, filóloga y escritora especializada en la poesía escrita por mujeres en la primera mitad del siglo XX. También se celebrará el seminario ‘La Generación del 27, una generación trasatlántica’, coordinado por el poeta y catedrático Emérito de Literatura Hispanoamericana y Española de la Universidad de Granada, Álvaro Salvador, con una decena de especialistas de diversas universidades españolas que tratarán las relaciones entre los escritores y poetas del 27 y los hispanoamericanos, como Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda y Nicolás Guillén.

La programación incluye una jornada sobre el periodismo en España durante los años 20 y 30 del siglo pasado y talleres pedagógicos en centros escolares de la provincia con la colaboración del Área de Juventud. Las actividades también contemplan unas jornadas sobre las revistas literarias de la Generación del 27 (1926-1929), coordinadas por el doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla José María Barrera, con la participación de especialistas en las revistas españolas de aquella época.

La comisión organizativa está formada por el Centro Generación del 27, MVA, La Térmica, La Malagueta y la Biblioteca Cánovas. La programación para los dos próximos años estará formada por actividades dirigidas al público infantil, juvenil y a la población adulta.

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

0

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico. Entre las más de 165 candidaturas recibidas, seis proyectos impulsados por distintas empresas e instituciones han sido reconocidos en esta sexta edición.

El Ayuntamiento de Málaga ha resultado ganador por su proyecto ‘Málaga Loves’, que ha recibido el Premio Mabrian a la Mejor Innovación Martech por implementar arte urbano que fomenta el orgullo cívico y convierte los espacios en iconos culturales permanentes. Los finalistas de la categoría han sido Walks Tours y Devour Tours, por desarrollar vídeos en colaboración con influencers que incrementaron sus suscriptores de YouTube, y Eslovenia, por su campaña ‘It’s all in our nature’ para promocionar su destino durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Premio Vueling al Mejor Nuevo Modelo de Negocio Travel Tech ha distinguido a TripResale, una compañía que crea un mercado para revender reservas no reembolsables, reduciendo las pérdidas y ofreciendo flexibilidad a los viajeros y hoteles. Los finalistas de la categoría han sido Experience Buddy y su plataforma XB para planificar recorridos rurales personalizados y conectar a los viajeros con operadores locales, y Ddriftt por su solución para que las listas de estadía generen ingresos.

Radisson Hotel Group ha sido galardonada con el Premio Newhotel a la Excelencia en IA e Innovación Digital por usar esta tecnología para personalizar las experiencias de los huéspedes y optimizar los procesos a través de la búsqueda inteligente, la traducción y los flujos de trabajo. El Viceministerio de Turismo de Ecuador y su diversificación del turismo con Big Data e IA, y Visit Flandes por su guía de viajes de IA que ofrece recomendaciones personalizadas, han quedado como finalistas.

Inside your Movie se ha alzado con el Premio Adestic a la Excelencia en la Experiencia del Cliente por una solución que crea películas personalizadas al estilo de Hollywood, ofreciendo experiencias inmersivas y personalizadas. Wine on Route y su solución de IA que guía a los enoturistas, y Puy du Fou España por la creación de experiencias en sus eventos, han quedado como finalistas.

United Waterways se ha llevado el Premio Septeo al Mejor Liderazgo Sostenible por un configurador de cruceros fluviales que permite a las empresas diseñar embarcaciones flexibles, innovadoras y ambientalmente responsables. Los programas de ecopilotaje que reducen las emisiones de CO₂ impulsados por Transavia France, y las prácticas regenerativas y de empoderamiento local de Galiwonders, han sido los finalistas de este premio.

El galardón Cadena SER a la Excelencia en Diversidad e Inclusión ha recaído en TUR4all, agencia de viajes de la entidad Impulsa Igualdad, por ofrecer experiencias de viaje accesibles e inclusivas mientras reinvierte las ganancias en programas que promueven la autonomía y la participación social. La iniciativa de Autism Friendly Club para transformar hoteles, restaurantes y negocios en espacios inclusivos para personas autistas, y las visitas guiadas gratuitas de Guides for Good de HBX Group, han quedado como finalistas.

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

0

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico. Entre las más de 165 candidaturas recibidas, seis proyectos impulsados por distintas empresas e instituciones han sido reconocidos en esta sexta edición.

El Ayuntamiento de Málaga ha resultado ganador por su proyecto ‘Málaga Loves’, que ha recibido el Premio Mabrian a la Mejor Innovación Martech por implementar arte urbano que fomenta el orgullo cívico y convierte los espacios en iconos culturales permanentes. Los finalistas de la categoría han sido Walks Tours y Devour Tours, por desarrollar vídeos en colaboración con influencers que incrementaron sus suscriptores de YouTube, y Eslovenia, por su campaña ‘It’s all in our nature’ para promocionar su destino durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Premio Vueling al Mejor Nuevo Modelo de Negocio Travel Tech ha distinguido a TripResale, una compañía que crea un mercado para revender reservas no reembolsables, reduciendo las pérdidas y ofreciendo flexibilidad a los viajeros y hoteles. Los finalistas de la categoría han sido Experience Buddy y su plataforma XB para planificar recorridos rurales personalizados y conectar a los viajeros con operadores locales, y Ddriftt por su solución para que las listas de estadía generen ingresos.

Radisson Hotel Group ha sido galardonada con el Premio Newhotel a la Excelencia en IA e Innovación Digital por usar esta tecnología para personalizar las experiencias de los huéspedes y optimizar los procesos a través de la búsqueda inteligente, la traducción y los flujos de trabajo. El Viceministerio de Turismo de Ecuador y su diversificación del turismo con Big Data e IA, y Visit Flandes por su guía de viajes de IA que ofrece recomendaciones personalizadas, han quedado como finalistas.

Inside your Movie se ha alzado con el Premio Adestic a la Excelencia en la Experiencia del Cliente por una solución que crea películas personalizadas al estilo de Hollywood, ofreciendo experiencias inmersivas y personalizadas. Wine on Route y su solución de IA que guía a los enoturistas, y Puy du Fou España por la creación de experiencias en sus eventos, han quedado como finalistas.

United Waterways se ha llevado el Premio Septeo al Mejor Liderazgo Sostenible por un configurador de cruceros fluviales que permite a las empresas diseñar embarcaciones flexibles, innovadoras y ambientalmente responsables. Los programas de ecopilotaje que reducen las emisiones de CO₂ impulsados por Transavia France, y las prácticas regenerativas y de empoderamiento local de Galiwonders, han sido los finalistas de este premio.

El galardón Cadena SER a la Excelencia en Diversidad e Inclusión ha recaído en TUR4all, agencia de viajes de la entidad Impulsa Igualdad, por ofrecer experiencias de viaje accesibles e inclusivas mientras reinvierte las ganancias en programas que promueven la autonomía y la participación social. La iniciativa de Autism Friendly Club para transformar hoteles, restaurantes y negocios en espacios inclusivos para personas autistas, y las visitas guiadas gratuitas de Guides for Good de HBX Group, han quedado como finalistas.

AndAPap calcula que un 40% de los niños en Andalucía no tiene pediatra asignado

0

La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria ha manifestado públicamente su profundo malestar por el trato recibido por parte del Servicio Andaluz de Salud, que considera un ninguneo, un engaño y una falta de consideración hacia los profesionales y hacia las familias andaluzas. AndAPap calcula que aproximadamente un 40 por ciento de los niños en Andalucía no tienen pediatra asignado.

AndAPap ha constatado que, en la base de datos del Servicio Andaluz de Salud, hay usuarios que tienen asignados pediatras, enfermeras pediátricas y médicos de familia que en realidad no trabajan en los centros de salud correspondientes. En muchos casos, se asignan profesionales que desempeñan su labor en otros centros, por lo que dichos usuarios en realidad no tienen ni médico, ni pediatra, ni enfermera asignados. Esta situación es cada vez más frecuente y afecta sobre todo a los cupos de enfermería pediátrica, seguido de los cupos de pediatría y de los cupos de medicina de familia.

AndAPap aconseja a las familias que consulten la base de datos de la Organización Médica Colegial, en la que podrán comprobar si el médico que tienen asignado es pediatra o no, introduciendo el nombre y apellidos que puede encontrar en los informes o recetas que se le expiden.

El Servicio Andaluz de Salud se comprometió con AndAPap a incorporar a 600 enfermeras de pediatría en octubre. Sin embargo, no solo no se ha producido dicha incorporación, sino que en algunos centros de salud se ha llegado incluso a eliminar plazas existentes, agravando la situación asistencial.

La Asociación andaluza denuncia que las propuestas de agrupación de profesionales que AndAPap trasladó al Servicio Andaluz de Salud han sido tergiversadas y manipuladas, presentándolas de forma distorsionada y contraria al espíritu con el que fueron planteadas.

AndAPap exige transparencia real en la gestión de recursos humanos, cumplimiento inmediato de los compromisos adquiridos en materia de enfermería pediátrica y respeto a las propuestas profesionales y a la voz de quienes trabajan en primera línea de la atención a la infancia.

El Hospital Universitario Costa del Sol condena la agresión física a una enfermera de Urgencias y activa el Plan de Prevención

0

El Hospital Universitario Costa del Sol ha condenado la agresión física sufrida por una enfermera de la unidad de Urgencias. El suceso se produjo el 23 de octubre en el transcurso de la asistencia sanitaria.

El centro ha convocado y celebrado esta mañana, a las 13:00 horas, una concentración en las puertas principales del HUCS, del CARE de Mijas y del HAR de Estepona en repulsa ante cualquier tipo de agresión física o verbal y en apoyo a la profesional agredida.

Desde el momento en que se conocieron los hechos, el HUCS ha activado el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones del Sistema Sanitario Público Andaluz, poniendo a disposición de la profesional todos los recursos necesarios, entre ellos asesoramiento jurídico y apoyo psicológico.

La dirección del HUCS y centros adscritos manifiesta su rechazo y condena de cualquier tipo de agresión, ya sea física o verbal, a cualquiera de los profesionales en cualquiera de los centros.