Inicio Blog

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

0

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las 64.244 personas, lo que supone un aumento de 9.347 turistas internacionales frente a julio del año anterior. Las pernoctaciones totales superaron las 325.000, con 26.308 noches adicionales que representan un crecimiento del 8,79%.

La ocupación media por habitaciones se situó en el 78,5% durante el mes, manteniendo niveles elevados pese a la incorporación de una veintena de establecimientos hoteleros adicionales en la ciudad. Los indicadores de rentabilidad hotelera posicionaron a Marbella en el primer puesto del ranking nacional de destinos turísticos.

La tarifa media diaria alcanzó los 375,12 euros, mientras que el ingreso por habitación disponible llegó a los 296,25 euros. Ambos registros constituyen los más altos del conjunto de destinos turísticos españoles y consolidan el liderazgo del municipio en el segmento de alta gama hotelera.

El sector hotelero generó 4.252 puestos de trabajo durante julio, consolidando su función como motor económico de la ciudad. La actividad turística mantuvo su impacto positivo en el empleo local durante el periodo de temporada alta.

Los datos del INE reflejan el comportamiento del sector en un mes en el que Marbella contó con mayor oferta hotelera disponible. Las cifras de visitantes extranjeros representan el 75% del total de viajeros recibidos en la ciudad durante julio de 2025.

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

0

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la costa mediterránea andaluza. El estudio utilizó miles de observaciones ciudadanas cruzadas con variables ambientales como salinidad, productividad del agua y dirección de corrientes.

La investigación, publicada en la revista Ocean and Coastal Management, identificó la profundidad de la capa de mezcla en abril como la variable más influyente en la proliferación de estos organismos. Esta lámina de agua, expuesta a los efectos del viento, mareas y cambios de temperatura, favorece el desarrollo del plancton que sirve de alimento en las primeras fases de vida de las medusas.

El equipo utilizó datos enviados voluntariamente por usuarios de Infomedusa, una aplicación gratuita impulsada por la Diputación de Málaga y desarrollada por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo en 2013. Cualquier persona puede comunicar a través de ella la presencia de medusas en playas andaluzas.

Los investigadores procesaron manualmente alrededor de 9.500 comentarios del foro de Infomedusa durante 2019, de los cuales solo 1.200 fueron útiles para el análisis. Aunque los usuarios no identifican la especie exacta, se estima que la mayoría corresponden a Pelagia noctiluca, la medusa luminosa más común del Mediterráneo.

El autor principal del estudio, Jairo Castro, explicó que los datos ciudadanos permiten cubrir una gran extensión de costa durante todo el verano, algo prácticamente imposible con métodos tradicionales por su alto coste. Los datos se cruzaron con variables ambientales de alta resolución de la plataforma satelital europea Copernicus.

El análisis empleó MaxEnt, un modelo estadístico basado en el principio de máxima entropía que genera mapas de probabilidad de presencia de medusas. Entre las variables secundarias destacan la producción primaria neta, la salinidad del agua y la dirección de las corrientes marinas.

Los resultados sientan las bases para desarrollar sistemas de alerta temprana que ayuden a gestionar un fenómeno natural con impacto en el turismo y la salud pública. El estudio fue posible gracias al acuerdo entre la Universidad de Huelva y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo de Málaga.

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

0

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas y otras disciplinas artísticas. Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en el casco histórico casareño.

Los actos previos comenzarán el jueves 21 de agosto con un homenaje a Javier Pineda «Potajito», el flamenco más ilustre de la localidad después de Rosa Fina. El musicólogo Julio Guillén Navarro dirigirá la mesa redonda «Potajito de Casares y el toque tradicional de guitarra» con la participación de Benito Trujillano, cronista de Casares, y Paco Balbuena, director del festival.

El viernes 22 la noche estará dedicada a las músicas andaluzas con la actuación de Javier Ruibal, referente de la canción de autor andaluza y española. El cantautor repasará su trayectoria musical en un concierto íntimo precedido por Fandila, uno de los grupos más destacados del nuevo folk andaluz.

El sábado 23 a mediodía se presentará el libro «Fui piedra y perdí mi centro. Flamencografías 2015-2025», una antología de la obra dedicada al flamenco por el ilustrador Seisdedos. El acto incluirá un espectáculo audiovisual preparado especialmente para la ocasión.

El festival se cerrará la noche del sábado 23 con una fiesta flamenca que celebra los cincuenta años en el cante de Diego Reyes, quien ha mantenido vivo el eco de su tío abuelo «El Niño de la Rosa Fina de Casares». El espectáculo será un mano a mano entre los maestros del cante Miguel Ortega y Rocío Bazán, acompañados por la bailaora Paula Comitre y los guitarristas Manuel Herrera y su hijo.

La octava edición está organizada por la Asociación Cultural Rosa Fina con financiación del Ayuntamiento de Casares y apoyo económico de Votoratim Cimientos, Finca Cortesín, Carpintería Román y Urbincasa. La barra del festival estará gestionada por la asociación local Mol Beh Taa, que destinará la recaudación al proyecto de la Escuela Infantil Blas Infante en Douassu, Gambia.

El Ayuntamiento aprueba 400.000 euros para ocho convenios sociales y subvenciones competitivas

0

La Junta de Gobierno Local de Marbella ha aprobado una partida de más de 400.000 euros en el ámbito social destinada a ocho convenios con asociaciones y a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. El portavoz municipal, Félix Romero, y la concejala de Derechos Sociales, Isabel Cintado, destacaron el compromiso del Consistorio con las entidades del tercer sector.

El montante para los acuerdos de colaboración nominativos asciende a 260.000 euros. Las beneficiarias son la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA Marbella), Marbella Voluntaria, Bastiano Bergese, Cáritas para su casa Virgen Madre, Afimar, Crece, Cudeca y Global Gift.

Las iniciativas tienen como objetivo garantizar la cobertura a colectivos como la infancia, las mujeres, las personas mayores o en situación de dependencia y aquellas que padecen enfermedades raras. Cintado aseguró la necesidad de respaldar el papel fundamental del tejido social municipal como pilar clave para la protección de los más vulnerables.

Un total de diez proyectos se han presentado a la convocatoria de subvenciones dotada con 150.000 euros. Se publicarán los listados de entidades admitidas y excluidas, además de los requerimientos de subsanación correspondientes.

Estas ayudas forman parte de un montante global de 1,7 millones de euros que el Ayuntamiento destina a 23 convenios sociales. Entre ellos destacan los suscritos con Cruz Roja por 443.000 euros, el programa de Garantía Alimentaria por 180.000 euros y el de la asociación Aspandem con 263.000 euros.

La Junta de Gobierno Local también aprobó licencias de obra menor y más de medio centenar de declaraciones responsables por un valor cercano a los 7 millones de euros. Entre ellas figuran cuatro decretos de ejecución material por más de un millón de euros e intervenciones en San Pedro por 293.000 euros.

El órgano municipal autorizó el proyecto de ampliación y reforma del centro comercial La Cañada con una inversión privada de 12.071.000 euros en una superficie de 20.000 metros cuadrados. La actuación generará ingresos de 500.000 euros en recursos tributarios y ampliará la oferta comercial de la localidad.

José Luis Garci participará el 21 de agosto en un encuentro sobre Cine y Literatura en Estepona

0

El director de cine José Luis Garci y el gestor de medios Luis Enríquez protagonizarán el próximo 21 de agosto un encuentro en el Centro Cultural Padre Manuel de Estepona. La actividad, titulada «Una charla de amigos sobre Cine y Literatura», comenzará a las 20.30 horas con entrada gratuita y moderación del periodista Francisco Reyero. Los protagonistas ofrecerán su visión sobre el cine y la literatura, además de abrir el debate al público asistente.

José Luis Garci se convirtió en 1983 en el primer cineasta español en ganar un Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa por «Volver a empezar». El director, productor y guionista ha recibido tres nominaciones adicionales por las películas «Sesión continua», «Asignatura aprobada» y «El abuelo».

Garci pertenece a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y se dedica en los últimos años a la divulgación del cine clásico en televisión y radio. Sus programas incluyen «¡Qué grande es el cine!», «Cine en blanco y negro» y «Cowboys de medianoche».

Luis Enríquez ha desarrollado su carrera profesional en la gestión de medios de comunicación. Colabora con la revista digital Zenda Libros realizando reseñas de libros, películas y series, además de participar en «Cowboys de medianoche» y en la tertulia cultural del programa «En casa de Herrero» junto a Luis Herrero, José Luis Garci y Chema Alonso.

Francisco Reyero, moderador del encuentro, cuenta con una trayectoria profesional en medios como el diario La Razón. Actualmente dirige y presenta el programa cultural «El Flexo» en Canal Sur Radio y es autor de títulos como «Rafael de Paula: Dicen de ti», «Sinatra: Nunca volveré a ese maldito país» y «Eastwood: Desde que mi nombre me defiende».

Marbella acoge el Festival Internacional de Ópera del 14 al 16 de agosto con más de 70 artistas

0

El Festival Internacional de Ópera regresa a Marbella del 14 al 16 de agosto con tres espectáculos líricos y la participación de más de 70 artistas. El evento, organizado por el Ayuntamiento con el patrocinio de la Fundación José Banús y Pilar Calvo, presenta las producciones de la Ópera Nacional de Moldavia, una de las compañías más prestigiosas de Europa del Este.

La programación incluye ‘Turandot’ de Giacomo Puccini el jueves 14 de agosto, ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi el viernes 15 y una Gran Gala Lírica ‘Tres Tenores’ el sábado 16. Todas las representaciones contarán con traducción simultánea al castellano.

La directora general de Cultura de Marbella, Carmen Díaz, destacó la importancia de retomar la tradición de la gran ópera en la ciudad. Díaz subrayó que impulsar este tipo de iniciativas es fundamental para consolidar la oferta cultural y ofrecer a residentes y visitantes acceso a espectáculos de relevancia internacional.

La dirección musical de las óperas estará a cargo del maestro José Escandell, mientras que el concierto de los Tres Tenores será dirigido por Víctor Cano. El elenco de solistas invitados incluye a las sopranos Olga Perrier y Maylín Cruz y el barítono Pablo Rossi Rodino.

La Gran Gala Lírica revivirá la magia del histórico encuentro de Pavarotti, Domingo y Carreras con las voces de Nacho Guzmán, Andrés Sánchez y Giorgio Dinev. La Ópera Nacional de Moldavia aporta una garantía de calidad según la organización del festival.

Las entradas están disponibles a través de la web mientrada.net para los tres espectáculos que se desarrollarán en la ciudad durante el fin de semana.

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

0

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e inteligencia artificial. La iniciativa, con presupuesto de 200 millones de euros, permitirá formar hasta 80.000 profesionales colegiados en todo el país.

El programa se enmarca en la iniciativa Generación D y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los fondos Next Generation EU. La formación se desarrolla a través de una subvención concedida a Unión Profesional, que agrupa a Consejos Generales y Colegios Profesionales de ámbito estatal.

Los cursos están dirigidos a profesionales colegiados de sectores como sanidad, jurídico, económico, social, ingeniería y arquitectura. La formación se estructura en cursos de 150 horas divididos en dos bloques: uno común de 40 horas para proporcionar una base transversal en competencias digitales, y otro específico de 110 horas adaptado a cada sector.

El bloque común abarca áreas como información y tratamiento de datos y seguridad, aplicables a cualquier ámbito profesional. El segundo bloque profundiza en contenidos específicos para facilitar su aplicación directa en el entorno profesional y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Los profesionales podrán inscribirse a partir de la segunda quincena de septiembre. Unión Profesional ha habilitado un formulario para mantener informadas a las personas interesadas hasta la apertura formal de inscripciones.

Red.es impulsa varias líneas dentro de Generación D, destinando 45 millones de euros para formación en competencias digitales básicas de personas mayores, con discapacidad y vulnerables, y 120 millones para investigación en inteligencia artificial a través de 374 contratos con centros de investigación.

La Verbena Tomatera de Coín se celebra los días 13 y 14 de agosto en dos jornadas

0

La segunda edición de la Verbena Tomatera se celebrará los días 13 y 14 de agosto a partir de las 20.00 horas en la plaza de la Alameda de Coín, coincidiendo con la feria de agosto. El evento sirve como antesala del Concurso Cata Subasta Tomate Huevo Toro que tendrá lugar el 15 de agosto en el parque de San Agustín.

La Asociación de Productores Tomate Huevo Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce y el Ayuntamiento de Coín presentaron la programación el jueves 7 de agosto. La verbena contará con dos jornadas de música, gastronomía y ambiente festivo con actuaciones de Los Caracoles el día 13 y Omar González el día 14, ambos días con animación del DJ Tony Solís.

El evento incluirá una barra con comida, bebida y tomate Huevo Toro. El concejal de Fiestas y Juventud, Juan Bernal, indicó que se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo municipal para promocionar el tomate Huevo Toro y el resto de productos de la huerta.

El presidente de la Asociación Tomate Huevo Toro, José Carlos García, señaló que el objetivo principal es obtener fondos para los actos de promoción del tomate Huevo Toro y los productos de la huerta del Guadalhorce. Este año se celebra durante dos días para ampliar el disfrute del evento.

La presentación contó con la presencia de Pepe Cobos de la bodega El Pimpi, defensor de la huerta del Guadalhorce y del tomate Huevo Toro. Cobos destacó el espíritu festivo del evento y su función como homenaje al campo y al trabajo agrícola anual.

Las actividades están organizadas por la Asociación Tomate Huevo Toro y cuentan con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, el Ayuntamiento de Coín, la Diputación de Málaga, Sabor a Málaga, la Delegación de Agricultura y Gusto del Sur.

El X Certamen Mundial del Jamón de Estepona espera medio millón de visitas

0

El X Certamen Mundial del Jamón ‘Popi’ Ciudad de Estepona arranca esta noche a las 21.30 horas en el paseo marítimo con la previsión de recibir más de medio millón de visitas hasta el 17 de agosto. El evento reunirá 65 expositores con más de 200 cortadores profesionales de jamón, convirtiéndose en una de las catas de productos ibéricos más grandes del mundo.

La popular presentadora de Canal Sur Televisión, Eva Ruíz, ejercerá como madrina del certamen declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Los visitantes podrán adquirir jamón ibérico y otros productos derivados del cerdo, así como quesos y panes artesanos, y degustar platos recién cortados a cinco euros acompañados de vinos con DOP Málaga y cervezas malagueñas.

La programación musical incluye conciertos gratuitos cada noche con artistas como Joana Jiménez (8 de agosto), Carla Fernández y El Callejón (9), Álvaro García (10), No me pises que llevo chanclas (11), Long Play (12), La Húngara (13), Son del puerto (14), Kiki Morente (15), Noche Andaluza homenaje a Triana y Medina Azahara (16) y Mojinos Escozíos (17).

El certamen está organizado por el cortador profesional José María Téllez ‘Popi’ y el Ayuntamiento de Estepona, con patrocinio de ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación Provincial y la Consejería de Turismo de la Junta. La feria permanece abierta de 19.00 a 02.00 horas durante los diez días de celebración.

El evento se ha consolidado como referente nacional en la promoción de productos tradicionales españoles y como una de las principales citas gastronómicas del verano en la provincia de Málaga.

Los empresarios de San Pedro Alcántara denuncian falta de soluciones para la Fase II del Polígono Industrial

0

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara manifiesta su preocupación por la situación que atraviesan los empresarios del Polígono Industrial de San Pedro Alcántara, concretamente los establecidos en la Fase II del recinto. APYMESPA ha solicitado información al Ayuntamiento sobre las licencias otorgadas a la ITV y la cesión de terrenos a Endesa en esa misma zona.

El presidente de APYMESPA, Miguel Ángel Jiménez, declaró que resulta incomprensible que los empresarios que obtuvieron licencia de obra para la construcción de sus naves industriales no consigan la imprescindible licencia de primera ocupación. Según el presidente de la asociación empresarial, esta situación los sume en una inseguridad jurídica permanente que limita su actividad.

La organización solicitó formalmente información detallada sobre proyectos de gran envergadura en la zona. Por un lado, se interesaron por el expediente administrativo completo de la Inspección Técnica de Vehículos de San Pedro Alcántara. Según la información pública, la licencia de instalación para la ITV fue concedida el seis de marzo de 2012 y el centro comenzó a operar el veintiuno de marzo de 2012.

APYMESPA también solicitó el acceso al contenido íntegro del convenio entre el Ayuntamiento de Marbella y la compañía Endesa para la ejecución de una nueva subestación eléctrica en la Fase II del Polígono Industrial. Este acuerdo fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el cinco de marzo de 2020, según los datos de la asociación empresarial.

El principal escollo que enfrentan numerosos negocios es la falta de la licencia de primera ocupación. Esta ausencia documental tiene consecuencias como la inseguridad jurídica que impide a los empresarios operar con tranquilidad y planificar inversiones futuras, siendo denegadas las ayudas públicas a las que tienen derecho. Además, sin esta licencia se ven impedidos para contratar servicios esenciales como la electricidad y la acometida de agua potable.

La asociación considera paradójico que en la misma Fase II del Polígono Industrial donde la ITV pudo establecerse y operar sin problemas desde hace años, otros negocios que generan más empleo y riqueza se encuentren limitados por la burocracia. Esta situación contrasta con la agilidad con la que se gestionaron los permisos para la ITV.

APYMESPA hace un llamamiento urgente al Ayuntamiento de Marbella para que demuestre su compromiso con el tejido económico local y busque soluciones creativas y ágiles que pongan fin al calvario administrativo. La asociación seguirá trabajando para que estas demandas se transformen en soluciones concretas para sus asociados y la sociedad sampedreña.