Inicio Blog

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

0

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30 horas en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce de Coín. Once queserías malagueñas presentarán más de medio centenar de quesos de cabra y oveja en diferentes maduraciones, coberturas y estilos, además de yogures, cuajadas y tartas de queso. La cita mensual, organizada por la Asociación Quesos de Málaga con colaboración del Ayuntamiento de Coín, se consolida como referencia para el sector quesero de la provincia.

Las queserías participantes son Cabraline, El Arquillo, El Pastor del Torcal, El Pastor del Valle, El Pinsapo, Flor Bermeja, La Hortelana, Montes de Málaga, Rey Cabra y Santa María del Cerro. Cada productor ofrecerá sus especialidades elaboradas con materias primas locales mediante técnicas tradicionales de los maestros queseros malagueños. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer y adquirir directamente de los productores la variedad de quesos tradicionales de la provincia.

Las temperaturas suaves del otoño constituyen el momento ideal para disfrutar y conservar los quesos en su punto óptimo, permitiendo apreciar mejor sus matices y texturas. La estación favorece la degustación de productos queseros en condiciones climáticas apropiadas para su conservación y consumo. El mercado ofrece la ocasión para preparar la despensa de cara a las fiestas navideñas con productos de proximidad.

El Mercado de Quesos de Málaga se desarrolla de forma paralela a la actividad habitual del Mercado Agroalimentario del Guadalhorce. Cada domingo, los productores locales de la comarca ofrecen frutas, verduras, panes, aceites, embutidos y otros productos de cercanía en este espacio comercial. La actividad quesera complementa la oferta agroalimentaria regular del mercado comarcal.

El evento mensual se celebra cada tercer domingo de mes en las instalaciones del Mercado Agroalimentario del Guadalhorce ubicado en Coín. Los amantes del queso pueden acceder durante cinco horas y media a la oferta de productos elaborados con leche de cabra y oveja de la provincia malagueña. El formato de venta directa permite a los consumidores conocer el origen y las características de cada elaboración quesera.

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

0

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5% y 10,3% respectivamente. La conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción que analiza la evolución de precios entre principios de septiembre y principios de octubre de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos que incluyen frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol. Estos tres alimentos estuvieron afectados por la rebaja del IVA aplicada hasta el 31 de diciembre de 2024.

La malla de patatas de cinco kilos ha experimentado de media un incremento de precio del 12,7% durante el último mes. La mayor subida se ha registrado en Lidl, donde ha pasado de 3,69 euros en septiembre a 5,95 euros en octubre, un aumento del 61,2%. Las uvas blancas sin pepitas de 500 gramos se han encarecido de media un 12,5% en las últimas semanas, con la subida más acusada en Carrefour que registra un incremento del 67,1%, de 1,55 euros en septiembre a 2,59 euros en octubre.

La docena de huevos medianos cuesta este mes una media del 10,3% más que hace unas semanas. La mayor subida se ha dado en los huevos de Mercadona, Lidl y Dia, donde coincide un encarecimiento del 19,2%, pasando de 2,60 a 3,10 euros. Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio de las bandejas de champiñones un 4,4% de media, las mallas de naranjas un 3,8%, el kilo de harina de trigo un 0,9%, el arroz redondo un 0,5%, el paquete de macarrones un 0,3% y el brik de leche entera un 0,1%.

Las lechugas iceberg y los ajos mantienen un precio idéntico al mes anterior entre los productos analizados. Entre los alimentos que cuestan de media este mes menos que en septiembre están las lentejas pardina con una bajada del 0,8%, el kilo de cebollas con un descenso del 1,3%, el aceite de oliva con un 1,4% menos, los limones con una reducción del 2,6%, el aceite de girasol con una disminución del 3,4%, las zanahorias con un 4,2% menos, las manzanas golden con una bajada del 4,8% y las peras conferencia con un descenso del 18,7%.

En el análisis interanual, los huevos medianos constituyen el alimento que más ha aumentado de precio en el último año con un 31% de media. El mayor encarecimiento de este producto entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se ha producido en Lidl, pasando de 2,02 a 3,10 euros, un incremento del 53,5%. Los limones cuestan actualmente un 22,4% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de las peras conferencia ha sido del 18,6% en este mismo periodo.

Las cebollas registran un aumento de precio del 16,1% en el último año, las uvas blancas sin pepitas también un 16,1%, los ajos un 10,2%, el aceite de girasol un 9,7%, las manzanas golden un 8,9%, el brik de leche entera un 5,7%, los macarrones un 2,8%, las naranjas un 2,0%, el arroz redondo un 1,7%, la harina de trigo un 1,4%, los champiñones laminados un 0,9% y las lechugas iceberg un 0,6% en los últimos 12 meses.

El litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año entre los analizados por FACUA, con una reducción media del 44,0%. Las patatas acumulan una bajada del 9,3%, las zanahorias del 2,1% y las lentejas pardina del 0,7% en los últimos 12 meses según los datos del estudio.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían el IVA al 2% pasaron al 4%, afectando a aceites de oliva, leches, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas. El IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subió del 7,5% al 10% en la misma fecha.

En febrero de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados e hipermercados solicitándoles que acreditasen que las subidas aplicadas desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no habían implicado aumentos en sus márgenes de beneficio. Más de año y medio después, el Ministerio no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador.

La Asociación de Pacientes de la Costa del Sol renueva por segundo año consecutivo el programa de entrenamiento personal gratuito para pacientes oncológicos en Estepona

0

Una iniciativa pionera que combina ejercicio físico y bienestar durante el proceso oncológico

Estepona — Por segundo año consecutivo, la Asociación de Pacientes de la Costa del Sol pone en marcha su  programa de entrenamiento personal gratuito dirigido a pacientes oncológicos, que se desarrolla en el Centro Deportivo Las Mesas de Estepona.

La renovación de este programa por segundo año supone un reconocimiento a los resultados positivos obtenidos durante el primer año y refuerza el compromiso de ambas entidades con el bienestar de los pacientes oncológicos. La iniciativa demuestra que, con el apoyo adecuado y las herramientas correctas, es posible mejorar significativamente la experiencia del proceso oncológico.

«El ejercicio no es solo físico; es una herramienta para fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu», destacan desde la asociación. Esta filosofía se refleja en cada sesión, donde los pacientes no solo trabajan su condición física, sino que también encuentran un espacio de apoyo, motivación y esperanza.

Las sesiones de entrenamiento tienen lugar los martes y jueves de 11:30 a 12:30 horas en las instalaciones del Centro Deportivo Las Mesas, ubicado en la Calle Eslovenia número 5. El programa está específicamente diseñado para ayudar a los pacientes oncológicos a combatir los efectos secundarios de los tratamientos mediante ejercicio físico personalizado y supervisado por profesionales especializados.

“La experiencia durante el pasado año ha sido tan satisfactoria que hemos trabajado para repetirla este año. La práctica de deporte entre pacientes, con la capacidad de cada uno de nosotros y por supuesto el trabajo del entrenador personal que ha sabido en todo momento adaptar los ajercicios a nuestras posibilidades nos han motivado a repetir”, explica Antonio Moro, Presidente de la Asociación de Pacientes de la Costa del Sol.

La evidencia científica respalda de manera contundente la importancia del ejercicio físico durante y después del tratamiento contra el cáncer. Numerosos estudios internacionales han demostrado que la actividad física adaptada proporciona múltiples beneficios para los pacientes oncológicos: el ejercicio físico ayuda a combatir la astenia oncológica, uno de los efectos secundarios más comunes y debilitantes de los tratamientos contra el cáncer. La actividad física regular mejora significativamente los niveles de energía y reduce la sensación de cansancio extremo. El entrenamiento adaptado fortalece el sistema cardiovascular, aumenta la fuerza muscular y previene la pérdida de masa muscular (sarcopenia), un problema frecuente durante los tratamientos oncológicos. Los pacientes que realizan ejercicio físico reportan una mejor calidad de vida general, con mejoras en el sueño, el estado de ánimo y la capacidad para realizar actividades cotidianas. La práctica regular de ejercicio puede mejorar la respuesta del cuerpo a la quimioterapia y la radioterapia, reduciendo las complicaciones derivadas de estos tratamientos y acelerando la recuperación post-quirúrgica.El ejercicio en grupo ayuda a combatir la depresión y la ansiedad, mejora la autoestima y facilita las interacciones sociales, permitiendo a los pacientes compartir experiencias en un entorno de apoyo mutuo.

El Centro Deportivo Las Mesas de Estepona ha puesto al servicio del programa sus instalaciones deportivas  con más de 600 metros cuadrados de sala fitness con luz natural, zona exterior Fitness Outdoor, salas de actividades por ello el centro ofrece el entorno ideal para este tipo de programas terapéuticos.

«El deporte personalizado para los pacientes facilita reducir la sensación de fatiga relacionada con el cáncer, mejorar la capacidad cardiovascular y la fuerza muscular, mantener una posición corporal adecuada y prevenir la pérdida de masa muscular, entre otros beneficios», afirma Agustín Montes, profesional de fitness del Centro Deportivo Las Mesas.

El servicio de entrenamiento personal se realiza en grupos reducidos de máximo 5 personas, garantizando así una atención personalizada y adaptada a cada caso. El número de participantes puede incrementarse según la demanda, siempre manteniendo la calidad y la atención individualizada que caracteriza al programa.

Para poder participar es necesario presentar un informe médico que permita valorar la situación del paciente y adaptar los ejercicios a sus circunstancias específicas. Este requisito garantiza la seguridad y eficacia del programa, asegurando que cada participante reciba el entrenamiento más adecuado para su condición.

Los pacientes interesados en participar en este programa gratuito pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de los siguientes medios:

La Feria de San Pedro Alcántara 2025 se celebra hasta el 20 de octubre con Melody y Mojinos Escozíos

0

La Feria de San Pedro Alcántara 2025 arranca el 14 de octubre y se prolonga hasta el 20 de octubre con un programa que incluye actuaciones musicales de los finalistas de Se llama copla, Los Rebeldes, Mojinos Escozíos y el concierto de Melody. El festival comienza a las 18:00 horas con el pasacalles de Gigantes y Cabezudos acompañado por la Banda de Música Mayén. A las 21:00 horas se realiza el encendido del alumbrado y la apertura del recinto de La Caridad en la rotonda María del Carmen Álvarez Moya, con actuación de Juanlu Montoya, seguido del pregón a cargo del artista local Juanjo Alcántara.

La jornada inaugural se cierra con la coronación de la reina, rey, mises, damas y caballero, además de la elección de la reina popular. El Auditorio del Recinto Ferial reúne durante la semana a artistas y formaciones destacadas. Melody, representante española en Eurovisión, ofrece su concierto el domingo 19 a las 23:00 horas como broche musical del calendario de actos del día del Patrón.

El Palenque Municipal funciona como punto de encuentro para familias y amigos, con participación de las academias de baile locales y espectáculos del Divo de la Canción Hoffman, el grupo 80ers, el Dúo Arenal, Juanjo Alcántara y una tarde joven con DJ’s del municipio. El programa mantiene durante esta edición los días con horario sin ruido, el jueves 16 y el sábado 18, para facilitar el disfrute de personas con sensibilidad sensorial.

El miércoles 15 se celebra el Día del Niño con precios especiales de 2,50 euros en las atracciones en general y 3,50 euros en recorridos únicos. El jueves 16 a partir de las 18:30 horas se desarrolla una tarde infantil en el auditorio con el espectáculo Los Misterios Mágicos de Mimosín y talleres de maquillaje, dibujo, tatuajes temporales y globoflexia.

El Centro de Coordinación Operativa gestiona la entrega de pulseras para que los asistentes con movilidad reducida tengan prioridad en las atracciones mecánicas. El miércoles 15, Día del Mayor, incluye un almuerzo de convivencia para los socios de los Centros de Participación Activa I y II. Las actuaciones de Se llama copla y los coros Aires del sur, La amistad y los de los propios centros se desarrollan durante el resto de la semana.

La feria protagoniza a los caballistas con pasacalles ecuestres los días 15 y 16, además del paseo de la Peña Las Espuelas el viernes 17. El domingo 19 se celebra la tradicional misa y posterior procesión del Patrón San Pedro Alcántara. Como novedad, se programa un gran espectáculo de fuegos artificiales bajo el título Magia Visual que comienza a las 22:00 horas y será visible desde el recinto ferial.

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

0

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la costa mediterránea andaluza. El estudio utilizó miles de observaciones ciudadanas cruzadas con variables ambientales como salinidad, productividad del agua y dirección de corrientes.

La investigación, publicada en la revista Ocean and Coastal Management, identificó la profundidad de la capa de mezcla en abril como la variable más influyente en la proliferación de estos organismos. Esta lámina de agua, expuesta a los efectos del viento, mareas y cambios de temperatura, favorece el desarrollo del plancton que sirve de alimento en las primeras fases de vida de las medusas.

El equipo utilizó datos enviados voluntariamente por usuarios de Infomedusa, una aplicación gratuita impulsada por la Diputación de Málaga y desarrollada por la Fundación Aula del Mar Mediterráneo en 2013. Cualquier persona puede comunicar a través de ella la presencia de medusas en playas andaluzas.

Los investigadores procesaron manualmente alrededor de 9.500 comentarios del foro de Infomedusa durante 2019, de los cuales solo 1.200 fueron útiles para el análisis. Aunque los usuarios no identifican la especie exacta, se estima que la mayoría corresponden a Pelagia noctiluca, la medusa luminosa más común del Mediterráneo.

El autor principal del estudio, Jairo Castro, explicó que los datos ciudadanos permiten cubrir una gran extensión de costa durante todo el verano, algo prácticamente imposible con métodos tradicionales por su alto coste. Los datos se cruzaron con variables ambientales de alta resolución de la plataforma satelital europea Copernicus.

El análisis empleó MaxEnt, un modelo estadístico basado en el principio de máxima entropía que genera mapas de probabilidad de presencia de medusas. Entre las variables secundarias destacan la producción primaria neta, la salinidad del agua y la dirección de las corrientes marinas.

Los resultados sientan las bases para desarrollar sistemas de alerta temprana que ayuden a gestionar un fenómeno natural con impacto en el turismo y la salud pública. El estudio fue posible gracias al acuerdo entre la Universidad de Huelva y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo de Málaga.

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

0

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas y otras disciplinas artísticas. Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en el casco histórico casareño.

Los actos previos comenzarán el jueves 21 de agosto con un homenaje a Javier Pineda «Potajito», el flamenco más ilustre de la localidad después de Rosa Fina. El musicólogo Julio Guillén Navarro dirigirá la mesa redonda «Potajito de Casares y el toque tradicional de guitarra» con la participación de Benito Trujillano, cronista de Casares, y Paco Balbuena, director del festival.

El viernes 22 la noche estará dedicada a las músicas andaluzas con la actuación de Javier Ruibal, referente de la canción de autor andaluza y española. El cantautor repasará su trayectoria musical en un concierto íntimo precedido por Fandila, uno de los grupos más destacados del nuevo folk andaluz.

El sábado 23 a mediodía se presentará el libro «Fui piedra y perdí mi centro. Flamencografías 2015-2025», una antología de la obra dedicada al flamenco por el ilustrador Seisdedos. El acto incluirá un espectáculo audiovisual preparado especialmente para la ocasión.

El festival se cerrará la noche del sábado 23 con una fiesta flamenca que celebra los cincuenta años en el cante de Diego Reyes, quien ha mantenido vivo el eco de su tío abuelo «El Niño de la Rosa Fina de Casares». El espectáculo será un mano a mano entre los maestros del cante Miguel Ortega y Rocío Bazán, acompañados por la bailaora Paula Comitre y los guitarristas Manuel Herrera y su hijo.

La octava edición está organizada por la Asociación Cultural Rosa Fina con financiación del Ayuntamiento de Casares y apoyo económico de Votoratim Cimientos, Finca Cortesín, Carpintería Román y Urbincasa. La barra del festival estará gestionada por la asociación local Mol Beh Taa, que destinará la recaudación al proyecto de la Escuela Infantil Blas Infante en Douassu, Gambia.

El Ayuntamiento aprueba 400.000 euros para ocho convenios sociales y subvenciones competitivas

0

La Junta de Gobierno Local de Marbella ha aprobado una partida de más de 400.000 euros en el ámbito social destinada a ocho convenios con asociaciones y a la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. El portavoz municipal, Félix Romero, y la concejala de Derechos Sociales, Isabel Cintado, destacaron el compromiso del Consistorio con las entidades del tercer sector.

El montante para los acuerdos de colaboración nominativos asciende a 260.000 euros. Las beneficiarias son la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer (AFA Marbella), Marbella Voluntaria, Bastiano Bergese, Cáritas para su casa Virgen Madre, Afimar, Crece, Cudeca y Global Gift.

Las iniciativas tienen como objetivo garantizar la cobertura a colectivos como la infancia, las mujeres, las personas mayores o en situación de dependencia y aquellas que padecen enfermedades raras. Cintado aseguró la necesidad de respaldar el papel fundamental del tejido social municipal como pilar clave para la protección de los más vulnerables.

Un total de diez proyectos se han presentado a la convocatoria de subvenciones dotada con 150.000 euros. Se publicarán los listados de entidades admitidas y excluidas, además de los requerimientos de subsanación correspondientes.

Estas ayudas forman parte de un montante global de 1,7 millones de euros que el Ayuntamiento destina a 23 convenios sociales. Entre ellos destacan los suscritos con Cruz Roja por 443.000 euros, el programa de Garantía Alimentaria por 180.000 euros y el de la asociación Aspandem con 263.000 euros.

La Junta de Gobierno Local también aprobó licencias de obra menor y más de medio centenar de declaraciones responsables por un valor cercano a los 7 millones de euros. Entre ellas figuran cuatro decretos de ejecución material por más de un millón de euros e intervenciones en San Pedro por 293.000 euros.

El órgano municipal autorizó el proyecto de ampliación y reforma del centro comercial La Cañada con una inversión privada de 12.071.000 euros en una superficie de 20.000 metros cuadrados. La actuación generará ingresos de 500.000 euros en recursos tributarios y ampliará la oferta comercial de la localidad.

José Luis Garci participará el 21 de agosto en un encuentro sobre Cine y Literatura en Estepona

0

El director de cine José Luis Garci y el gestor de medios Luis Enríquez protagonizarán el próximo 21 de agosto un encuentro en el Centro Cultural Padre Manuel de Estepona. La actividad, titulada «Una charla de amigos sobre Cine y Literatura», comenzará a las 20.30 horas con entrada gratuita y moderación del periodista Francisco Reyero. Los protagonistas ofrecerán su visión sobre el cine y la literatura, además de abrir el debate al público asistente.

José Luis Garci se convirtió en 1983 en el primer cineasta español en ganar un Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa por «Volver a empezar». El director, productor y guionista ha recibido tres nominaciones adicionales por las películas «Sesión continua», «Asignatura aprobada» y «El abuelo».

Garci pertenece a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y se dedica en los últimos años a la divulgación del cine clásico en televisión y radio. Sus programas incluyen «¡Qué grande es el cine!», «Cine en blanco y negro» y «Cowboys de medianoche».

Luis Enríquez ha desarrollado su carrera profesional en la gestión de medios de comunicación. Colabora con la revista digital Zenda Libros realizando reseñas de libros, películas y series, además de participar en «Cowboys de medianoche» y en la tertulia cultural del programa «En casa de Herrero» junto a Luis Herrero, José Luis Garci y Chema Alonso.

Francisco Reyero, moderador del encuentro, cuenta con una trayectoria profesional en medios como el diario La Razón. Actualmente dirige y presenta el programa cultural «El Flexo» en Canal Sur Radio y es autor de títulos como «Rafael de Paula: Dicen de ti», «Sinatra: Nunca volveré a ese maldito país» y «Eastwood: Desde que mi nombre me defiende».

Marbella acoge el Festival Internacional de Ópera del 14 al 16 de agosto con más de 70 artistas

0

El Festival Internacional de Ópera regresa a Marbella del 14 al 16 de agosto con tres espectáculos líricos y la participación de más de 70 artistas. El evento, organizado por el Ayuntamiento con el patrocinio de la Fundación José Banús y Pilar Calvo, presenta las producciones de la Ópera Nacional de Moldavia, una de las compañías más prestigiosas de Europa del Este.

La programación incluye ‘Turandot’ de Giacomo Puccini el jueves 14 de agosto, ‘La Traviata’ de Giuseppe Verdi el viernes 15 y una Gran Gala Lírica ‘Tres Tenores’ el sábado 16. Todas las representaciones contarán con traducción simultánea al castellano.

La directora general de Cultura de Marbella, Carmen Díaz, destacó la importancia de retomar la tradición de la gran ópera en la ciudad. Díaz subrayó que impulsar este tipo de iniciativas es fundamental para consolidar la oferta cultural y ofrecer a residentes y visitantes acceso a espectáculos de relevancia internacional.

La dirección musical de las óperas estará a cargo del maestro José Escandell, mientras que el concierto de los Tres Tenores será dirigido por Víctor Cano. El elenco de solistas invitados incluye a las sopranos Olga Perrier y Maylín Cruz y el barítono Pablo Rossi Rodino.

La Gran Gala Lírica revivirá la magia del histórico encuentro de Pavarotti, Domingo y Carreras con las voces de Nacho Guzmán, Andrés Sánchez y Giorgio Dinev. La Ópera Nacional de Moldavia aporta una garantía de calidad según la organización del festival.

Las entradas están disponibles a través de la web mientrada.net para los tres espectáculos que se desarrollarán en la ciudad durante el fin de semana.

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

0

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e inteligencia artificial. La iniciativa, con presupuesto de 200 millones de euros, permitirá formar hasta 80.000 profesionales colegiados en todo el país.

El programa se enmarca en la iniciativa Generación D y está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los fondos Next Generation EU. La formación se desarrolla a través de una subvención concedida a Unión Profesional, que agrupa a Consejos Generales y Colegios Profesionales de ámbito estatal.

Los cursos están dirigidos a profesionales colegiados de sectores como sanidad, jurídico, económico, social, ingeniería y arquitectura. La formación se estructura en cursos de 150 horas divididos en dos bloques: uno común de 40 horas para proporcionar una base transversal en competencias digitales, y otro específico de 110 horas adaptado a cada sector.

El bloque común abarca áreas como información y tratamiento de datos y seguridad, aplicables a cualquier ámbito profesional. El segundo bloque profundiza en contenidos específicos para facilitar su aplicación directa en el entorno profesional y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

Los profesionales podrán inscribirse a partir de la segunda quincena de septiembre. Unión Profesional ha habilitado un formulario para mantener informadas a las personas interesadas hasta la apertura formal de inscripciones.

Red.es impulsa varias líneas dentro de Generación D, destinando 45 millones de euros para formación en competencias digitales básicas de personas mayores, con discapacidad y vulnerables, y 120 millones para investigación en inteligencia artificial a través de 374 contratos con centros de investigación.