Inicio Blog

Fancine celebra su 35 edición en Málaga con 84 títulos y cinco premieres mundiales

0

La Universidad de Málaga celebra la 35 edición de Fancine del 12 al 18 de noviembre bajo el lema Power ON!, con una programación de 84 títulos de estreno que incluyen cinco premieres mundiales. El festival de cine fantástico, en alianza con el Festival de Málaga, contará con la colaboración de la Diputación de Málaga, que aportará talleres infantiles, un cinefórum para estudiantes y un concierto de bandas sonoras de la Orquesta Sinfónica. Las entradas para las proyecciones en el Cine Albéniz se pondrán a la venta la próxima semana al precio de 4 euros.

La Sección Oficial a Concurso repartirá 6.000 euros al mejor largometraje entre diez títulos competidores. El festival se inaugurará con «Drácula: A Love Story» de Luc Besson, versión romántica y gótica del mito vampírico que se proyectará en el Albéniz. Entre los largometrajes destacados figura «Alpha» de Julia Ducournau, directora de «Raw» y «Titane» que regresa con una fábula sobre identidad, cuerpos y mutaciones.

La programación incluye «El último vikingo» de Anders Thomas Jensen, con Mads Mikkelsen protagonizando una tragicomedia sobre resistencia con humor nórdico. «Mother’s Baby» llega tras su acogida en la Berlinale abordando los miedos de la maternidad desde el terror psicológico. La producción brasileña «Agente secreto» de Kleber Mendonça Filho, codirector de «Bacurau» ganadora de Fancine en 2019, presenta una trama de espionaje político con Wagner Moura.

Participan también «Our Hero Baltazar», historia de crecimiento personal con realismo mágico procedente de Tribeca con Asa Butterfield en el reparto principal, y «Reflection in a Dead Diamond» del tándem francés Hélène Cattet y Bruno Forzani, que rescatan su estética hipnótica tras el éxito de «Let the Corpses Tan». Completan la selección oficial «Resurrection», drama metafísico que compitió por la Palma de Oro en Cannes; «Singular», representación española con Javier Rey interpretando a un ingeniero que convive con androides; y «What Marielle Knows», thriller psicológico sobre memoria y trauma.

La Sección Informativa reunirá títulos como la tailandesa «A Useful Ghost», alegoría sobre culpa y pérdida tras un desastre ambiental, y la griega «Buzzheart», que combina comedia negra y ciencia ficción. Horror Zone incluirá propuestas extremas como «Bernadette Wants to Kill», «Fuck My Son» y «La sonrisa del mal». Ánima Zone presentará la japonesa «ChaO» y el largometraje «Decorado» de Alberto Vázquez. Fanzriller proyectará «La larga marcha», adaptación de Stephen King con Mark Hamill en el reparto.

La Diputación de Málaga organiza talleres infantiles donde el alumnado creará bombillas y cometas, además de un cinefórum de Primaria que visionará «Robot salvaje» en el Paraninfo de El Ejido con charla coloquio posterior. El 14 de noviembre a las 20:00 horas en el salón de Actos de la E.T.S. Ingeniería de Telecomunicación, la Orquesta Sinfónica de Málaga ofrecerá un recital de bandas sonoras de películas como Wall-E, Children of Men, Interstellar, Dune y Mad Max. Se celebrará un concurso de cómic e ilustración para alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Las actividades paralelas incluyen el Proyecto Pedagógico para estudiantes de toda la provincia, concursos de Cómic e Ilustración y de Microrrelatos Fantásticos y de Terror, concurso K-Pop con Asian Party, talleres infantiles y citas musicales en el Contenedor Cultural. El programa se completa con el ciclo Be Comic & Video Games.

Colaboran en la 35 edición la Fundación Unicaja, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, ProMálaga, la ESAD, Cervezas Victoria, el Centro Cultural Coreano en España, Clínicas Rincón Dental, Famadesa, Aula Magna, Nics Lab y la Fundación General de la UMA. El festival mantiene su espíritu libre y singular tras 35 años de trayectoria como referente en el circuito internacional de festivales de cine fantástico, terror y ciencia ficción.

Marbella ofrece recarga gratuita en 18 puntos para vehículos eléctricos hasta el domingo

0

El Ayuntamiento de Marbella y Telpark han puesto en marcha una campaña de recarga gratuita para vehículos eléctricos que estará vigente hasta el domingo 26 de octubre. La iniciativa ofrece 18 dispositivos de carga distribuidos en los aparcamientos del Mercado municipal, Centro Marbella y Las Terrazas de Marbella, con 12 puntos semi rápidos de hasta 22 kilovatios y 6 rápidos de hasta 120 kilovatios. Los usuarios deberán realizar la recarga a través de la aplicación Telpark para acceder al servicio.

La tecnología instalada está orientada a visitantes y residentes que se desplazan en vehículos eléctricos, según los datos municipales. El Área de Tráfico y Transportes del Consistorio gestiona esta iniciativa conjuntamente con la empresa de aparcamientos, que opera las infraestructuras de estacionamiento en las tres ubicaciones habilitadas.

Los tres aparcamientos seleccionados para la campaña se encuentran en zonas céntricas del municipio. El aparcamiento del Mercado municipal, el de Centro Marbella y el de Las Terrazas de Marbella disponen de los dispositivos de carga durante el periodo establecido. La distribución incluye tanto cargadores semi rápidos como rápidos para adaptarse a diferentes necesidades de recarga.

El sistema requiere el uso de la aplicación móvil de Telpark para activar el servicio de recarga sin coste durante esta semana. Los dispositivos semi rápidos permiten cargas de hasta 22 kilovatios, mientras que los rápidos alcanzan los 120 kilovatios de potencia. La diferencia de potencia entre ambos tipos determina el tiempo necesario para completar la recarga de los vehículos.

La acción forma parte de una estrategia más amplia para promover la movilidad sostenible en el municipio. El Ayuntamiento mantiene líneas de apoyo a proyectos relacionados con sostenibilidad, mejora de calidad de vida y modernización de infraestructuras urbanas. Telpark opera como área manager de Andalucía Oriental a través de José María Cuesta en esta colaboración con la administración local.

La campaña se desarrolla durante una semana completa, finalizando el próximo domingo 26 de octubre en las tres instalaciones habilitadas. El acceso al servicio gratuito requiere exclusivamente la descarga y uso de la aplicación Telpark en los puntos de recarga instalados.

El tercer trimestre cierra sin proyectos de vivienda protegida privada en Málaga

0

El Colegio de Arquitectos de Málaga no registró durante el tercer trimestre del año ningún proyecto de vivienda protegida de promoción privada. Las autorizaciones de nueva construcción alcanzaron las 1.804 viviendas entre julio y septiembre, cifra que representa un descenso del 16,4% respecto a las 2.158 unidades visadas en el mismo periodo de 2024. Las viviendas protegidas desarrolladas por administraciones públicas operan con procedimientos propios que no requieren necesariamente visado colegial.

La construcción de vivienda libre plurifamiliar concentró la mayor actividad con 54 proyectos visados que totalizan 1.574 unidades y una inversión superior a 208 millones de euros. Málaga capital acumula 503 viviendas proyectadas, Mijas 240, Manilva 196, Estepona 194 y Fuengirola 176 unidades. La actividad constructiva mantiene su concentración en municipios costeros con escasa incorporación de obra nueva en el interior provincial.

En vivienda libre unifamiliar se autorizaron 179 proyectos con 230 unidades y un presupuesto global que supera los 66 millones de euros. La distribución territorial sitúa a Málaga capital con 38 viviendas, Mijas con 37, Fuengirola con 29 y Marbella con 20 unidades como los municipios con mayor número de autorizaciones en esta tipología.

Las viviendas terminadas durante el trimestre sumaron 1.500 unidades, un 25,9% menos que las 2.024 finalizadas en julio-septiembre de 2024. La mayoría de las promociones completadas se ubican en el litoral malagueño. La vivienda plurifamiliar libre registró 51 promociones terminadas con 1.272 unidades y un presupuesto conjunto cercano a 202,5 millones de euros, mientras que en unifamiliar libre se cerraron 118 proyectos con 228 unidades e inversión superior a 48,5 millones de euros.

El sector de rehabilitación finalizó 118 proyectos de reforma parcial que generaron 53 nuevas viviendas: 9 unifamiliares y 44 plurifamiliares. Málaga capital lideró la creación de unidades con 19 viviendas generadas. Los proyectos de reforma visados prevén la creación de 142 nuevas viviendas, 14 unifamiliares y 128 plurifamiliares, con Málaga capital al frente con 48 unidades previstas, seguida de Benalmádena con 16 y Torremolinos con 14.

Se autorizaron nueve proyectos de reforma integral, seis en viviendas unifamiliares y tres en plurifamiliares, que generarán una nueva unidad. Además se visaron cuatro intervenciones de envolvente térmica en municipios como Málaga, Marbella y Cártama. No se ejecutaron durante el trimestre reformas integrales ni actuaciones de mejora de envolvente que hayan generado nuevas unidades.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España publicó en septiembre el informe ‘Diagnóstico y propuestas para resolver el problema de la vivienda en España’, documento que plantea medidas como la agilización de trámites administrativos, el aumento del parque de vivienda protegida y libre, la reducción de precios en venta y alquiler, y la limitación de la vivienda turística mediante un Pacto de Estado coordinado con las comunidades autónomas.

Cuatro restaurantes de otoño en Málaga renuevan sus cartas de temporada

0

Cuatro restaurantes de otoño en Málaga presentan sus nuevas propuestas gastronómicas con productos de temporada como setas, castañas, trufa blanca y carnes de caza. Los establecimientos Areia en Marbella, Balausta en la capital, Sarmiento en Casares y Casa Luque en Nerja incorporan ingredientes estacionales en sus menús durante los meses de octubre y noviembre.

Areia, bajo la dirección de Carlos García Mayoralas, modifica su carta en cada estación del año manteniendo su línea clásica y adaptando salsas tradicionales. La propuesta de octubre incluye higos cuello de dama, boletus, níscalos, chantarelas, castañas y trufa blanca como elemento principal de la oferta. El restaurante marbellí basa su filosofía en la inspiración de los productos de cada temporada.

Balausta, ubicado en el Palacio Solecio de Málaga capital y dirigido por Sergio Solano, organiza jornadas específicas dedicadas a la caza y las setas. El menú incluye boletus, níscalos, perdiz y ciervo con acompañamientos de producción local y maridajes específicos. Las jornadas operan en formato fuera de carta hasta finales de noviembre.

Sarmiento, situado en Casares y gestionado por Miguel y Juan Diego Hernández, incorpora chantarelas, boletus y carnes de caza en su carta anual de otoño. El establecimiento, localizado en la zona occidental de la provincia, ofrece sugerencias fuera de carta durante esta temporada. El restaurante combina los productos estacionales con el paisaje característico de la ubicación.

Casa Luque en Nerja, bajo la dirección del chef Manuele Furia, presenta una propuesta centrada en ingredientes como setas, calabaza, alcachofas, jabalí y venado. El restaurante, situado en el casco antiguo de Nerja, aplica una perspectiva mediterránea en la elaboración de los platos de temporada. La carta de otoño se enfoca en productos de la Axarquía y elaboraciones que respetan las características originales de cada ingrediente.

Los cuatro establecimientos distribuidos en diferentes localidades de la provincia adaptan sus ofertas al ciclo estacional entre octubre y noviembre, concentrándose en productos propios del otoño mediterráneo.

El 85% de los andaluces considera urgente transformar el sistema educativo

0

EducAcción ha presentado el I Barómetro EducAcción, un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja que analiza la percepción ciudadana del sistema educativo en España. El informe refleja que el 85% de la población andaluza considera urgente una transformación profunda del sistema educativo, mientras que el 79% está preocupado con el nivel de conocimientos que obtiene el alumnado. La falta de motivación y atención en las aulas preocupa al 85% de los andaluces, según el estudio presentado el 15 de octubre. La investigación cuenta con el aval de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Unicaja.

El estudio cuantitativo sobre la percepción del sistema educativo en España revela un descontento compartido en Andalucía hacia el modelo actual. El acoso escolar preocupa al 84% de los andaluces, la escasa financiación del sistema es señalada por el 77% y el abandono escolar temprano alarma al 78% de la población. El nivel de conocimientos adquiridos por el alumnado registra una valoración negativa por parte del 79% de los encuestados.

Estas preocupaciones se repiten de manera homogénea en todos los tipos de centros educativos, tanto públicos como privados y concertados, y muestran niveles equivalentes en el resto de las comunidades autónomas. Los resultados confirman que la preocupación por la educación es general más allá de la gestión política de cada territorio.

EducAcción plantea un movimiento ciudadano que se construye desde el rigor científico y criterios compartidos. La propuesta no incluye una nueva ley educativa, sino que se centra en identificar, coordinar y pilotar las innovaciones que están dando resultados en otros países. El modelo busca empoderar a los docentes y centros como motores de cambio educativo.

La Cátedra UAM participa en esta iniciativa que inicia una hoja de ruta de dos años para abordar las problemáticas detectadas en el sistema educativo. El estudio constituye el punto de partida de un plan de acción que pretende transformar la educación desde criterios técnicos y no desde planteamientos ideológicos.

Cuatro autores participan en la sexta edición de Biblioteca de Escritores en Marbella

0

El ciclo Biblioteca de Escritores celebra su sexta edición en Marbella con la participación de Manuel Vilas, David Uclés, Gioconda Belli e Ignacio Martínez de Pisón en cuatro encuentros programados para los días 21 y 31 de octubre y 12 y 13 de noviembre. Las sesiones, coordinadas por el periodista Jesús Marchamalo, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y el Premio Miguel Delibes de Periodismo, tendrán lugar en el Hospital Real de la Misericordia a las 19:00 horas. La actividad explora las bibliotecas personales de los autores mediante conversaciones sobre sus lecturas, anécdotas y referencias literarias. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Cada encuentro se estructura como una conversación entre Jesús Marchamalo y los autores invitados. El formato permite conocer cómo ordenan sus libros, qué obras les han influido y qué historias guardan sus estanterías personales. Los asistentes pueden descubrir aspectos de la intimidad creativa de los escritores a través de sus bibliotecas.

El primer encuentro se celebrará el martes 21 de octubre con la participación de Manuel Vilas, autor de Ordesa y finalista del Premio Planeta con Alegría. Su última obra publicada, El mejor libro del mundo, es una recopilación de notas, reflexiones y apuntes sobre el mundo y sus vicisitudes. Vilas ha visitado la ciudad en anteriores ocasiones tanto como poeta como novelista.

El viernes 31 de octubre participará David Uclés, autor de La península de las casas vacías, novela que ha vendido 150.000 ejemplares y que obtuvo el Premio Andalucía de la Crítica y el Premio Cálamo. La obra ha registrado un destacado impacto comercial y crítico en el presente año.

El ciclo continuará el miércoles 12 de noviembre con Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense que vive exiliada en Madrid. El Gobierno de Nicaragua le retiró la nacionalidad en 2023 por traición a la patria y le impidió sacar su biblioteca del país, que ha ido reuniendo clandestinamente hasta completarla en la capital española. Belli cuenta con galardones como el Premio Reina Sofía de poesía y es Caballera de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.

La actividad concluirá el jueves 13 de noviembre con Ignacio Martínez de Pisón, novelista y guionista de películas como Las trece rosas, candidata al Premio Goya al mejor guión original, y Carreteras secundarias. Martínez de Pisón obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 2014 por La buena reputación. Su último libro, Ropa de casa, ofrece memorias generacionales sobre su infancia, adolescencia y formación como escritor.

El ciclo Biblioteca de Escritores se desarrolla en el Hospital Real de la Misericordia de Marbella con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

El Ayuntamiento de Marbella finaliza las obras contra filtraciones en el acceso al paseo desde Arturo Rubinstein

0

El Ayuntamiento de Marbella ha concluido las obras para eliminar las filtraciones y mejorar la seguridad en el acceso al paseo marítimo desde la calle Arturo Rubinstein. Los trabajos han consistido en la instalación de tres nuevos sumideros conectados al desagüe, la colocación de una lámina impermeabilizante en todo el entorno, la eliminación de todas las jardineras excepto una del lado oeste de la escalera que comunica ambos viales, y la reparación de las losetas de mármol en mal estado. La intervención elimina las humedades que afectaban a dos locales situados bajo las escaleras de mármol.

Los tres antiguos sumideros colocados en las escaleras no estaban conectados a un sistema de evacuación, por lo que el agua se filtraba directamente por los techos de los locales. Las jardineras repartidas por toda la bajada de la escalera hasta el paseo marítimo carecían de impermeabilización, lo que provocaba filtraciones adicionales durante las precipitaciones.

Las jardineras han sido tapadas con losas de mármol, excepto una del lado oeste, para evitar que siga filtrando agua en los techos de los locales. La actuación se ha completado antes de la época de lluvias intensas, periodo en el que las precipitaciones empeoraban el estado de esta escalera.

El acceso desde la calle Arturo Rubinstein al paseo marítimo constituye uno de los puntos más transitados de la ciudad. Los dos locales situados bajo las escaleras podrán volver a utilizarse una vez eliminadas las humedades que les afectaban.

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

0
Screenshot

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la sala de conciertos del Mirador del Carmen de Estepona. La actuación se enmarca en la ceremonia de entrega del V Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona, que este año ha recaído en Julia Viejo Sánchez por su obra «Anidan minerales». El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Estepona, cuenta con una dotación de 7.000 euros y la publicación de la obra ganadora en la Editorial Pre-Textos. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El V Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona ha premiado la obra «Anidan minerales» de la escritora madrileña Julia Viejo Sánchez. El galardón incluye 7.000 euros en metálico y la publicación del poemario en la Editorial Pre-Textos, especializada en poesía en lengua castellana. El certamen se ha consolidado por su alta participación y su dotación económica entre los premios de poesía del país.

La ceremonia de entrega se celebrará el jueves 23 de octubre en la sala de conciertos del Mirador del Carmen. El acto incluirá un encuentro con la autora galardonada, Julia Viejo, en el que los asistentes podrán conocer su trayectoria literaria, las claves creativas de «Anidan minerales» y su proceso de escritura. Tras la entrega del premio, a las 20:00 horas, Abraham Boba ofrecerá el concierto con acceso gratuito hasta completar el aforo disponible.

Julia Viejo Sánchez, nacida en Madrid en 1981, es autora del libro de relatos En la celda había una luciérnaga, publicado por Blackie Books en 2022, y de la novela Mala estrella de 2024. Ha participado en la antología de relatos Una Navidad así de la editorial Tusquets en 2024. La escritora ha editado dos antologías poéticas de Gloria Fuertes: Lo que pasa es que te quiero en 2023 y La gente corre tanto en 2024. También ha traducido Cometa rojo: arte incandescente y vida fugaz de Sylvia Plath para Bamba editorial en 2023.

El Ayuntamiento de Estepona organiza el V Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona, que alcanza su quinta edición en 2025.

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

0

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el sueño, el apetito y el estado de ánimo, especialmente en niños y personas mayores. Los especialistas en patología del sueño recomiendan ajustar las rutinas de forma gradual durante los días previos para facilitar la adaptación del organismo al nuevo horario.

El cambio de hora afecta al equilibrio hormonal del cuerpo, que regula el ciclo de sueño mediante el cortisol y la melatonina. El organismo necesita varios días para reajustar sus ritmos naturales cuando se modifica el horario de forma súbita. La adaptación gradual mediante cambios de cinco a diez minutos diarios en los horarios de sueño reduce los desajustes provocados por el cambio horario.

La Comisión Europea ha planteado en varias ocasiones la posibilidad de eliminar el cambio horario para unificar los horarios en el continente. El debate sobre la pertinencia de esta medida se renueva cada año coincidiendo con los ajustes estacionales de primavera y otoño.

Los horarios de luz solar en España experimentan variaciones significativas entre estaciones. En invierno, el amanecer se produce después de las ocho de la mañana en algunos puntos del territorio y el anochecer tiene lugar antes de las seis de la tarde. En verano, la luz solar se mantiene hasta entrada la noche. Estas diferencias modifican la exposición natural a la luz y afectan a la producción de melatonina, con consecuencias sobre la calidad del sueño y el estado de alerta diurno.

El cambio horario de octubre marca el inicio del horario de invierno en España, que se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026, cuando los relojes se adelantarán una hora para recuperar el horario de verano.

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

0

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como vocalista, en el marco del tour «Tantas Cosas Que Contar» que conmemora el treinta aniversario del grupo. La banda regresa a los escenarios con su formación original tras la separación de Montero en 2008 y la posterior incorporación de Leire Martínez. La venta de entradas se abrirá el lunes 20 de octubre a las 12:00 horas a través de la página web oficial de Marenostrum Fuengirola, con precios que oscilarán entre 45,00 y 72,00 euros más gastos de distribución.

El grupo formado en San Sebastián hace treinta años recorrerá los principales escenarios de España en 2026 con un espectáculo que incluirá sus canciones más conocidas. El repertorio incorporará temas como Cuídate, La Playa, Puedes contar conmigo, Rosas y 20 de enero. El tour arrancará en mayo y visitará quince ciudades españolas.

El concierto de Fuengirola se produce diez años después de la participación del grupo en la primera edición de este ciclo de conciertos, cuando Leire Martínez ejercía como vocalista tras sustituir a Amaia Montero en 2008. El reencuentro con la voz original del grupo marca el regreso de la formación que grabó los álbumes de mayor éxito comercial de la banda.

La gira «Tantas Cosas Que Contar» visitará Bilbao, Madrid, Albacete, Murcia, Sevilla, Fuengirola, Gijón, Donostia/San Sebastián, Santander, Valladolid, Valencia, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y Pamplona. El nombre del tour establece una referencia al álbum «El viaje de Copperport», que cumple 25 años en 2025.

La banda ha utilizado el mismo local de ensayo en San Sebastián desde su creación hace treinta años. El grupo alcanzó reconocimiento internacional con su formación original antes de la salida de Amaia Montero en 2008.

Las entradas para el concierto de Marenostrum Fuengirola estarán disponibles exclusivamente a través de la web https://marenostrumfuengirola.com a partir del lunes 20 de octubre a las 12:00 horas. Los paquetes VIP tendrán precios entre 110,00 y 290 euros más gastos de distribución.