Unidas Podemos reclamará en el Parlamento de Andalucía que el Ayuntamiento de Marbella responda a las alegaciones presentadas al Plan Turístico de Grandes Ciudades

-

El parlamentario andaluz de UPporA y coordinador provincial de Izquierda Unida Málaga, Guzmán Ahumada, ha exigido al consejero de Turismo de la Junta de Andalucía esta mañana en Marbella que traslade al ayuntamiento “que no va a aprobar el Plan Turístico del municipio sin que el consistorio haya respondido a todas y cada una de las alegaciones que se han puesto encima de la mesa tanto por sindicatos, asociaciones o agentes sociales, y que en el caso de UPporA apuestan por un turismo de calidad, un turismo como motor económico compatible con la vida de todos los vecinos y vecinas de Marbella, que busque romper la estacionalidad para evitar los colapsos en determinadas fechas, un turismo que apueste por la sostenibilidad medioambiental, por la sostenibilidad económica y laboral y por la accesibilidad universal”.

En este sentido Ahumada ha subrayado que “hay que apostar por aquellos establecimientos que cuiden a sus trabajadores y trabajadoras, porque son la herramienta fundamental para que podamos caminar hacia un turismo de calidad, que no expulse a la ciudadanía y que sea compatible”.

Ahumada ha anunciado que UPporA interpondrá una pregunta en el Parlamento Andaluz para exponer directamente al consejero estas cuestiones, “un consejero que debe dejar únicamente de posar en las fotos y debe apostar por ese turismo de calidad, sostenible y que rompa la estacionalidad, tiene recursos económicos para hacerlo y la fuerza que da el BOJA” así como que “todos los planes sectoriales vayan dentro del Plan Estratégico para el turismo que él mismo aprobó”.

Desde la agrupación local de Unidas Podemos en Marbella San Pedro, Victoria Morales ha recordado que en el mes de agosto “solicitamos que se estudiaran estas alegaciones y a día de la fecha no hemos recibido contestación del ayuntamiento a pesar de haberlas solicitado por escrito y así, la única y mala noticia que tenemos es que ya está informado el borrador por el consejo de Turismo de la Junta de Andalucía”.

Morales ha incidido en que “un proyecto tan importante que pone los pilares para el desarrollo turístico y social de nuestra ciudad, al que consideramos que aportábamos valor con nuestras nueve propuestas, nace desde la opacidad, la falta de transparencia y de participación”.

Desde UP han recordado que en dicho borrador “los informes ya detectaban debilidades en el modelo turístico y el desarrollo de la ciudad, y que además nosotros considerábamos obsoletos pues el estudio se realizó antes de la pandemia. Debilidades que hemos venido denunciando nosotras durante años como es la estacionalidad turística y la presión que esto supone para la ciudad, infraestructuras y medios naturales y la existencia de competencia desleal”.

“Nuestras nueve aportaciones que iban encaminadas a dar respuesta a estos objetivos y mejorar precisamente nuestro desarrollo social y turístico, que sea compatible y mejore la calidad de vida de turistas y vecinos, propuestas dirigidas a la movilidad y la accesibilidad universal, a la calidad en el empleo con sellos turísticos, la preservación del medioambiente y que sea revulsivo para atraer turismo desestacionalizado, controlar de forma eficaz tanto el intrusismo profesional como la oferta ilegal, proteger ante la urbanización agresiva en espacios que son de todas y hay que poner en valor, una oferta cultural integradora, participación ciudadana y de organizaciones sociales insertas en la ciudad para la construcción del proyecto”

ULTIMAS NOTICIAS

Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024

Los órganos judiciales de España registraron 95.650 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al año anterior. Este aumento devuelve las...

La Policía Nacional desmantela una red de distribución ilegal de contenidos audiovisuales en Andalucía

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal asentada en Málaga y Jaén dedicada a la distribución ilegal de contenidos audiovisuales, cuyos ingresos superaron los 5 millones de euros...

Las ejecuciones hipotecarias en Andalucía aumentaron un 21,3% en 2024

Las ejecuciones hipotecarias iniciadas en Andalucía durante 2024 experimentaron un incremento del 21,3% respecto al año anterior, rompiendo la tendencia a la baja que mantenían desde 2022. Los tribunales...

El incremento de las listas de espera hospitalarias refleja el insuficiente dimensionamiento de las plantillas

El Sindicato Médico de Málaga ha expresado su preocupación tras analizar los datos publicados por el Servicio Andaluz de Salud sobre las listas de espera en el ámbito hospitalario...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad