UCA y UPTA impulsarán acciones formativas y científicas para profundizar en el conocimiento del trabajo autónomo en Andalucía

-

El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y la secretaria general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía (UPTA), Inés Mazuela, han firmado hoy un convenio marco de colaboración que, como reconoce el propio texto del acuerdo, «sentará las bases para el establecimiento de relaciones de cooperación de carácter científico, tecnológico, formativo y cultural, para la realización de actividades y proyectos de documentación, estudio, investigación, información, jornadas, y cualesquiera otras actuaciones y/o eventos que tiendan a potenciar y consolidar el trabajo autónomo en Andalucía».

 

El convenio rubricado esta mañana en el Rectorado de la UCA permitirá «la promoción del trabajo autónomo y el emprendimiento» ya que éste «representa una alternativa de empleo y de cohesión social». Una meta que es, sin duda, más accesible si estos profesionales encuentran canales especializados de formación. Aquí radica uno de los ámbitos de actuación preferentes del convenio», ha señalado el rector de la UCA. En este contexto, la Universidad de Cádiz y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía «comparten objetivos en relación con el fomento del emprendimiento y la consolidación del trabajo autónomo entre el colectivo universitario».

En opinión del rector de la Universidad de Cádiz, «el potencial del colectivo de trabajadores autónomos es fundamental para el cambio de modelo productivo y de futuro por el que estamos trabajando todos para Cádiz y el conjunto de Andalucía. Así lo hemos entendido en la universidad. Este tipo de profesionales y empresas son prioritarias en nuestras líneas de acción dentro de la estrategia Horizonte 2020 de crecimiento inteligente de nuestra comunidad autónoma».

Para la secretaria general de UPTA, con la firma de este convenio, se formaliza la tan necesaria y demandada colaboracion entre los estamentos universitarios y las organizaciones representativas del trabajo autonomo; para Mazuela, «solo con el trabajo mancumunado entre la administracion, las universidades y las organizaciones representativas del trabajo autonomo, conseguiremos modernizar y dimensionar los negocios de un colectivo que representa 80% del tejido productivo andaluz, que es generador de empleo y riqueza en nuestra comunidad y fomentar el emprendimiento en el ambito universitario.

La firma del convenio con UPTA, ha explicado González Mazo, concuerda plenamente con la Visión del II Plan Estratégico de la UCA (aprobado recientemente por los órganos de gobierno de la UCA) y donde se expone textualmente que «la Universidad de Cádiz, acorde con su Misión, desempeñará un papel esencial en el desarrollo socio-económico regional mediante el impulso de la cultura emprendedora, la innovación y la internacionalización.

Tanto UCA como UPTA han coincidido en la necesidad de poner marcha rápidamente la comisión de seguimiento prevista con la finalidad de promover acciones formativas concretas como el cauce más efectivo para trabajar en dos direcciones: de fomento y conocimiento del trabajo autónomo entre los estudiantes universitarios y de formación continua y especializada para los profesionales y trabajadores autónomos.

Según las estadísticas, el número de autónomos se redujo en España un 12,16% desde que empezó la crisis hasta enero de 2013. A partir de entonces, las cifras han ido recuperándose. El peso de los autónomos en la población ocupada ha experimentado un crecimiento durante los últimos meses, llegando en junio de 2014 al 18,99%, con 3.115.747 personas inscritas el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. 2014 se ha cerrado en Andalucía con 487.086 autónomos, un 3,5% más que el año anterior. Un crecimiento que es aún superior en la provincia de Cádiz que, con un crecimiento el año pasado del 3,8%, cerró el año con 54.429 trabajadores autónomos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Marbella retira 43 toneladas de vegetación invasora en la Reserva Ecológica Dunas

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado 43.650 kilogramos de vegetación invasora en diferentes enclaves dunares del municipio durante los trabajos de conservación en la Reserva Ecológica Dunas de Marbella....

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad