Susana Radío, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento apoyó la moción para la liberalizacion del Peaje

-

La portavoz del Grupo Municipal Socialista y diputada de Cultura, Susana Radío, apoyó hoy la moción presentada por el Grupo Popular en el pleno de Diputación en la que se solicitaba la liberalización del peaje de San Pedro Alcántara, aunque presentó una enmienda a través de la que se pedía instar al Ayuntamiento a “realizar una regulación semafórica eficaz que facilite y agilice el flujo de vehículos en ambos sentidos y que preste toda la colaboración necesaria al Ministerio de Fomento”.

Radío baso esta propuesta en que el Ayuntamiento no asistió a la presentación que realizó el subdelegado de Gobierno, Hilario López Luna, del plan de tráfico en la zona, y que fue la propia Subdelegación la que achacó el colapso que se produjo el primer día del corte a la “mala regulación semafórica”.

Aunque el Grupo Popular se opuso a la enmienda, finalmente salió adelante con los votos a favor de PSOE e Izquierda Unida.

Radío recordó que el desvío del tráfico por la variante sur no ha ocasionado un “perjuicio añadido” a los conductores, y que el tramo afectado por el soterramiento es conflictivo hoy “y también lo era hace once años, cuando un Gobierno presidido por el Partido Popular declaró urgente la citada obra mediante una Orden Ministerial”, aunque no se puso en marcha definitivamente hasta que el PSOE “llegó al Gobierno de la nación”.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista consideró inexplicable, que los populares pidan ahora la liberalización del peaje cuando fue la propia alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz, la que se opuso a esta medida en el Congreso de los Diputados el 20 de septiembre de 2001, tal y como se recoge en el Diario de Sesiones del Congreso.

La alcaldesa votó en contra argumentando que “es imposible que se suprima el peaje de los 10 kilómetros de autopista entre Marbella y San Pedro Alcántara porque no existe una conexión entre Marbella y San Pedro, es imposible”, y añadía que “hay una conexión en la carretera de Ronda, en San Pedro Alcántara, que desemboca en Estepona y si se suprime el peaje entre Marbella y San Pedro, se encuentran con la misma situación y no se adelanta absolutamente nada porque desembocan en la carretera de Ronda, que es donde empieza el soterramiento”.

Radío se pregunta por qué la alcaldesa defendió en aquel momento con total vehemencia que no se liberalizase el peaje al no considerarlo necesario y, sin embargo, ahora su partido lo solicite reiteradamente, “¿es que acaso lo que sucede es que el color político del Gobierno ha cambiado?”.

Por otro lado, el pleno de la Diputación de Málaga aprobó por unanimidad una enmienda introducida por Izquierda Unida en la que se pide instar a que si bien no se liberaliza el peaje, al menos, no se autorice el incremento que la concesionaria de la AP-7 aplica en periodos como el verano o la Semana Santa; al tiempo que se solicita que se establezca una tarifa especial para residentes.

La portavoz del Grupo Municipal del PSOE y diputada recordó que la inversión de esta obra es de 59 millones de euros y que una vez finalizada supondrá un “importante revulsivo turístico y comercial para San Pedro”, por eso reiteró su solicitud de colaboración al Ayuntamiento al tratarse de una obra “emblemática” no solo para el municipio, sino para toda la Costa del Sol.

ULTIMAS NOTICIAS

Manuel Núñez elegido nuevo coordinador de Izquierda Unida en Marbella y San Pedro

La asamblea local de Izquierda Unida Marbella ha designado por unanimidad a Manuel Núñez como nuevo coordinador local, relevando en el cargo a Victoria Morales. El nombramiento abre una...

El Ayuntamiento de Marbella retira 43 toneladas de vegetación invasora en la Reserva Ecológica Dunas

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado 43.650 kilogramos de vegetación invasora en diferentes enclaves dunares del municipio durante los trabajos de conservación en la Reserva Ecológica Dunas de Marbella....

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad