Susana Radío, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento apoyó la moción para la liberalizacion del Peaje

-

La portavoz del Grupo Municipal Socialista y diputada de Cultura, Susana Radío, apoyó hoy la moción presentada por el Grupo Popular en el pleno de Diputación en la que se solicitaba la liberalización del peaje de San Pedro Alcántara, aunque presentó una enmienda a través de la que se pedía instar al Ayuntamiento a “realizar una regulación semafórica eficaz que facilite y agilice el flujo de vehículos en ambos sentidos y que preste toda la colaboración necesaria al Ministerio de Fomento”.

Radío baso esta propuesta en que el Ayuntamiento no asistió a la presentación que realizó el subdelegado de Gobierno, Hilario López Luna, del plan de tráfico en la zona, y que fue la propia Subdelegación la que achacó el colapso que se produjo el primer día del corte a la “mala regulación semafórica”.

Aunque el Grupo Popular se opuso a la enmienda, finalmente salió adelante con los votos a favor de PSOE e Izquierda Unida.

Radío recordó que el desvío del tráfico por la variante sur no ha ocasionado un “perjuicio añadido” a los conductores, y que el tramo afectado por el soterramiento es conflictivo hoy “y también lo era hace once años, cuando un Gobierno presidido por el Partido Popular declaró urgente la citada obra mediante una Orden Ministerial”, aunque no se puso en marcha definitivamente hasta que el PSOE “llegó al Gobierno de la nación”.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista consideró inexplicable, que los populares pidan ahora la liberalización del peaje cuando fue la propia alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz, la que se opuso a esta medida en el Congreso de los Diputados el 20 de septiembre de 2001, tal y como se recoge en el Diario de Sesiones del Congreso.

La alcaldesa votó en contra argumentando que “es imposible que se suprima el peaje de los 10 kilómetros de autopista entre Marbella y San Pedro Alcántara porque no existe una conexión entre Marbella y San Pedro, es imposible”, y añadía que “hay una conexión en la carretera de Ronda, en San Pedro Alcántara, que desemboca en Estepona y si se suprime el peaje entre Marbella y San Pedro, se encuentran con la misma situación y no se adelanta absolutamente nada porque desembocan en la carretera de Ronda, que es donde empieza el soterramiento”.

Radío se pregunta por qué la alcaldesa defendió en aquel momento con total vehemencia que no se liberalizase el peaje al no considerarlo necesario y, sin embargo, ahora su partido lo solicite reiteradamente, “¿es que acaso lo que sucede es que el color político del Gobierno ha cambiado?”.

Por otro lado, el pleno de la Diputación de Málaga aprobó por unanimidad una enmienda introducida por Izquierda Unida en la que se pide instar a que si bien no se liberaliza el peaje, al menos, no se autorice el incremento que la concesionaria de la AP-7 aplica en periodos como el verano o la Semana Santa; al tiempo que se solicita que se establezca una tarifa especial para residentes.

La portavoz del Grupo Municipal del PSOE y diputada recordó que la inversión de esta obra es de 59 millones de euros y que una vez finalizada supondrá un “importante revulsivo turístico y comercial para San Pedro”, por eso reiteró su solicitud de colaboración al Ayuntamiento al tratarse de una obra “emblemática” no solo para el municipio, sino para toda la Costa del Sol.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....