Marbella se convierte en nuevo miembro de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF)

-

Marbella se ha convertido en nuevo miembro de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF) para reforzar su posicionamiento internacional e intercambiar experiencias con otros destinos. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha subrayado la importancia de formar parte de una organización que actualmente agrupa a casi 300 miembros de 75 países, tanto 158 localidades como 75 instituciones, “en un momento crucial para la recuperación del sector y en el que las sinergias para anticiparnos a la evolución del mercado serán fundamentales”. En este sentido, ha regidora ha puesto el acento en que la institución, con sede en Beijing (China), “tiene como principal objetivo que sus integrantes refuercen la cooperación”.

“La WTCF posee una proyección internacional pero resulta especialmente interesante para Marbella en su posicionamiento en el mercado asiático, especialmente el chino, donde focalizaremos nuestras estrategias para promocionar nuestro destino con el objetivo de que los touroperadores lo incluyan como cita habitual en sus programaciones de viajes”, ha indicado la primera edil, quien ha puesto el acento en que, de hecho, la WTCF emplea el chino y el inglés como idiomas oficiales y tiene entre sus objetivos principales la colaboración entre China y Europa dentro del sector con el impulso a los productos turísticos, el fomento de la inversión o la formación en la atención al público asiático. “Esperamos que de esta nueva asociación con la federación vean la luz diversos acuerdos para promocionar nuestro destino en ese país”, ha detallado.

Entre otras iniciativas, la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, creada en 15 de septiembre de 2012 en Beijing, celebra anualmente el evento mundial Fragrant Hills Tourism Summits, “una plataforma única para dar a conocer nuestra oferta y captar nuevos mercados”, ha abundado la alcaldesa. Desde 2012, este encuentro internacional se ha desarrollado en Beijing (China), Rabat y Fez (Marruecos), Chongqing (China), Los Ángeles (EE. UU.), Qingdao (China) y Helsinki (Finlandia). Igualmente, impulsa conferencias regionales, foros y ferias comerciales y de inversión en Asia-Pacífico, África, América Latina, Europa y Asia-Central.

En este sentido, la primera edil ha valorado que “ahora más que nunca debemos intensificar nuestras estrategias para consolidarnos como el destino internacionalmente reconocido que siempre hemos sido”, al tiempo que ha aludido a que, dentro de las iniciativas que promueve, se incluyen los estudios e investigaciones sobre el mercado turístico “tan valiosas en una coyuntura como la actual”. “Actualmente, la WTCF es reconocida dentro del sector como la organización mundial de más rápido crecimiento”, ha agregado Muñoz, quien ha apuntado que Marbella contará además con un espacio virtual para poder divulgar información “y dar a conocer nuestras novedades como destino turístico”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Marbella retira 43 toneladas de vegetación invasora en la Reserva Ecológica Dunas

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado 43.650 kilogramos de vegetación invasora en diferentes enclaves dunares del municipio durante los trabajos de conservación en la Reserva Ecológica Dunas de Marbella....

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad