Marbella presenta un proyecto para convertirse en capital de referencia de la figura del artista francés Jean Cocteau

-

El Centro Cultural Cortijo Miraflores ha sido el escenario de la presentación del proyecto ‘Marbella Capital Cocteau’, una iniciativa que pretende convertir la ciudad en un referente sobre el artista francés, muy vinculado al municipio en sus últimos años de vida.

El alcalde, José Bernal, ha presidido el acto de presentación en el que han participado destacadas personalidades del mundo de la cultura y autoridades del país francés, quienes han coincidido en la importancia de este proyecto para la ciudad.

“Hoy arranca una iniciativa que va a marcar un camino esplendoroso dentro del ámbito cultural de Marbella que desde el Ayuntamiento tenemos el honor y la obligación de potenciar”, ha manifestado el primer edil.

Bernal ha subrayado que ‘Marbella Capital Cocteau’ “persigue recuperar una ciudad de la cultura exclusiva en una época con un país regido por una dictadura donde éramos un halo de luz en todos los ámbitos”.

Por su parte, los dos codirectores del proyecto, Alfredo Taján y Óscar Carrascosa, han señalado que “con esta iniciativa estamos empeñados en reconstruir un episodio de la historia y de la memoria de Marbella” con Jean Cocteau como protagonista, “uno de los máximos exponentes de la cultura del siglo XX”.

“De esta forma queremos contribuir a reposicionar a Marbella en el mapa cultural como se merece”, ha afirmado Taján, quien ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento para que el proyecto se haya convertido en una realidad.

Óscar Carrascosa, por otro lado, ha desgranado que el proyecto está articulado en torno a varios ejes: Un aula desde donde se impulsará cursos, conciertos y otras actividades; una biblioteca; un programa de publicaciones y un apartado vinculado a las artes plásticas.

El programa contará en los próximos meses de un ciclo denominado ‘Cocteau español’, otro taller sobre el artista como embajador de las vanguardias que se impartirá dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) y otra iniciativa más en el mes de agosto denominada ‘6 poetas para Cocteau’.

En el acto, entre otras personalidades, han participado la responsable de Cultura, Gema Midón; la Cónsul General de Francia en Sevilla, Véronique-Marie Juricic; el presidente de la Alianza Francesa en Málaga, Emilio Ortega; el responsable de la Cátedra Unesco, Bernardo Díaz Nosty, y el director General de la Fundación General de la UMA, Diego Vera.

Jean Cocteau estuvo vinculado a España desde 1953, descubriendo Marbella en 1961. Visitó la ciudad en dos ocasiones por largos periodos y dejó la intención de fijar su residencia en ella.

Miembro de la Academia Francesa desde 1955, en su prolífica producción fue autor de películas como ‘Le sang d’un poète’, ‘La belle et la bête’, ‘Orphée’ y ‘Le testament d’Orphée’; de obras teatrales como ‘Oedipe Roi’ y ‘La vois humaine’; de ballets como ‘Parade’ o ‘Le boeuf sur le toit’; o de novelas cmo ‘Le Potomak’ o ‘Les enfants terribles’.

También ha sido creador de los poemarios ‘La lampe d’Aladin’ y ‘Le prince frivole’, y de los ensayos ‘Opium: Journal d’une désintoxication’, ‘Essai de critique indirecte’ o ‘La difficulté d’être’.

En su primera estancia en Marbella, del 15 de abril al 29 de mayo de 1961, realizó tres paneles para la tienda ‘La Maroma’ que su amiga Ana Pombo inaugura en esas fechas; un gran panel titulado ‘Flamenco’, y dos de idéntica factura y menor tamaño titulados ‘El Estrecho de Gibraltar’ y La Montaña Blanca de Marbella’.

En su segunda visita terminó dos de sus obras literarias: ‘Réquiem’ y ‘Le cordon ombilical’. Un mes antes de morir el 11 de octubre de 1963, Jean Cocteau le pidió a Ana Pombo que le comprara un terreno para construirse una casa. Ella cumplió el encargo en una parcela en la zona de Nagüeles, bautizando la casa en memoria de su amigo como ‘La Huerta de los Olivos’. Esta sería la última residencia de Ana Pombo en Marbella.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad