Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Los hoteleros confirman que el cliente de la Costa del Sol ha mejorado con el éxodo de parte de los turistas a otros destinos | DMarbellaDMarbella

Los hoteleros confirman que el cliente de la Costa del Sol ha mejorado con el éxodo de parte de los turistas a otros destinos

-

 Los principales empresarios y directivos del sector hotelero de Málaga se han reunido en el Gran Debate Hotelero, organizado por el Grupo Vía y celebrado en Les Roches Marbella Global Hospitality Education, para analizar los retos turísticos de la Costa del Sol.

En el encuentro han participado José Luis Córdoba, director general de Turismo Andaluz y Andalucía Lab; Julián Cabanillas, director general de Marbella Club; Francisco Sá Teixeira, director de ventas y marketing de Kempinski; Andrés Herrero Salguero, vicepresidente Primero de AEHCOS (Asociación de Empresarios Hoteleros Costa del Sol); José Luque, director general de Fuertegroup Hotels; Carlos Nieto, director de expansión de Ikos Resorts y Fernando Al-Farkh, director general de Hotel Los Monteros, y Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Marbella, que ha moderado ambas mesas.
 
La Costa del Sol registró el mejor agosto de su historia con un total de 2,7 millones de pernoctaciones hoteleras y más de 680.000 turistas, con subidas del 4,3% y del 7,4% respectivamente (vs 2018). En total, acumula este año 4 millones de viajeros en hoteles y 14,3 millones en estancias. En este contexto, destaca sobre todo el cambio en el perfil del turista. Además del descenso de alemanes y británicos en favor del nacional, los hoteleros reunidos hoy en Les Roches han destacado la evolución del cliente de la Costa del Sol hacia un perfil más elevado, que busca la calidad. 

“El movimiento de los 5 millones de clientes prestados de otros destinos por la recuperación de estos mercados (Túnez, Turquía, Egipto), que atemorizaba a todo el sector por la posible pérdida de clientes, ha supuesto un filtro en el tipo de cliente de la Costa del Sol: nos hemos quedado con el que busca un mayor valor añadido, mayor calidad”, ha comentado Carlos Díez de la Lastra, director general de Les Roches Marbella y moderador de ambas mesas de debate. “Hemos perdido clientes de perfil bajo y nos hemos quedado con perfiles medios altos, lo cual es muy positivo para nuestra región. En general, se resiente el crecimiento en volumen, pero los hoteles incrementan en precio y valor”, añadía.

Los hoteleros también han coincidido en destacar cómo las nuevas generaciones están condicionando a las precedentes, guiados por tres características: responsabilidad, agilidad tecnológica y búsqueda de experiencias. Estas nuevas generaciones están contagiando a las anteriores y los hoteles tienen que adaptarse a esta demanda. “Antes el cliente iba a un hotel de playa o resort en busca del descanso y el relax. Ahora busca nuevas experiencias, y el hotel privado debe liderar el desarrollo de una oferta completa de nuevas experiencias en función del perfil”, ha comentado Díez de la Lastra.

 

Tendencias hoteleras. Tecnología sin olvidar el factor humano 

El auge de las nuevas tecnologías es sin duda una de las tendencias clave en el mundo del turismo y el hotelería, y este ha sido el tema de otra de las mesas de debate. Gracias a estas, las empresas hoteleras pueden proporcionar a los clientes una mayor personalización, comodidad y control, transformando incluso la forma en que estos interactúan con las marcas, antes y después de su estancia. 

Los hoteleros de la Costa del Sol han hecho una reflexión sobre hasta qué punto los procesos se van a tecnificar y la tecnología va a sustituir a la labor del ser humano en los hoteles. En palabras de Julián Cabanillas, director general de Marbella Club: “la tecnología en los hoteles tiene que servir para automatizar lo predecible y para humanizar lo excepcional”. Según este mensaje, en los hoteles que se encuentran en la parte más baja de la polarización hotelera, la tecnología especialmente en procesos como el check in o el ckeck out va a ser muy útil, y cuanto más tecnificable mejor, y para los de la parte alta, los hotels de lujo, la tecnología servirá no para eliminar personal, sino para facilitar los procesos y que el personal se dedique a dar más valor añadido al cliente.

El mayor reto en este contexto es enriquecer el factor humano y apostar por el talento en una industria que es eminentemente emocional. Gracias a su labor al frente de la sede Marbellí de Les Roches, una de las 3 mejores instituciones de educación superior en formación de directivos de hotel de 5 estrellas y sector del lujo del mundo, y a su contacto continuado con las grandes cadenas hoteleras de referencia, Díez de la Lastra tiene el pulso de las nuevas tendencias y reconoce que “la formación es una pieza clave en la construcción de destinos competitivos. Hay que mimar la calidad del servicio y para eso es esencial proteger el talento, retenerlo y aprender a motivar. La transformación del equipo humano es esencial para impulsar las empresas hoteleras y acercarse a las nuevas formas de hacer turismo”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...