La Junta de Gobierno Local da luz verde al desbloqueo de la tramitación de licencias para 2.500 viviendas y 142 solares

-

La Junta de Gobierno Local, ha dado luz verde al desbloqueo de la tramitación de licencias para 2.500 viviendas y 142 solares ubicados en 14 polígonos del municipio.

​La concejala de Urbanismo, Francisca Caracuel, ha explicado que el acuerdo adoptado “viene a influir notoriamente en la situación de viviendas que estaban recogidas en el Plan General de Ordenación Urbana de 2010 como urbanizadas, pero que no ocurría así en el del 1986, documento urbanístico vigente tras la anulación del anterior por parte del Tribunal Supremo, por ser una realidad posterior”.

​De este modo, según la edil, “cualquier propietario que quería solicitar una licencia para una ampliación o modificación en dichas viviendas se encontraba con que, al carecer de proyecto de urbanización en el planeamiento vigente, no aparecía como vivienda en suelo consolidado (urbanizado)”.

​Por ello, el actual equipo de Gobierno ha venido a reconocer el carácter de suelo urbano consolidado de 14 polígonos de actuación del Plan General de 1986. Lo mismo sucede con los solares en los que no se podía construir y cuya situación también se revertirá con la aprobación realizada hoy.

​Esto viene a trasladarse, según ha subrayado Caracuel, en el hecho de que “hay 2.500 viviendas que no podían pedir licencia de modificación o de ampliación y que, a partir de hoy, pueden hacerlo. Además, 142 viviendas con cabida en suelo vacante; es decir, solares donde se pueden edificar de nueva construcción 142 viviendas”.

​Ello ha sido posible tras el acuerdo adoptado “en base a un informe técnico donde se pone de manifiesto la consolidación de dicho suelo, que tiene todos los suministros y está urbanizado, y a la adaptación del artículo 45 de la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) que posibilita la realización de este proceso en este suelo urbanizado”.

​En este sentido, la concejala de Urbanismo ha apuntado que “son viviendas muy consolidadas”, que tienen todas las obras de urbanización, como es el caso de las ubicadas en polígonos como El Arquillo, urbanización Linda Vista Alta, Los Verdiales, Los Cipreses o Huerto del Café, entre otras.

​Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha dado cuenta de distintas sentencias y de procedimientos judiciales “que se habían quedado en los cajones” y que tienen que ver con materia de Personal. “Se trata, además, de procedimientos judiciales que en un porcentaje altísimo (en un 80 ó 90 por ciento de los casos) han sido perdidos por parte del Ayuntamiento de Marbella”.

​Romero ha explicado que también se ha llevado a la Junta de Gobierno “un importante volumen de facturas que habían sido tramitadas correctamente desde el área de Hacienda, pero que sin embargo requerían de un respaldo documental por parte de las delegaciones”.

​Se trata de casi una decena de facturas que tienen que ver con certificaciones de obra. De ellas, destacan las relacionadas con el plan integral de mejora urbana en Arcos de San Enrique; la reposición de la red de saneamiento en calle Calvario (tramo avenida Ricardo Soriano rotonda de El Calvario); la remodelación de la Plaza de la Iglesia de Divina Pastora; la sustitución del césped natural por artificial y obras de mejora en el campo de fútbol 11 en el Estadio Municipal de San Pedro Alcántara; la remodelación de mediana en la avenida Julio Iglesias para la mejora de la accesibilidad y la movilidad sostenible en Puerto Banús (de las que se presentan dos certificaciones de obra).

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad