La Junta de Andalucía ha prestado hasta junio atención psicológica gratuita a 1.657 mujeres víctimas de violencia de género

-

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha ofrecido durante el primer semestre del año atención psicológica especializada y gratuita a 1.657 mujeres víctimas de la violencia machista, que han dado el valiente paso de pedir ayuda y comenzar el camino hacia una vida normalizada y libre de sus agresores. Se trata del balance semestral del Servicio de Atención Psicológica Grupal a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, que, según la directora del IAM, Elena Ruiz, refleja con esta cifra «la escalofriante magnitud de este problema de la sociedad, donde miles de hombres aún creen tener la propiedad y pertenencia de las mujeres».

La atención psicológica grupal, desarrollada por el IAM a través de sus centros provinciales y municipales con la colaboración de los colegios oficiales de psicología y Agise, tiene como objetivo ofrecer una intervención psicológica gratuita a la víctima, así como mejorar su calidad de vida ofreciéndole herramientas para afrontar su situación y reconstruir su autoestima.

Para ello, el servicio consta de dos fases: una inicial, de atención individualizada, para valorar las señales de alarma y detectar el nivel de riesgo de la víctima; y una segunda de atención grupal, a través de talleres terapéuticos de reflexión y autonomía personal.

Durante el primer semestre, el programa atendió a un total de 1.657 víctimas, 919 de ellas en los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs) y 738 a través de los centros provinciales.

Además de este servicio, la Junta de Andalucía ofrece a las víctimas de violencia de violencia de género toda una red de atención integral a la que pueden a través de cualquier recurso público (centros de salud, fuerzas de seguridad,…) o con una llamada (al teléfono de información a la mujer 900 200 999 o al de urgencias 016).

Asimismo, el IAM desarrolla el Programa de Atención Jurídica a Víctimas de VG, además de ofrecer atención psicológica gratuita y especializada a las mujeres víctimas, a sus hijas e hijos y a adolescentes que han sufrido maltrato en su pareja. La red contempla también las personaciones del Gabinete jurídico de la Junta; el Servicio de Asistencia Psicológica y Peritaciones a Mujeres Víctimas de Acoso Sexual; las subvenciones a mujeres víctimas; el programa de inserción sociolaboral Cualifica; la red de atención directa (centros provinciales, municipales y Teléfono 900) o la red de atención ciudadana. El IAM desarrolla además otras actuaciones en materia de prevención de la VG, como las campañas informativas y los programas de coeducación para Ampas, profesorado y alumnado de todos los ciclos formativos , entre otros.

ULTIMAS NOTICIAS

El programa ‘Navidad entre Vecin@s 2025’ de Marbella beneficiará a más de 600 ciudadanos con actividades gratuitas

El Ayuntamiento de Marbella pone en marcha el programa 'Navidad entre Vecin@s 2025', una iniciativa gratuita dirigida a las asociaciones vecinales inscritas en el registro municipal que alcanzará a...

El Parque Botánico Orquidario de Estepona cumple diez años con más de medio millón de visitas

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona alcanza su décimo aniversario habiendo superado el medio millón de visitantes desde su inauguración. El equipamiento municipal, que alberga la mayor colección de orquídeas...

Marbella lanza la segunda edición de ‘Otoño Joven’ con actividades gratuitas para jóvenes de 16 a 35 años

El Ayuntamiento de Marbella pone en marcha la segunda edición del programa 'Otoño Joven', una iniciativa gratuita dirigida a jóvenes de 16 a 35 años que incluye talleres, actividades...

Marbella presenta medidas de simplificación administrativa para agilizar licencias urbanísticas

El Ayuntamiento de Marbella celebró el 26 de noviembre una jornada técnica en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez dirigida a profesionales del sector urbanístico. El encuentro...