La comisión sobre las cláusulas suelo no analizará los abusos que denuncien las asociaciones de usuarios

-

FACUA-Consumidores en Acción denuncia que la comisión de seguimiento sobre la devolución del dinero defraudado con las cláusulas suelo a través del procedimiento extrajudicial impuesto por el Gobierno no analizará las irregularidades que trasladen las asociaciones de consumidores y se limitará a evaluar los datos que le comuniquen el Banco de España y la propia banca.

El real decreto publicado en el BOE el pasado sábado define en su artículo 4 que las funciones de la comisión serán recabar y evaluar «la información que le traslade el Banco de España o las entidades de crédito» para elaborar un informe semestral que remitirá al presidente de la Comisión a la Comisión de Economía, Industria y Competitividad del Congreso. Así, el Gobierno no prevé que éste órgano valore y plantee medidas ante los abusos y fraudes que pudieran trasladarle las organizaciones que defienden los derechos de los consumidores.

Jugada en beneficio de la banca

El portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, denuncia que «el Gobierno continúa desarrollando su jugada para que la banca salga lo menos perjudicada posible» tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que determina que debe devolver todo el dinero defraudado mediante la cláusula suelo. De hecho, aunque la comisión de seguimiento pusiese de manifiesto irregularidades por parte de los bancos en sus informes semestrales, el Gobierno no prevé imponer sanciones económicas a los bancos.

«Este órgano, cuya aprobación ha sido retrasada cuatro meses, sólo servirá para continuar con una pantomima en la que se pretende hacer creer a los consumidores que se está trabajando para garantizar sus derechos», critica Sánchez«En lugar de anunciar multas a las entidades que sigan negándose a devolver la totalidad del dinero más los intereses, el Gobierno decidió dar oxígeno a la banca ante la previsible avalancha de denuncias mediante un real decreto-ley trampa pactado con PSOE y Ciudadanos», recuerda el portavoz de FACUA.

A través de dicha norma, se impuso a los usuarios que vuelvan a presentar sus reclamaciones a los bancos, bloqueándoles la interposición de demandas ante el riesgo de que no haya condena en costas si las entidades se allanan antes de la contestación. El real decreto-ley también amplió a tres meses el plazo que tienen los bancos para contestar a este tipo de reclamaciones -la legislación del sector fija un máximo de dos-, además de darles un mes para crear departamentos o mecanismos para darles respuesta.

Los miembros de la comisión

La comisión estará compuesta por ocho personas. El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso Ruiz-Ojeda -que presidirá el órgano-, el secretario general técnico del Ministerio de Economía, Alejandro Rubio González, un representante del Ministerio de Sanidad -entre cuyas competencias están las políticas de consumo- con rango de director general, uno del Ministerio de Justicia con el mismo rango, un representante del Consejo General del Poder Judicial, uno la Asociación Hipotecaria Española, uno del Consejo General de la Abogacía Española y otro del Consejo de Consumidores y Usuarios.

FACUA es una de las diez organizaciones miembros del Consejo de Consumidores y Usuarios. Como ya anunció el pasado enero, la asociación no participará en la citada comisión al considerar que hacerlo supondría un insulto a los consumidores y servir al Gobierno de convidado de piedra para hacerse la foto y ayudarle a lavar la cara a los bancos.

Los acuerdos de la comisión se adoptarán por mayoría de sus miembros y su presidente tendrá voto dirimente. Así, los cuatro miembros del Gobierno tendrán poder de decisión.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad