IU alertan sobre la disminución de recursos sanitarios durante el verano y al cierre de camas hospitalarias

-

MÁLAGA. IU Presentará una moción en el pleno del Ayuntamiento para que se tomen las medidas oportunas ante la situación sanitaria de la ciudad. El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) ha presentado este mes un informe sobre la situación del sistema sanitario público en Málaga donde denuncia la falta de recursos sanitarios en los últimos veranos en la capital. La disminución de la demanda ha supuesto nuevos recortes para la sanidad pública en Andalucía. Entre estos recortes se plantea la disminución y precarización de los contratos de sustituciones durante los meses estivales y el cierre de camas hospitalarias.

El cierre de camas en Málaga capital durante el verano de 2016 es de 433, un 59,19% más que en verano de 2013, cuando se cerraron 272 camas. Sin embargo, el cierre de camas en toda la provincia de Málaga es de 25,36% de dicha dotación, lo que supone un aumento del 0,23% con respecto a 2015.

En Málaga capital, en el Hospital Regional y el Hospital Clínico se han cerrado 161 camas más en este año con respecto a 2013, aumentando cada año. Con respecto año 2015, el Hospital Regional ha cerrado seis camas más (274), mientras que el Hospital Clínico se ha mantenido en el mismo número de camas (159). En cuanto al Área de Gestión Sanitaria de la Axarquía, durante el verano de 2016 se cierra la planta de cirugía general entera que tiene 34 camas, dos camas menos que la de traumatología que se cerró en 2015. En el AGS Antequera, durante el periodo estival se cierran 21 camas en traumatología y 16 camas en pediatría; un total de 37 camas. En el Hospital de Ronda se cierra la planta de cirugía con 29 camas durante los meses de julio, agosto y la primera quincena de septiembre.

Según un técnico superior en alojamiento del Hospital Materno-Infantil, se está produciendo un aumento de los pacientes ectópicos, es decir, de enfermos que necesitan atención especial, los cuales no pueden recibir una atención adecuada por falta de sanitarios y de camas, a quienes los tienen que trasladar a otra planta que no es la suya. En lo referente a la actividad quirúrgica, se reduce entre el 50% y el 65% en todos los hospitales de Málaga. Todo es indicativo de la falta de sustituciones y de la precarización de la contratación. En el Hospital Regional hay una disminución del 60% de la actividad quirúrgica este verano; en el Hospital Virgen de la Victoria, un 45% de la actividad; en el AGS Antequera hay hasta un 50% menos, al igual que en el Hospital de Ronda.

El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga, ha denunciado también la precariedad de los trabajadores: A la falta de camas se une la precariedad y la falta de sustitución de los trabajadores que están de baja. La situación en Andalucía es la misma pero en Málaga no paran de cerrar camas y no contratan a personal en sus instalaciones en todas las categorías.

Estos recortes en la sanidad pública está provocando un aumento considerable de las listas de espera, y en vez de invertir en ella se produce un desvío considerable hacia la sanidad privada. En ese sentido, esto se manifiesta en que la concertación ha aumentado un 40% con respecto al año pasado. En este año en Málaga, se ha pasado de casi 12 millones en conciertos a 16,5 millones. El Hospital Materno y el Clínico Universitario soportan cada vez más presión asistencial, lo que evidencia la urgencia de que se construyan más infraestructuras hospitalarias en Málaga, cuando a fecha de hoy todavía existe un enorme déficit de camas hospitalarias en la capital, que contrasta con el incremento de 600 camas en hospitales privados que ya suponen un 44% del total.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad