Fundación Aquae organiza la VI edición del Premio Nacional Juvenil del Agua

-

Fundación Aquae, la fundación de Hidralia, organiza, por sexta vez, el certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), competición internacional que premia los mejores proyectos de investigación escolar relacionados con el agua. Por su relevancia mundial en el ámbito académico y científico y sus 24 años de andadura está considerado el ‘Premio Nobel del Agua’ juvenil.

En la final nacional de la edición 2021 pueden participar desde hoy y hasta el 8 de marzo a las 14.00 horas alumnos y alumnas que cursen Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional en cualquier centro educativo de España y que en agosto de 2021 tengan entre 16 y 21 años.

La participación está abierta a cualquier proyecto de investigación escolar cuyo tema central sea el agua y, especialmente, la gestión de los recursos hídricos; la protección del agua; y el tratamiento de aguas, ya sean potables o residuales. Todos los trabajos deben estar orientados a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y obtener resultados concretos.

Desde el punto de vista metodológico, los trabajos tienen que ser investigaciones escolares basadas en la experimentación científica, el desarrollo de tecnologías o investigaciones de carácter social. Las candidaturas con los proyectos pueden ser individuales o estar conformadas por equipos de hasta dos estudiantes. Cada proyecto debe tener un tutor/a (profesor/a del mismo centro educativo que presenta la investigación).

En la edición de este año se ha instaurado, por primera vez, el Galardón del Público, de forma que la ciudadanía puede elegir su proyecto favorito. Este People’s Choice Award complementa al premio del jurado que se falla cada año.

Emma Fernández, miembro del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae, consejera independiente de Axway y Metrovacesa y miembro del jurado de la final nacional de SJWP, destaca que «el objetivo de este certamen es premiar la inquietud de los jóvenes por el cuidado del medio ambiente y fomentar las actuaciones contra el cambio climático. Se trata de un premio que busca educar en valores de sostenibilidad y respeto a los recursos naturales, además de fomentar desde las etapas iniciales de la vida el debate científico».

«Además, nos encanta poder ofrecer a nuestros jóvenes investigadores -menores de 21 años- la oportunidad de mostrar a escala mundial sus ideas, de probada importancia ambiental, científica, social o tecnológica, para resolver problemas relacionados con el agua, ya sea a escala local, regional, nacional o global. Les dotamos de herramientas para continuar creciendo, tanto a nivel formativo como personal, brindándoles la posibilidad de viajar a una final internacional para competir con equipos de otros 30 países», añade Fernández.

29 países participantes en la edición de 2020

Salvo que las autoridades así lo desaconsejen o prohíban por motivos de salud pública, los alumnos y tutores de los trabajos finalistas serán invitados a la final nacional, que se celebrará en junio de 2021 en Madrid, donde los estudiantes deberán defender sus proyectos, de modo presencial o por videoconferencia, ante el jurado nacional, mediante una exposición oral en castellano o inglés.

Si la situación sanitaria lo permite, los autores del trabajo que obtengan el primer lugar en esta final nacional, junto a su tutor, viajarán el próximo mes de agosto a Estocolmo (Suecia) para participar en la final Internacional del Stockholm Junior Water Prize, en el marco de la Semana Mundial del Agua.

Tras entrevistar a cada uno de los finalistas, un jurado de expertos internacionales decidirá el ganador, que recibirá 15.000 dólares, un diploma y una escultura de cristal azul de manos de la princesa Victoria de Suecia, patrona de este premio.

Debido a la pandemia del Covid, en la edición de 2020 han podido participar 29 países, entre ellos el equipo español apoyado por Fundación Aquae. Un equipo nacional formado por Manuel Martínez y Marc Pérez, estudiantes de 2º de Bachillerato de Mollet del Vallès (Barcelona), que presentaron su proyecto ‘e-Agricultura a vista de pájaro’, cuyo objetivo es mejorar la productividad de la agricultura mediante el procesamiento y el análisis de los datos recogidos por drones que captan imágenes de explotaciones hortícolas.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad