El precio medio del m2 de la vivienda libre en España se situó en 1.499,7 euros en el tercer trimestre de 2016

-

El precio medio del m2 de la vivienda libre en España se situó en 1.499,7 euros en el tercer trimestre de 2016

El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.499,7 euros en el tercer trimestre de 2016, lo que supone una variación interanual del 1,6%, si bien se experimenta una variación trimestral del -0,4%.
El dato supone el sexto trimestre consecutivo de subida nominal de los precios, tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008

En términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre ha experimentado crecimiento interanual por octavo trimestre consecutivo, alcanzando un aumento anual del +1,8%.
Por CCAA, se constata que 9 de ellas presentan crecimientos interanuales, destacando Cataluña (4,8%), Madrid (4,3%), Baleares
(4,2%), Canarias (2,6%), Comunidad Valenciana (1,9%), Navarra (1,8%) y Asturias (1,5%). Por el contrario, el resto de CCAA aún muestran caídas interanuales, La Rioja (-5,1%), Cantabria (-1,8%), País Vasco (-1,8%) y Aragón (-1,5%).
Evolución desde máximos
Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado del tercer trimestre de 2016 es un 28,6% inferior al del nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. Desde el valor mínimo alcanzado en el 3T2014 el precio se ha recuperado un 3%. En términos reales (incluyendo la variación del IPC), el precio actual refleja una caída desde máximos del 34,9%.

Análisis por antigüedad de las viviendas y municipios
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en 1743,6 euros en el tercer trimestre de 2016. Esto supone un crecimiento interanual del 0,1%.
En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.492,8 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 1,8% en tasa interanual.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.242,2 euros/m2, Barcelona, 2.714,4 euros/m2, Ibiza, 2.662,5 euros/m2, Getxo, 2.658,4 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.607,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.574,7 euros/m2 y Madrid, 2.565,5 euros/m2.
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 520,8 euros/m2, Ontinyent, 553,6 euros/m2, Jumilla, 570,1 euros/m2, Alcoy, 584,2 euros/ m2, Yecla, 588,7 euros/m2 y Crevillent, 602,5 euros/m2.
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el tercer trimestre del año fue de 1.108,3 euros, repitiendo el precio del segundo trimestre de 2016. La variación respecto al mismo trimestre de 2015 muestra una subida del 1,2%.
Tasaciones
El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el tercer trimestre de 2016 de 99.121, lo que supone un 6,3% más que en igual trimestre del año anterior.
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por las distintas sociedades de tasación que se integran en La Asociación de Análisis del Valor (AEV) cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad