Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Orquidario de Estepona consigue tras siete años de cuidados que florezca un ejemplar de la singular orquídea conocida como ‘La amante de las hormigas’ | DMarbellaDMarbella

El Orquidario de Estepona consigue tras siete años de cuidados que florezca un ejemplar de la singular orquídea conocida como ‘La amante de las hormigas’

-

La floración de esta Myrmecophila tibicinis, cuyo tallo puede alcanzar hasta los cinco metros de longitud, se prolongará hasta el verano.

 

Esta orquídea provoca una importante atracción o efecto llamada en las hormigas, por lo que estos insectos acaban colonizando la planta y aposentándose en el interior de sus pseudobulbos, produciendo unos desechos que se convierten en nutrientes adicionales para la orquídea.

Ha comenzado a florecer en las instalaciones del Parque Botánico-Orquidario un ejemplar de la singular especie de orquídea conocida como ‘La amante de las hormigas’.
La Myrmecophila tibicinis provoca una importante atracción o efecto llamada en las hormigas, por lo que estos insectos acaban colonizando la planta y aposentándose en el interior de sus pseudobulbos. Es en ese momento cuando las hormigas producen unos desechos que se convierten en nutrientes adicionales para la orquídea.
Además, otras de las peculiaridades que presenta esta especie es el largo periodo que necesita para la producción de sus flores. A este respecto, hay que señalar que este ejemplar ha comenzado a florecer, por primera vez, en el Parque Botánico-Orquidario después de siete años de exigentes cuidados.
Otra de las curiosidades de ‘La amante de las hormigas’ es el tiempo que dura el proceso de floración. De forma que este ejemplar acabará de desarrollar sus flores durante los meses de verano. Será entonces cuando éstas comiencen a abrir después de varios meses de floración.
Los visitantes que acudan durante este tiempo podrán hacer un seguimiento de la sorprendente fase de inflorescencia en la que se encuentra ‘La amante de las hormigas’. Así, podrán apreciar los pseudobulbos que van engordando y que se asemejan al vientre de una mujer gestante, hasta el crecimiento de su tallo, que puede alcanzar los cinco metros de longitud.
Conseguir la floración de esta orquídea ha supuesto un importante y cuidadoso trabajo que se ha desarrollado durante años sin fallo alguno, ya que esta especie es sumamente exigente en cuanto a la temperatura, a la luz, y demás factores que le influyen directamente.
El curator del Parque Botánico, Manuel Lucas, ha explicado que “estamos ante un caso de inteligencia vegetal, ya que esta especie consigue una comunicación singular con las hormigas, creándose una simbiosis perfecta”.
Por otra parte, ha señalado que el invierno es una época excepcional para la floración de algunas especies, por lo que visitar las instalaciones del Parque Botánico-Orquidario supone todo un privilegio para el visitante, que podrá disfrutar de la originalidad, el exotismo y la rareza de las mismas. En ese sentido, ha recordado que muchas de las orquídeas que habitan en este espacio son difíciles de encontrar en el continente europeo por ser originarias de climas tropicales y por necesitar de una serie de cuidados botánicos muy especializados.

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona se ha consolidado como uno de los más importantes de Europa, convirtiéndose en un foco de atracción para visitantes y turistas interesados en la botánica y en la singularidad de especies. Asimismo, se ha convertido en una de las instalaciones más visitadas de la ciudad
Este equipamiento municipal, que está en constante transformación, cuenta con más de 3.000 especies de plantas, de las que más de 1.500 son orquídeas.
El Parque Botánico-Orquidario, que se inauguró en marzo de 2015, está dividido en dos niveles que se encuentran en cotas diferentes, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados y 15.000 metros cúbicos de volumen. El edificio posee tres cúpulas recubiertas de vidrio que se han convertido en su seña de identidad y que han cambiado por completo la fisonomía del municipio. La bóveda principal del inmueble alberga decenas de especies de orquídeas y una gran cascada, que sorprende a los visitantes que observan la cúpula desde su interior.
En su exterior cuenta con un gran pulmón verde de más de 15.000 metros cuadrados, en pleno corazón de la ciudad. La ejecución de este proyecto permitió transformar por completo este espacio, dotándolo de este singular equipamiento y este amplio parque, que complementan el proyecto de desarrollo urbano sostenible ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...