El Ministerio de Fomento somete a información pública el estudio informativo del acceso en ancho de vía ibérico a la estación de alta velocidad de Antequera

-

El Ministerio de Fomento ha iniciado, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el proceso de información pública y audiencia del “Estudio informativo del acceso en ancho convencional a la estación de alta velocidad de Antequera en Málaga”.
El objeto principal de este estudio es el diseño de un ramal que permita acceder en ancho de vía 1.668 mm a la futura estación de alta velocidad de Antequera. Este ramal incluirá todos los subsistemas necesarios para su puesta en servicio, es decir, plataforma, vía y sistemas de seguridad y comunicaciones. La vía actual no está electrificada, por lo que tampoco será necesaria la electrificación de este ramal.

Características del estudio informativo
La solución adoptada para el acceso en ancho de vía ibérico a la nueva estación de alta velocidad de Antequera responde a un esquema de explotación que permite que los trenes que circulan por la línea convencional puedan acceder a la nueva estación de Antequera desde Bobadilla, posibilitando los correspondientes intercambios de viajeros.

La actuación consiste en un ramal que, partiendo de la línea convencional Bobadilla – Granada, discurre en paralelo y muy próximo a la plataforma de alta velocidad construida en el ámbito de la ejecución del “Proyecto de construcción de plataforma. Línea de alta Velocidad Antequera-Granada. Tramo: Nudo de Bobadilla – Antequera” hasta llegar al andén sur de la nueva estación de alta velocidad de Antequera, que dará servicio a trenes de viajeros en ancho de vía ibérico.

Antecedentes
Las actuaciones se ubican en el ámbito de la línea de alta velocidad Antequera-Granada, cuya construcción está incluida en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI 2012-2024). Este corredor, mediante su conexión con la Línea de Alta Velocidad Córdoba – Málaga en el Nudo de Bobadilla, facilitará la conexión ferroviaria del eje transversal de Andalucía con el resto de la red.
El documento que ahora se presenta al público es el resultado de sucesivas tramitaciones que tienen su origen en el “Estudio informativo de la Línea de Alta Velocidad entre Bobadilla y Granada”.
Como resultado de la consulta realizada al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no se ha considerado necesaria la tramitación prevista en la ley 21/2013 de evaluación ambiental.

Información pública y audiencia de Administraciones
Este proceso se abre por un periodo de 30 días hábiles a partir del día hábil siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE, y tiene por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones.
El estudio informativo estará expuesto al público en días y horas hábiles de oficina, en la Subdelegación del Gobierno en Málaga (Paseo de Sancha, 64, Málaga), en el Ayuntamiento de Antequera (Calle del Infante D. Fernando, 70, Málaga), y en la Subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Fomento (Plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja, Madrid).

ULTIMAS NOTICIAS

Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024

Los órganos judiciales de España registraron 95.650 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al año anterior. Este aumento devuelve las...

La Policía Nacional desmantela una red de distribución ilegal de contenidos audiovisuales en Andalucía

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal asentada en Málaga y Jaén dedicada a la distribución ilegal de contenidos audiovisuales, cuyos ingresos superaron los 5 millones de euros...

Las ejecuciones hipotecarias en Andalucía aumentaron un 21,3% en 2024

Las ejecuciones hipotecarias iniciadas en Andalucía durante 2024 experimentaron un incremento del 21,3% respecto al año anterior, rompiendo la tendencia a la baja que mantenían desde 2022. Los tribunales...

El incremento de las listas de espera hospitalarias refleja el insuficiente dimensionamiento de las plantillas

El Sindicato Médico de Málaga ha expresado su preocupación tras analizar los datos publicados por el Servicio Andaluz de Salud sobre las listas de espera en el ámbito hospitalario...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad