El Ministerio de Fomento somete a información pública el estudio informativo del acceso en ancho de vía ibérico a la estación de alta velocidad de Antequera

-

El Ministerio de Fomento ha iniciado, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el proceso de información pública y audiencia del “Estudio informativo del acceso en ancho convencional a la estación de alta velocidad de Antequera en Málaga”.
El objeto principal de este estudio es el diseño de un ramal que permita acceder en ancho de vía 1.668 mm a la futura estación de alta velocidad de Antequera. Este ramal incluirá todos los subsistemas necesarios para su puesta en servicio, es decir, plataforma, vía y sistemas de seguridad y comunicaciones. La vía actual no está electrificada, por lo que tampoco será necesaria la electrificación de este ramal.

Características del estudio informativo
La solución adoptada para el acceso en ancho de vía ibérico a la nueva estación de alta velocidad de Antequera responde a un esquema de explotación que permite que los trenes que circulan por la línea convencional puedan acceder a la nueva estación de Antequera desde Bobadilla, posibilitando los correspondientes intercambios de viajeros.

La actuación consiste en un ramal que, partiendo de la línea convencional Bobadilla – Granada, discurre en paralelo y muy próximo a la plataforma de alta velocidad construida en el ámbito de la ejecución del “Proyecto de construcción de plataforma. Línea de alta Velocidad Antequera-Granada. Tramo: Nudo de Bobadilla – Antequera” hasta llegar al andén sur de la nueva estación de alta velocidad de Antequera, que dará servicio a trenes de viajeros en ancho de vía ibérico.

Antecedentes
Las actuaciones se ubican en el ámbito de la línea de alta velocidad Antequera-Granada, cuya construcción está incluida en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI 2012-2024). Este corredor, mediante su conexión con la Línea de Alta Velocidad Córdoba – Málaga en el Nudo de Bobadilla, facilitará la conexión ferroviaria del eje transversal de Andalucía con el resto de la red.
El documento que ahora se presenta al público es el resultado de sucesivas tramitaciones que tienen su origen en el “Estudio informativo de la Línea de Alta Velocidad entre Bobadilla y Granada”.
Como resultado de la consulta realizada al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no se ha considerado necesaria la tramitación prevista en la ley 21/2013 de evaluación ambiental.

Información pública y audiencia de Administraciones
Este proceso se abre por un periodo de 30 días hábiles a partir del día hábil siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE, y tiene por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones.
El estudio informativo estará expuesto al público en días y horas hábiles de oficina, en la Subdelegación del Gobierno en Málaga (Paseo de Sancha, 64, Málaga), en el Ayuntamiento de Antequera (Calle del Infante D. Fernando, 70, Málaga), y en la Subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Fomento (Plaza de los Sagrados Corazones, 7, planta baja, Madrid).

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad