Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El impacto de la Covid 19 reduce en un 62% la detección precoz del melanoma en el Hospital Costa del Sol | DMarbellaDMarbella

El impacto de la Covid 19 reduce en un 62% la detección precoz del melanoma en el Hospital Costa del Sol

-

El impacto de la Covid 19 ha reducido en un 62% el diagnóstico precoz del melanoma en el Hospital Costa del Sol. Este dato se desprende de un estudio restrospectivo realizado por el área de Dermatología de este centro en el que han analizado el número de melanomas y el grosor de estos tumores detectados en el hospital, comparando los periodos de abril a agosto de 2020 en relación al mismo periodo de 2019.

En este sentido, los resultados indican que en el año 2019 entre estos meses se detectaron 48 casos de melanoma, mientras que en este mismo periodo en 2020 durante la actual pandemia Covid, se han diagnosticado 18, lo que supone esta caída del 62% en el número de casos hallados. Además, el año pasado el número de estos tumores potencialmente letales –de más de 2 milímetros de grosor- era del 6% mientras que en 2020 es del 38%, es decir, seis veces más que en 2019.

Para los especialistas en Dermatología de este hospital, estos resultados pueden estar relacionados con el impacto de la pandemia Covid en la ciudadanía. “Desde el inicio de las crisis sanitaria, los dermátologos venimos alertando sobre el impacto que el covid podría tener en la detección precoz del melanoma” destaca la directora de esta área en el Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya quien además, añade “nuestra sospecha fundamental era que, con el miedo y también con las restricciones de accesibilidad de los pacientes a los servicios de salud durante este periodo tan crítico que estamos viviendo, se pudiera estar produciendo un retraso en el diagnóstico de los pacientes o incluso que algunos de ellos ni siquiera llegaran a consultarnos”.

Teniendo en cuenta estos datos, desde este servicio hacen un llamamiento a la ciudadanía para que revisen sus lunares y para que si identifican algún signo de alarma, es decir, asimetría, bordes irregulares, cambios en el color, aumento de tamaño o sobre elevación del mismo, consulten con su médico de atención primaria.

Para Magdalena de Troya, “hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías y al sistema de teledermatología somos capaces de dar una respuesta en 48/72 horas haciendo una valoración diagnóstica especializada a los pacientes. Llegado el momento, si identificamos una lesión lo más mínimamente sospechosa de melanoma, el paciente va a ser citado precozmente a las consultas de dermatología y se iniciará el proceso de ratificación del diagnóstico y de tratamiento radical”.

Desde estas líneas la directora de esta unidad en el Hospital Costa del Sol incide en “alentar a los ciudadanos a una actitud responsable de realizar un chequeo de sus lunares y de consultar en caso de que tengan algún signo de alarma de cáncer de piel”.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27 durante los próximos dos años. La comisión organizativa, formada por...