El Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga crea la Unidad de Rescate en Montaña

-

El Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) de Málaga, dependiente de la Diputación, ha puesto en marcha una Unidad de Rescate en Montaña. El objetivo es atender la creciente demanda de servicios que se está produciendo, en gran medida por el incremento de actividades en el medio natural, como excursiones, senderismo, escalada, montañismo, descenso de barrancos o espeleología.

 

   El Consorcio Provincial de Bomberos lleva trabajando en la formación de esta unidad desde hace un año. Así, comenzó con la selección de 20 profesionales que superaron pruebas teóricas, físicas y prácticas, según han informado desde la Diputación en un comunicado.

   Posteriormente se adquirió el material necesario, individual y colectivo, para desarrollar las intervenciones de rescate. Además, los seleccionados participaron en un curso, de 100 horas de duración, sobre progresión vertical y técnicas de instalaciones, equipos de protección individual, prácticas en barrancos y en cuevas, cartografía y orientación, coordinación y comunicación de medios de salvamento y técnicas de rescate en espeleosocorro avanzado.

   Desde la institución supramunicipal han recordado que la orografía de la provincia de Málaga «es una de las más exigentes de España», al combinarse elementos como las sierras Norte o la de las Nieves en la parte occidental, con picos que rozan los 2.000 metros de altitud y con nieve e hielo durante buena parte del año; las cavidades de reconocido interés mundial como la sima GESM o el sistema Hundidero-Gato; enclaves como el Caminito del Rey y la zona escarpada de El Chorro o Montejaque; los cursos fluviales entre sistemas rocosos o montañosos de Buitreras o Chíllar; y otros elementos naturales que dotan a la provincia de un gran atractivo natural, paisajístico, cultural y deportivo.

AGENCIA

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad