El Ayuntamiento aplica un tratamiento para el control de plagas pionero en España que beneficiará a más de 3.400 árboles de todo el término municipal

-

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo tratamiento para el control de plagas que se aplicará a más de 3.400 árboles del término municipal, en una superficie total de 215.000 metros cuadrados. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha presentado hoy la iniciativa, desarrollada por la empresa Idebio, y ha subrayado que “es una propuesta pionera en España que apuesta por técnicas alternativas al uso habitual de productos fitosanitarios químicos, que son inofensivas para la población y respetuosas con el medio ambiente”. Asimismo, ha señalado que “Marbella es la ciudad más verde de España y nuestro compromiso es seguir manteniendo elarbolado en unas condiciones óptimas”.

​Muñoz ha especificado que los trabajos que se inician ahora se centran principalmente en las plagas que afectan a cinco especies arbóreas: jacaranda, tipuana, melia, ficus y olmos, y se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas. Ha indicado que la inversión asciende a 60.000 euros y ha avanzado que “las partidas presupuestarias destinadas a tratamientos fitosanitarios que se prevén para los próximos cuatro años superarán los 175.000 euros, con el objetivo de que Marbella siga estando a la vanguardia en el mantenimiento de las zonas verdes con las técnicas más novedosas y sostenibles”. 

​La directora de Idebio, María del Mar Martínez, ha explicado que “realizamos un control biológico de las plagas que generan la melaza mediante la suelta de organismos beneficiosos, que son sus propios enemigos naturales yque ayudan a combatir los pulgones, psilas, cochinillas o la galeruca del olmo” y ha señalado que “se hacen varias sueltas a lo largo del año en función de los resultados que arrojen las evoluciones periódicas”. Por su parte, Alejandro Martínez, responsable de la empresa, ha resaltado que “estos trabajos se integran en un conjunto de medidas que afectan a todo el municipio y que también incluyen el tratamiento biológico de las palmeras o de la procesionaria del pino” y ha destacado que “el objetivo es que Marbella siga siendo la ciudad de referencia en España en este ámbito, porque ninguna otra localidad destina tanto presupuesto a los tratamientos fitosanitarios, en zonas tan extensas y con tanta envergadura”.

ULTIMAS NOTICIAS

Manuel Núñez elegido nuevo coordinador de Izquierda Unida en Marbella y San Pedro

La asamblea local de Izquierda Unida Marbella ha designado por unanimidad a Manuel Núñez como nuevo coordinador local, relevando en el cargo a Victoria Morales. El nombramiento abre una...

El Ayuntamiento de Marbella retira 43 toneladas de vegetación invasora en la Reserva Ecológica Dunas

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado 43.650 kilogramos de vegetación invasora en diferentes enclaves dunares del municipio durante los trabajos de conservación en la Reserva Ecológica Dunas de Marbella....

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad