Cerca de un centenar de proyectos de investigación logran financiación en las ayudas a la I+D+i Biomédica

-

Un total de 97 proyectos de investigación, 19 estancias formativas y 2 solicitudes de intensificación de la práctica científica han sido financiadas por la convocatoria 2013 de Ayudas a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) Biomédica y en Ciencias de la Salud de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Esta convocatoria, a la que se han presentado 780 solicitudes, destina más de 4,8 millones de euros al impulso de la práctica científica en Salud mediante las distintas modalidades de financiación que contempla: proyectos de investigación, estancias formativas de investigación e intensificación de la actividad investigadora en las agencias públicas empresariales y empresas públicas sanitarias.

En lo que respecta a la línea de proyectos de investigación, se han seleccionado 97 trabajos para los que se han destinado algo más de 4,5 millones de euros. De estos proyectos, 10 corresponden a la modalidad de innovación asistencial, tecnológica y organizativa, -introducida por primera vez este año-, mientras que el resto pertenecen al ámbito biomédico de distintas áreas. Los proyectos abordan campos como cardiología, oftalmología, enfermedades cardiovasculares, cáncer, Alzheimer, ingeniería de tejidos, genética y otras patologías de carácter prevalente. Por su parte, los proyectos de la modalidad de innovación, se centran en ámbitos como la telemedicina, el desarrollo tecnológico de métodos de diagnóstico o la aplicación de nuevas tecnologías de la información y comunicación para el abordaje psicoemocional de algunas patologías como cáncer.

Por provincias, en Almería se han financiado dos trabajos, lo que supone un presupuesto cerca de 106.000 euros; en Cádiz, por su parte, se han seleccionado cuatro, con una cuantía concedida superior a los 150.000 euros; en Córdoba, la convocatoria se ha resuelto con la financiación de 11 trabajos, lo que supone un presupuesto cercano a los 587.000 euros. En la provincia de Granada se han seleccionado 18 con más de 768.000 euros mientras y en Huelva dos, por valor de más de 100.800 euros. En Jaén se ha financiado un proyecto con más de 7.200 euros. Por último, en Málaga se ha concedido más de un millón de euros para 23 proyectos mientras que en Sevilla se han seleccionado 36 con un presupuesto superior a 1,6 millones de euros.

El volumen de financiación que se ha destinado este año a la modalidad de proyectos de investigación se ha incrementado en relación a 2012, experimentando un aumento que ronda el 8%.

Intensificación de la actividad investigadora y estancias formativas

En lo que respecta a la modalidad de intensificación de la actividad investigadora de las áreas integradas de gestión de las agencias públicas empresariales sanitarias y servicios equivalentes de las empresas públicas sanitarias, esta convocatoria se ha resuelto con la financiación de dos solicitudes.

El objetivo de esta acción es la liberación parcial de la actividad asistencial por un periodo máximo de 12 meses para que el profesional que tiene un proyecto de investigación activo pueda dedicarse a él con más intensidad. Se concede, en esta categoría, una cuantía máxima de 30.000 euros para personal facultativo y 15.000 euros para personal de enfermería. Las ayudas irán destinadas a la contratación de personal que desarrollará la actividad asistencial que dejarán de realizar aquellos profesionales que van a dedicarse a la práctica científica. En este sentido, se han financiado dos solicitudes las provincias de Almería y Málaga para las que se han destinado 60.600 euros, en línea con la cuantía concedida en la convocatoria del año anterior.

Por otra parte, la modalidad de estancias formativas se ha resuelto con la financiación de 19 solicitudes, frente a las 14 del año pasado. Esta categoría se orienta a la formación de los profesionales andaluces en materia de investigación en centros nacionales e internacionales en los que puedan adquirir experiencia y conocimientos. Los beneficiaros de estas ayudas, para las que se han destinado 281.885,36 euros, se formarán en Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, España, Finlandia, Italia y Reino Unido.

Impulso a la investigación en Andalucía

La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud es la entidad colaboradora de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para la convocatoria de ayudas a la I+D+i Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía que, con distintas líneas de financiación, apoya el desarrollo de proyectos de investigación, adquisición de equipamiento científico y desarrollo profesional investigador, entre otras. En este sentido, se encarga de su gestión integral abarcando desde las tareas propias de la revisión administrativa de las solicitudes, de la gestión del proceso de evaluación y del seguimiento económico y científico de las actividades financiadas en cada convocatoria, hasta la gestión de la evaluación expost.

Las políticas del Gobierno andaluz en materia de I+D+i en Salud se han orientado al fomento de una cultura basada en la investigación que permite desarrollar proyectos y estudios científicos tanto en centros asistenciales como en otras plataformas de investigación, con el fin de aportar beneficios a la salud de la ciudadanía y estudiar aquellas patologías que, a día de hoy, carecen de solución terapéutica. Muestra de este impulso a la práctica científica es que, en concreto en 2013, la consejería destina cerca de 9 millones de euros en distintas convocatorias para apoyar esta actividad, uno de los motores de desarrollo económico y social de Andalucía.

ULTIMAS NOTICIAS

La Marbella retira más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Marbella ha extraído más de 2,3 millones de kilos de algas invasoras 'rugulopteryx okamurae' de las playas durante el periodo vacacional de Semana Santa. Esta cantidad...

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad