Unos consejos desde ASGECO para conseguir una “vuelta al cole” responsable y sostenible

-

Con la llegada del nuevo año escolar el gasto de las familias españolas se dispara. Desde la ropa y el calzado, los útiles escolares y el transporte y la alimentación, todos tratan de encontrar lo mejor para sus hijos a un precio razonable, especialmente en el actual contexto de crisis económica. Desde la asociación ASGECO proponen una serie de consejos:

1. Comprobar si aún se tienen útiles, ropa o libros de textos de años anteriores, o de familiares o amigos, en buen estado de conservación para utilizarse en el nuevo curso.

2. Con eso se debe elaborar una lista de los productos que se vayan a necesitar, para no dejarse llevar por las ofertas que fomentan el despilfarro y el consumo masivo, y se aconseja ser cuidadoso con el uso de tarjetas de crédito, pagos aplazados u otras ofertas de financiación.

3. Hacer partícipes en la medida de lo posible a los jóvenes a partir de la adolescencia en la elaboración de la lista de productos necesarios y en la gestión del presupuesto acordado, para fomentar la compra responsable y contrarrestar la influencia de la publicidad de afán consumista.

4. ASGECO destaca tres criterios fundamentales para las compras destinadas al público infantil: que tengan una buena relación calidad-precio, que sean resistentes y que cumplan con la función para la que han sido adquiridos.

5. Asimismo, aconsejamos la compra de productos realizados con materiales reciclados o reciclables, o también de segunda mano, de cara a reducir nuestra huella ecológica y fomentar criterios de sostenibilidad medioambiental desde la más temprana edad.

6. ASGECO recuerda a los consumidores que deben conservar los documentos acreditativos habituales (ticket, facturas de compra, etc.) para efectuar las reclamaciones necesarias en caso de devoluciones o artículos defectuosos.

7. Igualmente, recomendamos a las familias a que se adhieran y fomenten las iniciativas fundamentadas en el intercambio y la reutilización de libros de texto que se llevan a cabo en varias comunidades autónomas.

8. Además, deberán informarse sobre las ayudas que, a pesar de los recortes, algunas administraciones públicas siguen concediendo, como aquellas en forma de becas para libros de texto, transporte o comedores escolares.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...