Uno de cada cuatro niños andaluces padece alergia

-

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte que más del 25% de los menores de 14 años de Andalucía padece algún tipo de alergia, una cifra que está aumentando en las últimas décadas debido, entre otros, a factores ambientales y a la exposición de nuevos alergenos a través de la alimentación.

En Andalucía más de 164.000 niños menores de 14 años padecen alguna alergia y casi 70.000 sufren de asma, según un estudio publicado por Archivos de Bronconeumología. “El aumento de las enfermedades alérgicas se debe, por un lado, a la mejora en los diagnósticos y, por otro, a las características de nuestro entorno. En las últimas décadas estamos asistiendo a cambios en nuestros hábitos de vida y alimentación, así como a un aumento a la exposición a contaminantes ambientales», explica el doctor Javier Torres Borrego, presidente del Comité Organizador del 48 Congreso SEICAP.

La contaminación del aire es la causa del 50% de las infecciones respiratorias bajas agudas en países de rentas bajas y medias, según datos de la OMS. Desde SEICAP advierten además que el calentamiento global hace que las especies vegetales polinicen antes, durante más tiempo y con mayor carga polínica y que la contaminación por partículas de combustión de los hidrocarburos redunda en una permanencia duradera del polen en suspensión. “Además de ampliar sus zonas de distribución, está aumentando la productividad de polen por planta, la dispersión y el periodo de polinización. Así, los sujetos sensibles tienen síntomas más graves y duraderos debido a la mayor concentración polínica y al mayor tiempo de polinización”, asegura la doctora Ana Martínez-Cañavate, presidenta de la SEICAP.

 

En cuanto a la exposición de nuevos alérgenos a través de la alimentación, desde la sociedad sostienen que la clave está en la prevención y se recomienda introducir los alimentos potencialmente alérgenos de forma precoz en la dieta incluso entre los 4 y los 6 meses de vida, siempre manteniendo la lactancia materna el mayor tiempo posible.

48 Congreso SEICAP

Este año, los pediatras alergólogos se reúnen en el Palacio de Congresos de Córdoba del 16 al 18 de mayo con motivo del 48º Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Este encuentro pretende, como cada año, servir de punto de encuentro para los profesionales pediátricos encargados de los cuidados del niño y adolescente con patología alérgica, asmática o con inmunodeficiencias.

Los nuevos avances en inmunoterapia oral con frutos secos, las novedades en el tratamiento de la dermatitis atópica y el abordaje del asma grave serán algunos de los temas protagonistas del programa. “Durante las tres jornadas contaremos con dos mesas redondas de gran interés, una sobre el manejo preciso de las reacciones alérgicas a medicamentos más frecuentes en pediatría y otra sobre la dermatitis atópica y las manifestaciones cutáneas de las inmunodeficiencias primarias. Además, tendremos la mesa de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), que profundizará en el diagnóstico molecular de la sensibilización alérgica”, señala el doctor Torres.

El Congreso dedicará una atención especial al aprendizaje continuo de lospediatras de atención primaria y residentes de pediatría, por un lado, y de profesionales vinculados al cuidado de los menores, como profesores y personal de comedores escolares, por otro, en sendas jornadas de formación específica.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...