Un siglo de ferrocarril llega a Marbella

-

Un siglo de ferrocarril llega a Marbella, donde se ha inaugurado la exposición ‘Atención al tren. El ferrocarril en Málaga hace 100 años’, una muestra comisariada por el fotohistoriador Javier Ramírez que recoge la colección del ingeniero ferroviario Emilio Rennes, junto a otros archivos.

La muestra llega a Marbella tras exhibirse en el Photoespacio de la Térmica, una nueva sala de exposiciones que dedica su actividad a la memoria fotográfica de Málaga y su provincia. Puede visitarse en la sala de exposiciones Cortijo de Miraflores (C/ San Pedro Alcántara s/n) hasta el 23 de junio, de lunes a viernes de 9.00 a 20.30 horas, con entrada libre.

‘Atención al tren. El ferrocarril en Málaga hace 100 años’
La exposición ‘Atención al tren’ se propone recuperar la memoria del ferrocarril en Málaga a partir de los documentos gráficos de Emilio Rennes, quien fuera ingeniero jefe de Material y Tracción de la compañía Ferrocarriles Andaluces desde 1900 a 1932, cuya colección ocupa la mayor parte de la exposición.
Emilio Rennes se había curtido en los distintos empleos –ajustador, fogonero, maquinista– que ofrecía el ferrocarril de los últimos años del XIX, antes de ocupar un puesto directivo relevante, precisamente en Málaga, durante las tres primeras décadas del siglo XX. El ingeniero de los Andaluces era también fotógrafo amateur. Fruto de aquella afición, la familia Rennes ha conservado un paquete de negativos del que se han seleccionado 16 para su reproducción en gran formato.

En general, los originales acusan el paso del tiempo (la horquilla de su producción se fecha entre 1909 y los años veinte) y ha sido decisiva la colaboración de Mercedes Jiménez Bolívar para conseguir la imagen que muestran las copias expuestas.

La selección fotográfica tiene dos vertientes bien diferenciadas: de una parte, la que podríamos llamar ‘serie profesional’, alusiva a momentos relevantes de la historia de la compañía Andaluces en Málaga: desembarco de piezas ferroviarias en el puerto de Málaga; ensamblaje de locomotoras en los talleres de la compañía; obras en las vías de la primera línea de ferrocarril de tracción eléctrica de España (tramo Linares Almería), y retratos de personas vinculadas a la compañía Andaluces. De otra, retratos familiares que sitúan el momento y la posición social del autor de la imágenes.

En este sentido, son relevantes las imágenes de las hijas e hijo del ingeniero Rennes en lugares como el Chorro, donde coinciden fotográficamente con mujeres y niñas del entorno; o la instantánea de una de las hijas, recogida en el descanso de un paseo en bicicleta (1909) –probablemente una de las pocas jóvenes que en aquellas fechas practicara ciclismo en Málaga–, junto a la torre almenara medio derruida de Torre del Mar.

Otro bloque de notable interés es la serie fotográfica, de carácter profesional firmada por el fotógrafo francés Jean David, producidas entre 1903 y 1907, que reflejan la actividad en los talleres o retratan al personal de la compañía Andaluces. Conocida la actividad en España de J. David (sobre todo en País Vasco, Ávila, Asturias y Madrid), entre los años 1880 y 1910 no se tenían noticias de los dos reportajes, realizados en la primera década del siglo XX, que aquí se presentan. Estos materiales originales, como bien cuenta Michel Rennes, fueron localizados en la que fuera residencia familiar del ingeniero en El Palo hace apenas cinco años, tienen pues el carácter de inéditos en tanto se presentan por primera la público de Málaga.

A esta serie se une la colección de vagones de transporte de pasajeros y mercancías propiedad de la compañía y en uso en los años de actividad profesional de Emilio Rennes. Copias, positivo de época, que fueron realizadas por el estudio fotográfico Osuna.

Capítulo aparte merece la serie referida a descarrilamientos en las líneas ferroviarias Andaluzas, de las que también se muestra una selección. Se incluyen aquí imágenes encontradas por E. Rennes en las oficinas de los Ferrocarriles Andaluces y realizadas con anterioridad (en 1889) a su incorporación a la compañía, junto con otras realizadas por el mismo en el transcurso de su actividad profesional.

El discurso expositivo incorpora una muestra fotográfica de tres juegos de tarjetas postales coleccionados por Emilio Rennes: uno, edición de F. C. Andaluces, de carácter publicitario referido a los trenes especiales para excursiones de turistas por Andalucía. Otro, editado por A. Borsig, Berlín, sobre el montaje de locomotoras en sus talleres de Jena. Y un tercero, también de las primeras décadas del siglo XX, sobre la serie de locomotoras del mundo, editado por F. Fleury

Completa la muestra una serie de elementos, planos, dibujos y notas manuscritas que contextualizan las imágenes fotográficas expuestas. Capítulo destacado de esta exposición es la visión familiar –los textos que siguen a éste vienen de la mano Jacques Rennes, hijo de Emilio, y de Michel, uno de sus seis nietos– que recogen un singular anecdotario transmitido a lo largo de dos generaciones de franceses vinculados estrechamente a Málaga. Una historia guardada celosamente a lo largo de más de cien años, que ahora ve la luz gracias a la voluntad de la familia Rennes de compartir esta particular visión del ferrocarril en Málaga salvada del olvido.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad