Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

-

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 14, una nueva campaña de vigilancia y control de vehículos de transporte escolar y de menores en las carreteras andaluzas. El objetivo es comprobar que estos vehículos cumplen la normativa establecida para este tipo de transporte.

Durante los cinco días de la campaña, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán si los vehículos cuentan con la documentación necesaria en cuanto a permisos, seguros y revisiones periódicas en ITV. Los agentes controlarán a los conductores en cuanto a cumplimiento de las normas de circulación, como la velocidad o el consumo de alcohol y drogas, y si existe alguna persona adulta encargada del cuidado de los menores en el interior del vehículo.

Los agentes también comprobarán posibles deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento, señalización obligatoria, contar con la correspondiente señal V-10 de transporte escolar o con el dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Durante la campaña anterior, desarrollada entre el 18 y 22 de noviembre del pasado año, 719 vehículos fueron controlados y, de ellos, el 57,3%, es decir 412 vehículos, fue sancionado con un total de 717 denuncias formuladas. Supuso un porcentaje ligeramente superior, cercano al 10%, a los registrados en años anteriores.

Las irregularidades administrativas acumularon el mayor número de denuncias. Así, 314 denuncias (43,8%) se interpusieron por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 168 (23,4%) por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal como exige la ley.

Descendieron el número de denuncias asociadas al exceso de velocidad, el 0,4% del total, con tres vehículos denunciados. Ninguno de los conductores de transporte escolar controlados dio positivo en los controles preventivos de alcohol, si bien sí se detectaron dos positivos a drogas.

Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en la campaña de 2024 se constató que en casi todos los vehículos que disponían de estos sistemas de retención, excepto tres (0,42%), se hacía uso de ellos y carecían de anomalías técnicas para su correcto funcionamiento.

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto Sotogrande entregará los premios del VII Certamen de Poesía y IV Certamen de Relato Corto el 6 de diciembre

El Almacén del Puerto, junto a la Plaza de los Naranjos en Puerto Sotogrande, acogerá el sábado 6 de diciembre a las 17:30 horas la entrega de premios del...

Más de 5.100 estudiantes de Málaga participarán en las actividades de la Diputación por el Día Internacional del Flamenco

La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Educación y Juventud, ha puesto en marcha diversas actividades educativas con las que celebrar el Día Internacional del Flamenco,...

APYMESPA celebra un desayuno empresarial sobre el sistema de facturación digital VeriFactu el 28 de noviembre

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara celebrará el viernes 28 de noviembre, a las 9:30 horas, un nuevo Desayuno Empresarial en la sala...

Marbella celebra el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano con el espectáculo ‘Opré Roma’ el 20 de noviembre

El teatro Ciudad de Marbella albergará el jueves 20 de noviembre 'Opré Roma', un espectáculo gratuito con el que el Ayuntamiento continúa rindiendo homenaje al pueblo gitano con motivo...