‘San Pedro, Corazón Flamenco’ acoge el estreno andaluz de ‘Psique’, última creación coreográfica de Daniel Doña

-

El discurso creativo del coreógrafo y bailarín granadino Daniel Doña está presidido por una gran curiosidad y un mestizaje disciplinario que le permiten concebir espectáculos que se sumergen en una libertad infinita. Los mismos preceptos orientan su última fantasía coreográfica, Psique, cuyo estreno andaluz está previsto para el sábado 13 de octubre, a las 20.30 horas, en Marbella, en el Bulevar San Pedro Alcántara, junto a la escultura de las cañas, dentro de la I Muestra San Pedro, Corazón Flamenco. Sobre las tablas, Doña estará acompañado por el también bailarín Cristian Martín y el cantaor David Vázquez. La pieza se presentó por primera vez el pasado 29 de septiembre en Madrid.

Psique es, en palabras de su autor, “ese lugar en el que se acumulan los arraigos, las costumbres heredadas de la cultura popular, los instintos más primitivos, y es, al mismo tiempo, un ritual, un baile, una fiesta, un juego profundo. Esta combinación da lugar a un retablo de paisajes oníricos que cobija la constante mudanza del pasado al presente”.

Psique, que está dirigido por Jordi Vilaseca, traspasa las reglas formales de la creación al articular un discurso coreográfico desde los huecos que existen en la memoria ancestral de cada individuo acerca de nuestra tradición popular. “La sugerencia reside en el recuerdo y es desde esos espacios vacíos desde donde, precisamente, parte el lenguaje coreográfico que proponemos”, abunda Daniel Doña, quien añade: “Las pequeñas vivencias o las visiones cargadas de fuerza y de belleza permanecen inadvertidas en la intimidad de nuestra psique si no las revivimos. Nuestro camino, al que invitamos a los espectadores, se inicia en es ese espacio dormido de la memoria”.

 

Directamente desde Argentina

Daniel Doña llegará a Marbella directamente desde Argentina, donde participará como único representante español en el jurado internacional del XXIV Concurso Internacional de Danzas, Danzamérica, que se celebra del 30 de septiembre al 7 de octubre en Villa Carlos Paz, en Córdoba. Además, en el marco de este prestigioso certamen, impartirá un curso de flamenco con palillos, entre los días 8 al 10 de octubre, como reflejo de que el baile con castañuelas se ha convertido en un hecho de renovado interés para los profesionales y estudiantes de flamenco en todo el mundo.

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...