Salud otorga 1.372 permisos especiales a 76 profesionales para cooperación internacional en el primer semestre del año

-

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía otorgó en el primer semestre de 2015 un total de 1.372 días de permisos especiales a 76 profesionales para prestar servicios de ayuda humanitaria y cooperación internacional. Los voluntarios sani-tarios han participado en proyectos de 16 países diferentes para actividades de desarrollo con ONGs.
La participación de estos profesionales se ha realizado a través de 19 entidades sin ánimo de lucro, que operan en cual-quier país en vías de desarrollo o participan en proyectos de ayuda humanitaria. Las actividades que se desarrollan en estos proyectos son, básicamente, médico-quirúrgicas, de salud comu-nitaria y de formación y capacitación.
En total se han desarrollado actividades en 16 países: 8 de África, donde se ha intervenido durante 589 días, de los cuales, el 60% (351) ha sido en Argelia, en los campamentos de refugiados saharauis; 3 de Iberoamérica, aquí se ha intervenido durante 250 días, de los cuales, el 64% (160) ha sido en Guatemala; 3 de Oriente Próximo, con 500 días, de ellos, el 44% (220 días) en Cisjordania. También se ha participado en otros países como India (24 días) y Nepal (9 días, durante la emergencia sanitaria conse-cuencia de un terremoto).
En cuanto a la distribución de los 76 profesionales parti-cipantes según categoría es la siguiente: 44 médicos de distintas especialidades; 25 son profesionales de la enfermería, además de un auxiliar de clínica, celador conductor, médicos internos residentes y diversos tipos de técnicos.
La Consejería de Salud concede licencias remuneradas, más allá de las vacaciones, para que el profesional pueda ausentarse de su puesto habitual y viaje al país de destino en donde se desarrolla el proyecto. Esta iniciativa supone, por tanto, la participación directa de los profesionales de la sanidad pública andaluza en proyectos sanitarios de desarrollo internacional.
La Administración andaluza siempre ha considerado la coope-ración internacional y la ayuda humanitaria como una parte esencial de su cometido, así como un aspecto a promover entre sus profesionales. Estas acciones, además de ampliar las capacidades personales y profesionales, contribuyen a mejorar el Sistema Sanitario Público como organización.
En este sentido, también la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) cuenta con una unidad de apoyo a desastres naturales con personal voluntario. Además, todas las institu-ciones dependientes de la Consejería realizan proyectos de consultoría, formación y asesoría para la mejora de los sistemas de salud.
El trabajo en ayuda humanitaria de la Junta de Andalucía ha de apostar por la continuidad posterior, con proyectos a largo plazo en defensa de la salud como derecho fundamental de las personas.
Datos de 2014
En el año 2014, la Consejería de Salud de la Junta de Anda-lucía otorgó más de 2.000 días de permisos especiales (2.133) a 112 profesionales para estos servicios de ayuda humanitaria y cooperación internacional. Los voluntarios participaron en proyectos de 22 países diferentes.
La participación de estos profesionales se realizó a través de 33 entidades sin ánimo de lucro. En total se desarrollaron actividades en 22 países: 11 de África, donde se ha intervenido durante 994 días, de los cuales, el 53% (528) ha sido en Argelia, en los campamentos de refugiados saharauis; 9 de Iberoamérica, aquí se ha intervenido durante 977 días, de los cuales, el 53% (523) ha sido en Guatemala; También se ha participado en otros países como India (146 días) y Siria (16 días).
En cuanto a la distribución de los 112 profesionales parti-cipantes según categoría fue la siguiente: 35 son profesionales de la enfermería; tres auxiliares de enfermería; tres matronas; 65 médicos de distintas especialidades, entre los que figuran 11 especialistas de cirugía general, 12 médicos de familia, seis oftalmólogos, seis anestesistas, tres ginecólogos, tres otorrinolaringólogos, tres radiólogos, tres urólogos y dos pediatras, entre otros; así como profesionales de otras catego-rías técnicas sanitarias y de gestión y servicios.

ULTIMAS NOTICIAS

Editado el libro ‘Queso de Cabra de Málaga’ sobre la tradición quesera provincial

La Diputación de Málaga, a través de su marca Sabor a Málaga, ha presentado el libro 'Queso de cabra de Málaga', una obra que documenta la elaboración y valor...

El Ayuntamiento de Estepona organiza actividades literarias con Manuel Vilas y Ben Clark para el Día del Libro

El Ayuntamiento de Estepona ha presentado un programa de actividades culturales para celebrar el Día Internacional del Libro que incluye la participación de los escritores Manuel Vilas y Ben...

El Ayuntamiento de Marbella acondiciona las playas para Semana Santa con 67 operarios y veinte máquinas

El Ayuntamiento de Marbella está acondicionando las playas de la ciudad con un dispositivo compuesto por 67 operarios y una veintena de máquinas de cara a la Semana Santa....

El Gobierno Regula el DNI en Formato Digital para Teléfonos Móviles

El Gobierno de España ha aprobado la normativa que regula la expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) tanto en su versión física como, por primera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad