Programador, una profesión en la que no existe el paro

-

Según las cifras entregadas en mayo, España cuenta con 3.252.130 parados —la menor cifra desde diciembre de 2008— y 18.915.668 cotizantes. Sin embargo, el desempleo entre los menores de 25 años sigue en el 34,4%, aunque hay una profesión que ya ejercen muchos jóvenes y que casi no tiene desempleo: la programación.  En un momento del año en el que los estudiantes están decidiendo su futuro tras realizar la selectividad, esta profesión aparece como una de las apuestas de futuro más atractivas.

La economía digital crece imparable. La creación de nuevos proyectos hacen que esta profesión tenga una de las mejores salidas laborales del mercado. Java es un lenguaje de programación informático de código abierto que existe desde hace más de 20 años. Es uno de los lenguajes de programación más populares, sin ir más lejos todas las aplicaciones de Android lo utilizan. Se estima que está en 15.000 millones de dispositivos en todo el mundo y su alcance llega hasta grandes empresas como LinkedIn, Ebay, Wallapop o Amazon.

“Un joven programador comienza su experiencia laboral con un salario de unos 26 mil euros en su primer año de empleo, pero uno sénior ya recibe un salario de 42 mil euros anuales de media”, afirma Ignacio Cougil uno de los fundadores de JBCNConf, el evento de programadores Java más importante de España.

Nacho Cougil y Jonathan Vila crearon estas jornadas debido a que no existía un evento que reuniera a los programadores de Java y les permitiera aprender de otros, generar sinergias y conectar con empresas en busca de talento.

“Muchas empresas vienen a buscar talento a JBCNConf porque existe mucha calidad en España pero cuesta muchísimo encontrar a gente disponible porque ya están trabajando en otros sitios. Hay mucha oferta pero como no hay profesionales disponibles las empresas tienen que traer talento desde el extranjero, los cuales vienen encantados porque en Lóndres cobras más pero no tienes la calidad de vida que hay en España.  Esta escasez de programadores ha hecho que suban los salarios y se creen más puestos de trabajo para programadores”, afirma Jonathan Vila.

La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven es una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para mejorar su empleabilidad, facilitar la inserción en el ámbito laboral, promover el emprendimiento y mejorar su situación dentro del mercado de trabajo. Y en el ámbito de la formación, el gobierno ha decidido apostar por la programación en lenguaje Java.

La demanda de ingenieros que conocen Java es una de las más altas del mercado, y en la actualidad no está siendo cubierta. Los jóvenes participantes recibirán formación en la que se incluyen contenidos temáticos sobre distintos lenguajes de programación, un módulo de empleabilidad, tutorías individuales y la presentación de trabajos finales. El gobierno busca cubrir la demanda de profesionales cualificados para sectores como las aplicaciones móviles, ciberseguridad, realidad virtual y los videojuegos.

La cantera española de desarrolladores de Java

Eventos como JBCNConf, el principal evento Java y JVM de Barcelona y uno de los mayores a nivel europeo, buscan cubrir este hueco en el mercado. El evento cuenta con el sponsor de empresas de desarrollo de software nacionales e internacionales, que aprovechan el evento para llevar a cabo procesos de selección.

Como destaca Nacho Cougil (Barcelona, 1977), uno de los organizadores del evento: “un proceso de selección puede llegar a costar miles de euros a una empresa. En el sector existe mucha rotación, además de en algunos casos elevados salarios (comparado con la media nacional). En ciudades como Madrid y Barcelona existe una gran cantera de profesionales, y las empresas de desarrollo buscan reclutarles o incluso trasladarse para aprovechar las ventajas de España como hub tecnológico”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....