Presentan alegaciones al anteproyecto de Ley del Parque Nacional Sierra de las Nieves

-

La comisión de Seguimiento de la propuesta de Parque Nacional Bermeja-Nieves (integrada por los Ayuntamientos de Alpandeire, Casares, Estepona, Genalguacil, Jubrique, Manilva y Marbella), asociaciones como Ecologistas en Acción y GRUNSBER, así como personas a título individual han presentado alegaciones en el Organismo Autónomo Parques Nacionales al anteproyecto de Ley de Parque Nacional Sierra de las Nieves, relacionadas con la exclusión del 67.35% de la ZEC Sierras Bermeja y Real (tanto de la propuesta de Parque Nacional como de su Zona Periférica de Protección), y de la ZEC Valle del Río Genal de la Zona Periférica de Protección.

Además de la baja representatividad del sistema natural de las peridotitas (pese a ser el más grande en extensión que incluye la propuesta, con un 39.85% del territorio del Parque Nacional), esta exclusión supondrá una gestión diferencial para las dos partes de la ZEC Sierras Bermeja y Real que se generan con la declaración, que afecta a varios planes de gestión de este territorio, entre otros, al que busca mejorar los flujos de conectividad ecológica de esta media montaña bética que es la Serranía de Ronda. No puede justificarse que la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional incluya hasta 10 canteras y extensos territorios agrícolas de tipo monocultivo masivo que no tienen suficientes valores naturales, pero deje fuera zonas de alto valor ecológico como el Valle del Genal, ni por supuesto, la joya de los afloramientos de peridotitas españoles y uno de los más importantes a nivel mundial, el macizo de Sierra Bermeja, que además de ser una más grande y mejor representación de las peridotitas, alberga el pinsapar de los Reales de Sierra Bermeja.

También se ha alegado en relación al nombre, pues la diversidad geológica, botánica y paisajística del territorio incluido en la propuesta de Parque Nacional señalan lo inadecuado de la denominación con la que se tramita el anteproyecto de Ley, “Parque Nacional de la Sierra de las Nieves”. La extensión y naturaleza caliza de la Sierra de las Nieves (que es uno de los espacios naturales que integran la propuesta) no son representativas de esta compleja diversidad. En ese sentido, dado que Sierra Bermeja aporta 10.066 hectáreas al Parque Nacional, su topónimo debe aparecer también en la denominación del mismo, por ejemplo de la forma “Parque Nacional de las Sierras Bermeja y de las Nieves” o “Parque Nacional de las Sierras de las Nieves y Bermeja”.

Desde la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional criticamos el poco rigor de algunos medios de comunicación al difundir que Sierra de las Nieves “destaca también por sus afloramientos de peridotitas, unas rocas ultra básicas que son de las que más escasean en la corteza terrestre”, algo totalmente falso. Son precisamente los valores de Sierra Bermeja los que junto a los pinsapares justifican la propuesta. Tanto el afloramiento de peridotitas, como la alta cantidad de endemismos asociados a estas rocas, y varios de los sistemas naturales dentro de la Zona de Especial Conservación de las Sierras Bermeja y Real (como los pinares serpentinícolas o los alcornocales) justifican de forma imprescindible la declaración de un Parque Nacional que para la Plataforma nacerá incompleto.

ULTIMAS NOTICIAS

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...

El Ayuntamiento aprueba 400.000 euros para ocho convenios sociales y subvenciones competitivas

La Junta de Gobierno Local de Marbella ha aprobado una partida de más de 400.000 euros en el ámbito social destinada a ocho convenios con asociaciones y a la...