Presentan alegaciones al anteproyecto de Ley del Parque Nacional Sierra de las Nieves

-

La comisión de Seguimiento de la propuesta de Parque Nacional Bermeja-Nieves (integrada por los Ayuntamientos de Alpandeire, Casares, Estepona, Genalguacil, Jubrique, Manilva y Marbella), asociaciones como Ecologistas en Acción y GRUNSBER, así como personas a título individual han presentado alegaciones en el Organismo Autónomo Parques Nacionales al anteproyecto de Ley de Parque Nacional Sierra de las Nieves, relacionadas con la exclusión del 67.35% de la ZEC Sierras Bermeja y Real (tanto de la propuesta de Parque Nacional como de su Zona Periférica de Protección), y de la ZEC Valle del Río Genal de la Zona Periférica de Protección.

Además de la baja representatividad del sistema natural de las peridotitas (pese a ser el más grande en extensión que incluye la propuesta, con un 39.85% del territorio del Parque Nacional), esta exclusión supondrá una gestión diferencial para las dos partes de la ZEC Sierras Bermeja y Real que se generan con la declaración, que afecta a varios planes de gestión de este territorio, entre otros, al que busca mejorar los flujos de conectividad ecológica de esta media montaña bética que es la Serranía de Ronda. No puede justificarse que la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional incluya hasta 10 canteras y extensos territorios agrícolas de tipo monocultivo masivo que no tienen suficientes valores naturales, pero deje fuera zonas de alto valor ecológico como el Valle del Genal, ni por supuesto, la joya de los afloramientos de peridotitas españoles y uno de los más importantes a nivel mundial, el macizo de Sierra Bermeja, que además de ser una más grande y mejor representación de las peridotitas, alberga el pinsapar de los Reales de Sierra Bermeja.

También se ha alegado en relación al nombre, pues la diversidad geológica, botánica y paisajística del territorio incluido en la propuesta de Parque Nacional señalan lo inadecuado de la denominación con la que se tramita el anteproyecto de Ley, “Parque Nacional de la Sierra de las Nieves”. La extensión y naturaleza caliza de la Sierra de las Nieves (que es uno de los espacios naturales que integran la propuesta) no son representativas de esta compleja diversidad. En ese sentido, dado que Sierra Bermeja aporta 10.066 hectáreas al Parque Nacional, su topónimo debe aparecer también en la denominación del mismo, por ejemplo de la forma “Parque Nacional de las Sierras Bermeja y de las Nieves” o “Parque Nacional de las Sierras de las Nieves y Bermeja”.

Desde la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional criticamos el poco rigor de algunos medios de comunicación al difundir que Sierra de las Nieves “destaca también por sus afloramientos de peridotitas, unas rocas ultra básicas que son de las que más escasean en la corteza terrestre”, algo totalmente falso. Son precisamente los valores de Sierra Bermeja los que junto a los pinsapares justifican la propuesta. Tanto el afloramiento de peridotitas, como la alta cantidad de endemismos asociados a estas rocas, y varios de los sistemas naturales dentro de la Zona de Especial Conservación de las Sierras Bermeja y Real (como los pinares serpentinícolas o los alcornocales) justifican de forma imprescindible la declaración de un Parque Nacional que para la Plataforma nacerá incompleto.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad