El Gobierno y el Colegio de Arquitectos ponen en marcha un curso para recapacitar sobre el urbanismo

-

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria se han unido para poner en marcha la primera edición de un curso con el que quieren promover la reflexión y recapacitar sobre el urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje en España y en la Comunidad Autónoma.

Bajo el título ‘Un buen momento para recapacitar’ este curso, que tiene vocación de continuidad, se celebrará los jueves del mes de octubre, noviembre y los dos primeros de diciembre en el espacio ‘Ricardo Lorenzo’ del Colegio Oficial en Santander (calle Los Aguayos). La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, lo inaugurará el 6 de octubre, a las 16:00 horas.

En cada jornada se abordará un tema central con dos ponencias de expertos y una mesa redonda para facilitar el debate y la participación con los asistentes al curso, en el que junto al análisis y el diagnóstico de los problemas y necesidades se formularán propuestas normativas, de gestión o de conformación de proyectos territoriales y urbanos.

Los retos del urbanismo contemporáneo y su gobernanza, la evolución histórica de la disciplina del urbanismo, las últimas reformas en la legislación en esta materia en España, y la normativa y gestión de la ordenación del territorio centrarán las jornadas que se celebrarán a lo largo del mes de octubre con la participación, entre otros, de José María Vilanova, presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas; José María Ezquiaga, decano del colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; Ángel Menéndez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid; Juan Manuel Alegre, catedrático de Derecho Administrativo de la UC y Ángela de Meer, profesora de Geografía de la UC.

Durante el mes de noviembre, el curso afrontará la evaluación ambiental urbanística, la planificación urbanística municipal, los desarrollos periféricos residenciales y la legislación, técnicas y práctica en gestión y ejecución de planeamiento urbanístico de desarrollo. Además, en diciembre la ordenación y protección del suelo rústico y la regulación y práctica para la transformación del suelo urbano.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Marbella retira 43 toneladas de vegetación invasora en la Reserva Ecológica Dunas

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado 43.650 kilogramos de vegetación invasora en diferentes enclaves dunares del municipio durante los trabajos de conservación en la Reserva Ecológica Dunas de Marbella....

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad