Pablo Milanés trae mañana a Terral su Renacimiento musical y vital

-

Pablo Milanés llega Málaga renacido vital y musicalmente. Ha superado un trasplante de riñón que le obligó a suspender actuaciones y giras y le mantuvo alejado del estudio de grabación, donde solía grabar un disco por año, y lleva en sus alforjas nuevo repertorio. Mañana presenta en el Teatro Cervantes un trabajo denominado de manera elocuente Renacimiento, un título que se refiere tanto a su travesía personal como a una labor de recuperación de músicas olvidadas de su tierra de la que se siente plenamente satisfecho. El cantautor cubano retoma allí variantes rítmicas de su tierra no tan conocidas internacionalmente pero que para él conforman la esencia de su sustrato musical. En Renacimiento conviven la música antigua y la barroca con el changüí, el guaguancó, el son, el danzón, la conga y el jazz. Se podrán escuchar estas canciones mañana martes (21.00 horas, entradas de 12 a 36 euros) dentro del cartel del Festival de Verano Terral 2015, donde repite tras el éxito que consiguió en la edición de 2011.

Renacimiento es el fruto de la exploración musical que ha llevado a cabo Milanés en los últimos años. Según el cantautor, una de las figuras máximas de lo que se llamó la Nueva Trova Cubana, el disco es el intento de resumir toda o parte de la música que escuchó y le ayudó a formarse como artista. El compositor de Bayamo da visibilidad a unos ritmos y unas melodías que portan “una calidad que no es una moda, que sobrevive al tempo”. “Cuando pase esta época de las vacas gordas del mal gusto, esta música estará todavía vigente”, ha asegurado en una reciente entrevista un autor que reivindica la carga política y social de los géneros tradicionales. “Los trovadores deben crear una especie de resistencia”, dice. Puro Pablo Milanés, el cantante que sigue creyendo en la música como motor de la vida.

Pablo Milanés ha recorrido con Renacimiento los escenarios de toda América y Europa. Ahora llega al Cervantes para presentarlo en compañía de sus temas clásicos y más queridos, de sus géneros y temáticas universales. ‘Yolanda’, ‘Yo no te pido’, ‘Hoy la vi’, ‘No me pidas’… Poemas con música que se tararean por inercia por abuelos y nietos, hecho lógico si echamos la vista atrás y recorremos los más de 50 años que el autor lleva sobre las tablas. Conocido por ser uno de los impulsores de la Nueva Trova Cubana, también ha hecho son cubano, ha compuesto temas para cine, ha deambulado por la canción protesta, ha sido influido por el ‘feeling’ y por la música norteamericana.

 Milanés refleja siempre en su canción la preocupación del artista por el entorno que le rodea. Sus más de cuarenta discos contienen su vocación social tanto como una temática amorosa abordada desde una especial sensibilidad. Ahora, tras ese lustro de parón y tras la concepción de Renacimiento, el trovero antillano se siente lleno de proyectos nuevos, como un disco que acaba de grabar con Miguel Núñez, pianista y director musical de su grupo, y otro trabajo en el que su hija Haydée arregla clásicos de su carrera.

ULTIMAS NOTICIAS

Editado el libro ‘Queso de Cabra de Málaga’ sobre la tradición quesera provincial

La Diputación de Málaga, a través de su marca Sabor a Málaga, ha presentado el libro 'Queso de cabra de Málaga', una obra que documenta la elaboración y valor...

El Ayuntamiento de Estepona organiza actividades literarias con Manuel Vilas y Ben Clark para el Día del Libro

El Ayuntamiento de Estepona ha presentado un programa de actividades culturales para celebrar el Día Internacional del Libro que incluye la participación de los escritores Manuel Vilas y Ben...

El Ayuntamiento de Marbella acondiciona las playas para Semana Santa con 67 operarios y veinte máquinas

El Ayuntamiento de Marbella está acondicionando las playas de la ciudad con un dispositivo compuesto por 67 operarios y una veintena de máquinas de cara a la Semana Santa....

El Gobierno Regula el DNI en Formato Digital para Teléfonos Móviles

El Gobierno de España ha aprobado la normativa que regula la expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) tanto en su versión física como, por primera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad