Nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía

-

El nuevo Gobierno andaluz mantiene 15 consejerías, nueve de ellas ocupadas por mujeres

Nueve mujeres y seis hombres componen el nuevo Gobierno andaluz, presidido por José Antonio Griñán. El Ejecutivo está integrado por 15 consejerías e incorpora seis nuevos miembros. Una de las principales novedades tendrá lugar en la Consejería de la Presidencia, que pasa a ocupar Antonio Ávila -hasta ahora secretario general de Economía- en sustitución de Gaspar Zarrías. Al frente de la Consejería de Economía y Hacienda se situará la hasta ahora viceconsejera, Carmen Martínez Aguayo, mientras que el vicesecretario general del PSOE andaluz, Luis Pizarro, ocupará la cartera de Gobernación, que ostentaba hasta estos momentos Clara Aguilera. Aguilera pasará al departamento de Agricultura y Pesca, del que sale Martín Soler para ser consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, sustituyendo a Francisco Vallejo.

Otra novedad destacada en el nuevo Ejecutivo será la incorporación de la actual alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, como consejera de Obras Públicas y Transportes, en sustitución de Luis García Garrido, y la de Mar Moreno, que vuelve a entrar en el Gobierno andaluz, al frente de la Consejería de Educación, un departamento que será clave en el nuevo organigrama. Moreno sustituye en el cargo a Teresa Jiménez.

En la Consejería de Justicia y Administración Pública entra la que hasta ahora era delegada en Granada, Begoña Álvarez, en lugar de Evangelina Naranjo.

Por su parte, en el mismo departamento se mantienen el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas; el consejero de Empleo, Antonio Fernández; el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso; la consejera de Salud, María Jesús Montero; la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro; la consejera de Cultura, Rosa Torres, y la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo. 

Estructura

El Gobierno andaluz mantendrá el mismo número de consejerías que ya ha tenido en el primer año de legislatura, aunque sí experimentará modificaciones el orden de prelación de los distintos departamentos. De igual modo, han desaparecido las dos vicepresidencias del anterior Ejecutivo. El nuevo organigrama será el siguiente:

-Presidente:  José Antonio Griñán Martínez

-Consejero de la Presidencia:  Antonio Ávila Cano
-Consejero de Gobernación:  Luis Pizarro Medina
-Consejera de Economía y Hacienda:  Carmen Martínez Aguayo
-Consejera de Educación:  María del Mar Moreno Ruiz
-Consejera de Justicia y Administración Pública:  Begoña Álvarez Civantos
-Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa:  Martín Soler Márquez
-Consejera de Obras Públicas y Transportes:  Rosa Aguilar Rivero
-Consejero de Empleo:  Antonio Fernández García
-Consejera de Salud:  María Jesús Montero Cuadrado
-Consejera de Agricultura y Pesca:  Clara Aguilera García
-Consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio:  Juan Espadas Cejas
-Consejero de Turismo, Comercio y Deporte:  Luciano Alonso Alonso
-Consejera para la Igualdad y Bienestar Social:  Micaela Navarro Garzón
-Consejera de Cultura:  Rosa Torres Ruiz
-Consejera de Medio Ambiente:  Cinta Castillo Jiménez
 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad