Nuevas tecnologías, vivienda, salud y literatura, en los cursos de verano de la UMA en Marbella

-

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga regresarán una edición más a Marbella, que de nuevo será la sede encargada de inaugurar esta oferta formativa organizada por su Fundación General con cinco seminarios y un encuentro protagonizado por la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio. Del 27 al 30 de junio la capital costasoleña acogerá en el Palacio de Congresos esta programación gratuita y abierta a toda la sociedad que ahondará en temas actuales y de interés general, como el acceso al a vivienda, las nuevas tecnologías o la geopolítica.

Precisamente sobre el nuevo orden internacional conversará con Magdalena Martín, catedrática de Derecho de la UMA, la exministra Ana Palacio durante la jornada inaugural, en una actividad que se retransmitirá en streaming por el canal de Youtube de la FGUMA y se celebrará en el tradicional espacio del Hospitalillo. De esta manera, la conferencia dará continuidad al seminario del pasado año sobre la nueva geopolítica europea, a fin de analizar las actuales posiciones de Europa, China y Estados Unidos por la hegemonía mundial, con el conflicto entre Rusia y Ucrania como telón de fondo.

Los avances tecnológicos y las nuevas herramientas digitales serán protagonistas de este catálogo estival con dos seminarios dedicados a la innovación. Por un lado, “Derechos digitales e inteligencia artificial: más allá de Chat GPT”, en el que se reflexionará sobre el presente y futuro de la IA poniendo el foco en la revolución que está suponiendo este modelo de lenguaje conversacional. Y además se desarrollará el curso “Una revolución aditiva. Presente y futuro de la impresión 3D”, que pretende fomentar un punto de encuentro para los profesionales más reputados de este segmento para valorar el estado actual de este sector y establecer un horizonte a medio y largo plazo.

Y preocupaciones sociales de máxima relevancia como el alquiler vacacional, la obsolescencia del parque habitacional actual o la falta de VPO marcarán el debate en el seminario “El acceso a la vivienda: quimera o realidad”, en el que participarán los agentes protagonistas de este asunto, con la inminente aprobación de la nueva Ley de Vivienda a nivel estatal como marco regulatorio común.

Por último, salud y literatura completarán la programación marbellí. El escritor Antonio Soler dirigirá “Los novelistas del 50. ¿Una generación perdida?”, cuyo objetivo será reconocer el legado y la repercusión histórica de este grupo fundamental de la narrativa española, al que pertenecen nombres como Ana María Matute, Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite o Juan Goytisolo. Y el curso “Envejecimiento saludable” la salud propondrá un acercamiento a esta etapa desde la biología, la medicina o la filosofía a través de la aportación de varios especialistas de distintas áreas para desgranar las claves que nos permitirán vivir más y mejor.

La presentación de esta nueva edición de los Cursos de Verano de la UMA en Marbella ha tenido lugar esta mañana en el ayuntamiento del municipio, un acto en el que han participado Cultura Carmen Díaz, Directora General de Cultura, Educación y Patrimonio de Marbella; Mª Ángeles Real, vicerrectora adjunta de Infraestructura Científica de la UMA; Antonia Infantes, coordinadora académica de Investigación de la FGUMA; y José Enrique Fernández, en representación de Santander Universidades.

“Esta es una actividad de gran relevancia para la ciudad, porque nos pone en un nivel de exigencia cultural muy alto. Además, prestan un importante servicio a la ciudadanía por el rigor y la actualidad de los temas que se tratan”, ha precisado en la bienvenida al acto la responsable de Cultura del consistorio marbellí. Por su parte, Real ha incidido en la importancia de esta oferta estival como demostración de que la UMA es la universidad de toda la provincia y no solo de la capital, animando a los participantes a disfrutar de esta experiencia formativa. “Los Cursos de Verano son un espacio de libertad de pensamiento y expresión. No solo pretenden una formación profesional, también sirven para que las personas mejoren como ciudadanos”, ha concluido.

Las personas interesadas en acudir a estos semanarios pueden formalizar su matrícula a través de la web fguma.es hasta el próximo 22 de junio. Como en otras ediciones, la FGUMA pone a disposición del alumnado cuarenta becas de alojamiento para cubrir la estancia de los asistentes que deban desplazarse fuera del municipio de su domicilio habitual. Todos los seminarios tienen el reconocimiento de créditos E.C.T.S para las titulaciones de Grado que se imparten en la UMA.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, que ya alcanzan su XXI edición, están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad, el patrocinio principal de Banco Santander y el respaldo de otros colectivos y asociaciones, como la Real Academia de las Ciencias Veterinarias, la Academia de las Ciencias Malagueñas; Veridas; el Instituto Hermes; el Proyecto de I+D+i sobre identidad digital, derechos fundamentales y neuroderechos, financiado por MCIN; Sicnova; Baseek; Meltio; Smart Materials 3D; la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos; y el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT).

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad