No hay consenso sobre el proyecto de decreto de regulación de las viviendas de uso turístico de Andalucía

-

Por parte de la FAHAT se han comunicado en diversas ocasiones a la Consejería de Comercio y Turismo nuestras discrepancias al borrador de Decreto para la regulación de las viviendas de uso turístico en Andalucía.

 

 

«Ya han sido varias las reuniones mantenidas entre las dos partes, y aun seguimos aportando opiniones al borrador del Decreto, con el cual no estamos conformes».La FAHAT argumenta que se debe dar una solución definitiva a este problema que ha surgido en los últimos años y va cada vez mas en aumentando,debido al  vacío legal que existe y por el cual en palabras del mismo Consejero en el último lustro el total de pernoctaciones en Andalucía en apartamentos turísticos ó no, casas privadas y viviendas, mal llamadas turísticas, supone el 45.6%. Lo cual ha hecho que las pernoctaciones en hoteles haya bajado en un 13.6%.

«Desde la patronal hotelera de Andalucía no nos oponemos a la competencia leal, lo único que solicitamos es que todos tengamos las mismas obligaciones, tanto a nivel fiscal como a nivel laboral, sanitario etc, a fin de poder garantizar la mayor transparencia y oportunidad de defensa de cara a nuestros clientes, y que estos no se sientan indefensos» argumentan desde la FAHAT. 

Desde la FAHAT se preguntan: ¿Donde pedirá un cliente una hoja de reclamación si no está conforme con los servicios recibidos si el establecimiento es clandestino?, y concluyen que «todo esto finalmente perjudica al destino».

 

«Si queremos un destino de CALIDAD, esto pasa por aplicar a TODOS las distintas normativas existentes, las cuales los establecimientos reglados ya cumplimos.»  afirman desde la FAHAT.

Según datos aportados por CEHAT  en rueda de prensa realizada en esta semana, en el último lustro ha aumentado en un 429% la compra de viviendas por parte de empresas para dedicarlas a viviendas de uso turístico. En la actualidad son millones de reservas las que se realizan de este tipo de viviendas a nivel nacional.

En España existen actualmente 1.434.520 plazas regladas en hoteles de 1 a 5 estrellas, y por otro lado se estima que hay mas de 2.000.000 de plazas de viviendas privadas sin regular, lo cual nos puede dar una idea de la gran competencia desleal existente sin regular.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad