Medio Ambiente concede más de 8 millones a 19 municipios para la construcción de carriles bici

-

La Consejería de Medio Ambiente ha concedido subvenciones por valor de 8.091.000 euros a 19 municipios andaluces de más de 50.000 habitantes para la construcción de 73,66 kilómetros de carriles bici. La ejecucción de estas actuaciones, que se realizan a través del Programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana Ciudad 21, generarán alrededor de 110 nuevos empleos y beneficiarán, posteriormente, a más de 3 millones de personas.

Los municipios que ya están recibiendo las ayudas, todos ellos adheridos en 2002 a este plan, son Roquetas de Mar (Almería); Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); Córdoba; Granada y Motril (Granada); Linares (Jaén); Málaga, Marbella, Mijas y Vélez-Málaga (Málaga); y Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Sevilla y Utrera (Sevilla).

Estas ciudades padecen habitualmente problemas de movilidad, debido a la densidad del tráfico, por lo que con la concesión de estas ayudas se pretende impulsar el uso de medios de transportes alternativos al vehículo privado, tejiendo una red de carriles bici que permita a los ciudadanos desplazarse por el interior de las ciudades en bicicleta de forma segura.

Uso bicicleta

La Junta de Andalucía fue la primera Administración en incorporar a su parque móvil este medio de transporte, con la puesta en servicio de 150 bicicletas para su empleo por parte de los trabajadores en sus desplazamientos para gestiones laborales. Esta iniciativa continuó en 2007 con la entrega de 56 bicis más a colectivos e instituciones que se distinguieron por el fomento de esta forma de transporte, como la Asociación A Contra Mano de Sevilla, Egmasa y la Asociación Plataforma Carril Bici de Córdoba, entre otras.

Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente ha editado un manual práctico para el uso de la bicicleta en la ciudad, donde se recogen recomendaciones técnicas y mecánicas, información sobre carriles bici, servicios públicos, direcciones y teléfonos de interés, ofreciendo además información sobre la intermodalidad en el transporte, con la posibilidad de combinar la bici con otro tipo de medios de locomoción como el autobús, el tren o el barco.

La bicicleta tiene multitud de beneficios ambientales y para la salud, ya que utilizándola realizamos ejercicio físico y dejamos de emitir CO2 al aire, al usar un medio de transporte no contaminante. Además, es el medio más rápido para trayectos cortos, que son los más frecuentes en las ciudades (más de la mitad de los desplazamientos urbanos en coche tiene una distancia inferior a los 3 kilómetros), posee un claro beneficio paisajístico y su uso reduce la presencia de automóviles en las ciudades (ocupan el 70% de la superficie disponible de las calles).

Programa Ciudad 21

Por su parte, el Programa Ciudad 21, que cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), tiene como principal objetivo apoyar los procesos de Agenda 21 Locales de los municipios andaluces. Este programa es un compromiso con el medio ambiente adoptado por las localidades para mejorar el bienestar de los ciudadanos, a través del desarrollo social, económico y ambiental equilibrado del territorio.

Sus metas se organizan asimismo en tres grandes bloques temáticos. El del uso sostenible de los recursos naturales en las ciudades centrado en la gestión de los residuos urbanos, el ciclo del agua y el uso racional y eficiente de la energía. El bloque relacionado con la mejora de la calidad del medio ambiente urbano contempla la mejora del paisaje y las zonas verdes, la protección de la flora y la fauna urbanas, la calidad del aire, la protección contra la contaminación acústica y la movilidad urbana. El último apartado se refiere a los aspectos generales de la planificación, participación, cooperación municipal y gestión ambiental.

En la actualidad se han adherido al Programa Ciudad 21, impulsado por la Junta de Andalucía, un total de 231 municipios que concentran una población que supera los 6 millones de andaluces.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad