Más de 260 pacientes se han beneficiado del impulso a las terapias avanzadas desde 2019

-

La Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas (RAdytTA) de la Fundación Progreso y Salud promueve el desarrollo de terapias avanzadas con el objetivo de mejorar la salud de la población e incorporar las terapias avanzadas en Andalucía como elemento de innovación de la asistencia sanitaria y mejora de la salud de los pacientes. Con este propósito, según los datos del periodo 2019-2022, un total de 261 pacientes se han vistos beneficiados por estas terapias en Andalucía, gracias al trabajo de esta Red, ya sea a través de su participación en ensayos clínicos, vía uso compasivo, o como terapia de uso consolidado.

En este periodo se han autorizado seis nuevos ensayos clínicos en diferentes patologías: COVID-19, insuficiencia venosa crónica, carcinoma basocelular, hidradenitis supurativa e incontinencia fecal. Además de la autorización para realizar dos ensayos clínicos sobre COVID-19, en 2020 se consiguió la autorización para un ensayo clínico promovido por la empresa sueca VERIGRAFT IBERIA, bajo la coordinación de la RAdytTA, que ha asumido en este proyecto no sólo el papel de fabricante del medicamento de terapia avanzada, sino también la puesta en marcha, organización y seguimiento del ensayo clínico, en un ejemplo de colaboración público-privada.

Se trata del primer ensayo en personas en el que el que se implanta un tipo de “vena personalizada”, que es un medicamento de terapia avanzada de ingeniería tisular y que ya ha tenido como resultado la implantación a tres pacientes de las primeras venas fabricadas gracias a la ingeniería de tejidos. La primera intervención fue realizada por el equipo de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, dirigido por el doctor García Róspide, con la colaboración del doctor García León, del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla, como investigador coordinador del ensayo.

Dicho procedimiento consiste en la fabricación de un implante venoso (P-TEV, del inglés ‘Personalized tissue-engineered vein’, o ‘Vena personalizada de ingeniería de tejidos’), un producto de terapia avanzada totalmente biológico adaptado a cada paciente. El punto de partida del procedimiento es un segmento de vena femoral procedente de un donante cadáver. De este segmento se eliminan todas las células del donante y se sustituyen por componentes de la sangre del propio paciente al que se le va a implantar. Este fragmento personalizado, que contiene una válvula funcional, se coloca mediante cirugía en el cuerpo del paciente afectado de insuficiencia venosa crónica grave, reemplazando parte de la vena femoral defectuosa.

Otro de los hitos de los últimos años de la RAdytTA es el impulso dado en los años 2021 y 2022 a la investigación en la terapia CAR-T en Andalucía, habiéndose conseguido, fruto de la colaboración con el grupo de investigación del doctor Peréz Simón del Instituto de Biomedicina de Sevilla y del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Virgen del Rocío y la RAdytTA, la autorización como fabricante académico de T-CAR19 en uno de los laboratorios GMP de la sanidad pública andaluza.

Gloria Carmona, nueva coordinadora científica de la RAdytTA

Tras superar un proceso de selección, Gloria Carmona Sánchez se ha convertido en la nueva coordinadora científica de la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas. Carmona cuenta con experiencia profesional vinculada al sector de la salud y en particular en el ámbito de las terapias avanzadas. Desde el año 2008 ha trabajado en la coordinación de la red de laboratorios GMP del SSPA, de modo que cuenta con una sólida experiencia en gestión y coordinación de equipos y ha participado en la autorización de los 14 productos actualmente en cartera (tales como venas artificiales, piel artificial o T-CAR19).

La nueva coordinadora de la RAdytTA, licenciada en Farmacia y máster específico en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica, posee una amplia experiencia en coordinación docente y en participación como ponente en congresos tanto nacionales como internacionales. Su sólida trayectoria ha hecho que haya sido seleccionada como miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Terapia Celular y Génica. Actualmente es directora técnica del laboratorio GMP de la Unidad de Producción y Reprogramación Celular de Sevilla, laboratorio que tiene autorizados varios productos de terapias avanzadas de gran interés para Andalucía.

ULTIMAS NOTICIAS

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella Cuida, dedicado a la salud mental y la educación emocional....