Marbella será la primera ciudad andaluza en iniciar la tramitación del Plan General de Ordenación Municipal conforme a los criterios de la LISTA

-

Marbella será la primera localidad de la comunidad autónoma en iniciar los trámites del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) conforme a los criterios de la nueva Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía (LISTA). Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha avanzado que el próximo lunes día 26 se llevará a Pleno Extraordinario el documento previo y, tras ese paso, se solicitarán los informes sectoriales estatales de Carreteras, Costas, Ferrocarriles y el relativo a la Calidad del Aire que son necesarios para su aprobación inicial, prevista para principios de 2023. La regidora, que ha estado acompañada por la concejala del ramo, María Francisca Caracuel, ha recordado que “la normativa vigente diferencia dos planes, el PGOM, al que le corresponde la ordenación general de todo el término municipal, y el Plan de Ordenación Urbana (POU), que detalla la del suelo urbano”, y ha subrayado que “apostamos por un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, económica y social que garantice la calidad de vida favoreciendo la ciudad de los 15 minutos o de proximidad”.

La alcaldesa ha señalado que “es un documento más ágil y flexible que otorga una mayor competencia municipal y que reduce considerablemente los plazos, porque anula la aprobación provisional, solo contempla la inicial y, tras un periodo de exposición pública, la definitiva, por lo que prevemos dar luz verde a ambos planes a principios del próximo año y que todo el proceso, que se llevará a cabo en paralelo, finalice en 2024”. Ha explicado que “la LISTA limita la clasificación del suelo a dos clases, urbano y rústico, y desaparece el urbanizable, reduciendo mucho la especulación”, y ha especificado que “el urbano es el que tiene dos tercios de su superficie edificadas, cuenta con acceso rodado y servicios, y el resto es rústico, con distintas categorías, pero con voluntad de que la mayoría se desarrolle con la máxima celeridad a través de una tramitación clara y expresa y con un criterio de oportunidad para el Ayuntamiento que, esencialmente, es que esté enclavado en la malla urbana, ofreciendo una mayor garantía de sostenibilidad y abaratando su coste”.

La regidora ha puesto el acento en que las zonas definidas como urbanas aumentan en más de un 25% con el nuevo plan, pasando de menos de 40 millones de metros cuadrados a más de 52 millones, mientras que el rústico alcanza los 65 millones. Asimismo, ha resaltado que “Marbella es una ciudad que triplica la ratio de 5 metros cuadrados de zona verde por habitante que marca la ley, con un total de 16 metros cuadrados, y también cuenta con 5 metros cuadrados de equipamientos por habitante” y ha destacado que “el modelo de ciudad que define el nuevo plan profundiza estos aspectos y refuerza la sostenibilidad a todos los niveles”. Respecto al modelo de proximidad, ha sostenido que “hay que implementar correctores para evitar que los residentes de urbanizaciones que se encuentran aisladas tengan que desplazarse para tener los servicios cerca” y ha afirmado que “se apuesta por fomentar las actuaciones en los núcleos existentes y favorecer la compacidad urbana”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad