Marbella se sumará mañana a la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual

-

El Ayuntamiento de Marbella, a través de la delegación de Igualdad y Diversidad, se sumará mañana, 23 de septiembre, a la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, continuando con su compromiso con la diversidad sexual, corporal y de género, con iniciativas como la difusión de un podcast donde un entrevistador abordará con dos expertos -Pedro Castedo, director de Radio Arco Iris Valencia, y Chelo Oteo Aquino, activista en la Asociación Amares LGTBI+- la actualidad de este colectivo a todos los niveles.

En la grabación analizarán la bifobia social y la interiorizada y las reivindicaciones de su comunidad, entre otros temas, además de hablar sobre la realidad de estas personas en diferentes esferas que van desde lo social hasta lo personal. Esta charla estará alojada en la HYPERLINK «http://www.marbella.es» página web del Ayuntamiento y de Radio Televisión Marbella, para que toda la ciudadanía tenga acceso a ella en cualquier momento y pueda conocer más de cerca en qué consiste la bisexualidad y la importancia de empatizar y generar respeto hacia este colectivo.

El objetivo de este podcast es tomar una fotografía lo más cercana posible a la realidad de la bisexualidad y que funcione como herramienta pedagógica para dar voz y visibilidad a este colectivo y alcanzar así una convivencia óptima sin importar nuestras diferencias. Además, mañana, a las 11.00 horas, en Radio Televisión Marbella se emitirá también una entrevista con la empresa Diferencia2, consultora experta en género y diversidad, y asesoría técnica externa del Ayuntamiento en materia de diversidad, en la que se abordará el porqué de esta efeméride y de otros aspectos relacionados con el colectivo LGTBI.

Las personas bisexuales continúan siendo la parte del colectivo LGTBI más invisibilizada desde que este movimiento se organizó y expandió su activismo por todo el mundo. A pesar de que las comunidades gay y lésbica empezaron a crecer a partir de principio de los años 70 tras los disturbios de Stonewall en Nueva York, otros colectivos como el trans y el bisexual se quedaban atrás de esta nueva ola de reivindicación y derechos.

No es hasta 1999, que se declara en la conferencia anual de la Asociación Internacional de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (ILGA), el 23 de septiembre como Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, iniciativa impulsada por tres activistas de los derechos bisexuales procedentes de EEUU, Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven. La finalidad de esta efeméride es poner en relieve la doble discriminación que sufren las personas bisexuales, tanto por personas heterosexuales como por personas LGT, poniendo en duda en ambos casos la bisexualidad como orientación sexual completa y señalándola como una actitud lasciva.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...