Marbella se suma al proyecto Infomedusas para ofrecer información a través de una aplicación del estado de las playas

-

El Ayuntamiento de Marbella se ha sumado al proyecto Infomedusas, que impulsa la Diputación Provincial de Málaga en colaboración con el Aula del Mar y que tiene como objetivo principal informar, a través de una aplicación, a los bañistas del estado del litoral en relación coneste fenómeno. El concejal del ramo, Manuel Cardeña, y el coordinador de Medio Ambiente del ente supramunicipal, Juan José López, han participado hoy en una jornada de formación, celebrada en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad, dirigida a empleados y responsables de playas y con la finalidad de que puedan informar y atender de la mejor forma posible a los posibles afectados por picaduras. 

​“Las personas que trabajan en nuestras playas, tanto los socorristas como los empleados de la delegación, van a prestar soporte a esta aplicación para informar a tiempo real de la situación de la costa en relación con las medusas”, ha explicado Cardeña, quien ha destacado que esta jornada es necesaria “para poder ofrecer una respuesta eficaz a los bañistas ante casos de apariciones de medusas en nuestro litoral”. “Con esta APP van a poder saber en cada momento cómo está cada playa además de recibir información de cómo actuar en caso de picadura”, ha recalcado el edil. Por su parte, López ha agradecido al Ayuntamiento “su confianza en este proyecto, en el que profesionales nos asesoran en este tema que afecta a nuestras costas”.  

​Por otro lado, el presidente del Aula del Mar, Juan Antonio López, que también ha participado en la jornada informativa, ha informado de las principales precauciones que hay que tener cuando existen medusas y cuál son las recomendaciones básicas en casos de picaduras. En cuanto a las primeras, hay que evitar el baño o hacerlo con precaución, utilizar crema solar con protección contra picaduras y evitar el contacto directo con ejemplares muertos o restos en la orilla. En el caso de que se produzca una lesión, se aconseja acudir a un puesto de salvamento, lavar las heridas solo con agua del mar, aplicar hielo envuelto en un paño o toalla para el dolor durante 15 minutos como máximo, no aplicar amoniaco, vinagre ni orina y desinfectar la herida con alcohol yodado durante las primeras 48-72 horas, dos o tres veces al día.   

 

​El responsable del Aula del Mar también ha explicado que la especie más frecuente y bastante urticante en el litoral costasoleño es la ‘Pelagia Noctiluca (medusa luminiscente)’, una medusa pequeña, de color azulado/rojizo y translúcida, que cuenta con tentáculos largos y se encuentra en enjambres o grupos. Otros tipos que frecuenta, aunque en menor medida, la costa malagueña, son la ‘Cotylorhiza Tuberculata (aguacuajada)’, la ‘Rhizostoma SP (aguamala), la Chrysaora Hyoscella (medusa compases)’, la ‘Aurelila Aurita (sombrilla), y, en menor frecuencia, la ‘Physalia Physalis (carabela portuguesa).

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad