Marbella recupera la ocupación de 2019 gracias al repunte del turismo internacional

-

Marbella ha cerrado el pasado mes de julio con una ocupación hotelera cercana al 80 por ciento gracias al repunte del turismo internacional y se ha situado como el primer destino nacional en mayor precio medio e ingreso por habitación ocupada más altos de España. La directora general del ramo, Laura de Arce, ha resaltado que, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el municipio se ha situado en niveles similares previos a la pandemia y ha añadido que los datos confirman que se está registrando un incremento del gasto medio por parte de los visitantes, “lo que representa la ecuación deseada por cualquier destino turístico”.

Concretamente, la localidad contabilizó un total de 86.204 turistas alojados el pasado mes, de los que 63.421 procedían del extranjero y 22.783 de España. Esto representa un 79,76 por ciento, solo un 1,2 por ciento menos que en 2019, antes de la crisis sanitaria. “Hay que tener en cuenta, además, que en el periodo actual, la ciudad cuenta con 81 hoteles abiertos frente a los 74 del ejercicio previo a la pandemia”, ha especificado De Arce, quien también ha detallado “la envergadura de los nuevos complejos como el Club Med Magna Marbella, con 485 habitaciones, o el Hard Rock, con otras 281 habilitadas esta temporada”.

“No obstante, el gran salto cualitativo se ha producido en cuanto al tipo de turistas que nos visita y que viene reflejado en el precio medio de los establecimientos hoteleros, que ha crecido casi un 50 por ciento, pasando de los 200,08 euros en 2019 a los 290,43 de este año”, ha precisado la responsable municipal, remarcando que “de esta forma nos hemos situado en este aspecto como primer destino español”. “Al igual que los ingresos por habitación ocupada, donde también somos líderes nacionales, con un crecimiento que ha pasado de los 164,17 euros en 2019 frente a los 232,76 euros de este periodo”, ha señalado.

En cuanto a la estancia media, también se ha visto incrementada, situándose en los 3,95 días frente a los 3,82 de ejercicios anteriores y, con respecto a las nacionalidades, el cliente británico se ha colocado en niveles similares a 2018, superando incluso los datos de antes de la pandemia, y les siguen los visitantes franceses y holandeses y una cierta caída de los alemanes. “El resto de los países, que se engloban en un dato conjunto, también ha aumentado de forma considerable respecto a los dos últimos años, aunque sin llegar a cifras de 2019”, ha puntualizado De Arce.

ULTIMAS NOTICIAS

Cinco Jotas Cooking Challenge celebra décima edición en San Sebastián

El Cinco Jotas Cooking Challenge celebra su décima edición el 5 de noviembre de 2025 en Donostia-San Sebastián. Cinco Jotas y Basque Culinary Center organizan el evento que seleccionó...

Marbella finaliza la limpieza de Río Verde en 32,22 hectáreas del cauce

El Ayuntamiento de Marbella ha completado los trabajos de limpieza y conservación en el cauce de Río Verde, actuando sobre 32,22 hectáreas distribuidas en seis tramos durante cinco meses...

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque...