Marbella, Mijas y Torremolinos reciben sus banderas verdes de reciclaje por la sostenibilidad

-

José Antonio Mena, presidente de laMancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, acompañado por Juan Luis Villalón, delegado de R.S.U de la Mancomunidad; por los representantes de los municipios de Marbella, Eloy Ortega; Mijas, Laura Moreno, y Torremolinos, Antonio Navarro, y por el gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, ha hecho entrega hoy a los municipios de Marbella, Mijas y Torremolinos de las banderas verdes que los tres municipios han obtenido por haber superado el reto propuesto por Ecovidrio en la campaña “Banderas Verdes por la sostenibilidad”, que reconocer a los municipios costeros españoles más comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la protección del litoral a través del reciclaje de envases de vidrio.

Concretamente, gracias a esta iniciativa, Marbella ha conseguido aumentar la recogida selectiva de envases de vidrio a través del contenedor verde un 20,7por ciento más con respecto al año anterior, consiguiendo superar el reto de Ecovidrio, que implica, además del incremento en las toneladas de vidrio recogidas, la participación del ayuntamiento en la campaña y del sector Horeca del municipio y la obtención del reconocimiento medioambiental.

 

 

En concreto, Marbella ha conseguido superar el reto de Ecovidrio y ha recogido en los meses de verano hasta 1.617.197 kg de envases de vidrio, un 24 por ciento más respecto al mismo período del año anterior. Esto ha permitido evitar la emisión de 938 toneladas de CO2, equivalentes a retirar de la circulación de 438 coches durante un año. Asimismo, se ha logrado un ahorro energético de 1.155 MWh y se han evitado la extracción de 1.940 toneladas de materias primas.

Igualmente, Mijas incrementó un 19 por ciento las toneladas de vidrio recogidas a través del contenedor verde. Este municipio se ha destacado por la involucración de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático a través del reciclaje de vidrio en la campaña destinada a la protección de las costas españolas.

A lo largo de este verano, en Mijas se ha recogido a través del contenedor verde 756 toneladas de envases de vidrio. Para alcanzar estos datos, se llevaron a cabo numerosas visitas a los 121 establecimientos participantes, la entidad recolocó o sustituyó 8 contenedores verdes a pie de calle y entregó 60 cubos adaptados a las necesidades de los hosteleros.​

Los resultados del movimiento en Mijas han permitido evitar la emisión de 438 toneladas de CO2, equivalentes a retirar de la circulación de 205 coches durante un año. Asimismo, se ha logrado un ahorro energético de 539 MWh, y evitar la extracción de 907 toneladas de materias primas.

Por su parte, Torremolinos incrementó un 13 por ciento las toneladas de vidrio recogidas a través del contenedor verde. A través del contenedor verde se recogieron 502 toneladas de envases de vidrio. Para alcanzar estos datos, se llevaron a cabo numerosas visitas a los 123 establecimientos participantes, se recolocaron o sustituyeron 6 contenedores verdes a pie de calle y se entregaron 56 cubos adaptados a las necesidades de los hosteleros. Estos resultados han permitido evitar la emisión de 291 toneladas de CO2, equivalentes a retirar de la circulación de 136 coches durante un año. Asimismo, se ha logrado un ahorro energético de 359 MWh, y evitar la extracción de 602 toneladas de materias primas.

El Movimiento Banderas Verdes –que dota de medios, información e incentivos a los profesionales hosteleros de municipios con alto potencial de mejora en la recogida selectiva de envases de vidrio en verano– ha recogido en la provincia de Málaga 8.026 toneladas de envases de vidrio en las 13 localidades costeras que participaron, un 34,3 por ciento más que el año anterior.

Además, a nivel regional, ha aumentado el reciclaje de vidrio a través del contenedor verde un 18,9 por ciento más con respecto al pasado año. En total, en los 41 municipios de costa de Andalucía adheridos al movimiento se han recogido 12.654 toneladas de envases de vidrio, lo que han permitido evitar la emisión de 7.339 toneladas de CO2 en Andalucía. En total, la entidad realizó en 4.6776 visitas a establecimientos, recolocó o sustituyó 267 contenedores verdes a pie de calle y entregó 935 cubos adaptados según las necesidades de los hosteleros.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad