Marbella cerró el pasado febrero con niveles de ocupación hotelera previos a la pandemia y registró un nuevo récord en el precio medio por habitación

-

Marbella cerró el pasado febrero con niveles de ocupación hotelera previos a la pandemia y registró un nuevo récord en el precio medio por habitación desde que se tienen registros. La directora general de Turismo en Marbella, Laura de Arce, ha subrayado que los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran un crecimiento de visitantes de casi un 250 por ciento con respecto a febrero de 2021. En concreto, la ocupación en los establecimientos hoteleros en la ciudad fue del 53,92%, superior a la del 2021 en más de 26 puntos y sólo dos puntos y medio por debajo del mismo mes en 2020, “fecha en la que Marbella disfrutó del mejor febrero de su historia”.

De Arce ha apuntado que en lo que a precios medios se refiere, “y como viene siendo ya habitual a lo largo de estos últimos años”, el de febrero, con 132,76 euros, “se convierte en el premio medio más alto para este mes desde que se tienen registros, superando en casi 18 euros el obtenido en febrero de 2021 y casi en 44 euros el del mismo mes de 2020”. La directora general también ha destacado el hecho de que el RevPar (ingresos por habitación ocupada) creció “de manera espectacular”, pasando de 26,29 euros en el año 2021 a los 72,83 euros de este año, siendo también el más alto desde que se tienen registros. Además, ha resaltado que “la estancia media se situó en 3,14 días, no encontrándose una cifra similar desde 2018”.

Con respecto al número de turistas alojados en establecimientos hoteleros, alcanzaron un total de 32.981, de los que 19.574 procedieron del extranjero y 13.407, de España. De Arce ha manifestado que “a pesar de que se ha constatado una bajada del turista francés y alemán con referencia a otros meses de febrero en años anteriores, el visitante holandés sigue manteniendo su tendencia al alza”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad