Mancomunidad aprueba un presupuesto sin deudas para 2022

-

La Asamblea de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha aprobado hoy por unanimidad el Presupuesto General para el año 2022 que, en palabras de José Antonio Mena, presidente de la corporación, “viene a representar la presencia de esta Mancomunidad de Municipios y la de su empresa pública ACOSOL, SA en la sociedad local a lo largo de este ejercicio. Se ha estudiado y plasmado en este documento una estimación de ingresos económicos y su reparto por la vía de gastos con tres objetivos muy claros: ejecutar de forma real las competencias que esta Mancomunidad asume dentro de sus Estatutos, poner énfasis en el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y limite en la regla del gasto, y sentar las bases de un Plan de Inversiones a través de ACOSOL con un horizonte temporal hasta 2025 que asegure el suministro de agua en la Costa del Sol y su saneamiento integral”.

Por su parte, el delegado de Hacienda y Régimen Interno, José María Ayala, ha explicado que el Presupuesto se eleva a la cantidad de 24.031.843,90 €. “si bien se presenta como un estado de ingresos y gastos a modo de modelo previsional cuenta de pérdidas y ganancias en formato de contabilidad empresarial para empresas privadas más un presupuesto de capital, una vez homogeneizado a presupuestación pública local propone un presupuesto de ingresos y gastos que se cifra en 72.696.229,51 €, nivelado que incluye un fondo de regeneración de tesorería para inversiones relativas a las obras afectas a cánones recaudados y no invertidos de abastecimiento y saneamiento y un plan plurianual de inversiones”.
Así, el Presupuesto consolidado, una vez deducidas las eliminaciones internas entre ambos organismos (4.524.680,00 €), se eleva a la cantidad de 92.203.393,41 € en ingresos y en gastos.
En cuanto a los INGRESOS se destaca que las aportaciones anuales Ordinarias de los Municipios Mancomunados, que representan sólo el 4,17 % de los Ingresos corrientes de la Mancomunidad y el 4,16 % del total ingresos de Mancomunidad; por lo que se mantiene la cuantía global sin perjuicio de la repercusión que a cada Municipio corresponda por la variación de sus ingresos corrientes y su población de derecho.
Con respecto al canon de ACOSOL SA., se fija para 2022 en la cantidad de 4.524.680 €.
En cuanto a la Gestión Integral de Residuos Urbanos, se ha estimado una entrada de 350.000 toneladas en la planta de Casares a lo largo del ejercicio de 2022. Así mismo, la Planta de RCD´s y Poda que va a dar lugar a una estimación de entrada de residuos de unas 160.000 Tn, en el año 2022.
En lo relativo a los gastos corrientes, se continúa con la tónica de eliminar todo gasto que no sea obligatorio o productivo. Se establecen aplicaciones presupuestarias por cada una de las áreas de mayor renombre recogidas en los Estatutos de esta Mancomunidad de Municipios. Destacan en este capítulo el balizamiento de playas a cargo del presupuesto de la Mancomunidad y gratuito a los Ayuntamientos Mancomunados (siempre que se cumplan unos determinados requisitos máximos: canales, boyas, etc…); campañas informativas en Turismo, Medio Ambiente y en Imagen y Comunicación de la Entidad; servicio de Tratamiento de RSU, escombros y Poda Verde, así como el de Papel Cartón; dotación económica de las distintas Delegaciones de Mancomunidad para dar cumplimiento del Pacto de Gobernabilidad suscrito entre los distintos grupos políticos de la Mancomunidad.
En cuanto a endeudamiento, la Mancomunidad ya no tiene deuda financiera.
En lo relativo a las INVERSIONES se señalan como más importantes el canon de inversión y mejoras en la planta de tratamiento; una mejora en el Edificio Sede de esta Mancomunidad; instalaciones Técnicas en Puntos Limpios pertenecientes a la Mancomunidad; una partida para adecuación de proyectos en inversiones en playas con 5.000€ y el estudio de la compra o renting de vehículos eficientes y ecológicos para los distintos Departamentos de la Mancomunidad.

Plan de Inversiones

Por otra parte, también se ha aprobado hoy por unanimidad el Plan de Inversiones. El presidente ha explicado que “la pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y sanitaria sin precedentes en las últimas décadas, por ello, todo el conjunto de las administraciones públicas están desarrollando distintas políticas para paliar los devastadores efectos que ha provocado, centradas principalmente en la protección de los empleados de distintos sectores y la ayuda al tejido empresarial, como por ejemplo los fondos Next Generation, dentro del marco de los planes de recuperación y resiliencia diseñados por la Unión Europea. En nuestro entorno más cercano, hemos visto como los municipios han soportado grandes cambios, y se han visto gravemente afectados por esta situación, por lo que es necesario proporcionarles cuantos apoyos sean posibles para la dinamización de un entorno social, económico y turístico sensiblemente debilitado”.
Así, “la habilitación excepcional aprobaba en los acuerdos del Congreso de los Diputados a instancias del Consejo de Ministros, que han dejado sin efectos las reglas fiscales para los ejercicios 2021 y 2022 (20 de octubre de 2020 y 13 de septiembre de2021, respectivamente), permite a esta Entidad el uso del remanente de tesorería para gastos generales sin que resulten de aplicación las medidas preventivas, correctivas y coercitivas a las que se refiere el Capitulo IV de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en lo que respecta al incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto. Por consiguiente, en aras de continuar con el esfuerzo inversor iniciado en ejercicios pasados mediante la puesta en marcha en los diferentes municipios mancomunados de numerosos proyectos que, a la par de sostenibles, han tenido una incidencia directa en el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, es intención de esta Entidad ejecutar una nueva edición del Plan de Inversiones Mancomunado para el año 2022, el cual se ajustará, junto con la normativa que le resulte de aplicación, a las unas determinadas normas de funcionamiento”.
De ese modo, El PIM 2022 tiene como finalidad el desarrollo por la Mancomunidad de diferentes proyectos de inversión (obras y suministros) en los municipios que la integran, en el ámbito de sus fines y competencias, como son el ciclo integral del agua de uso urbano, la gestión de residuos sólidos urbanos, el urbanismo, las playas, el Medio Ambiente urbano, prevención medio-ambiental y reforestación en montes públicos, el turismo y la adquisición de vehículos o maquinaria para servicios públicos municipales.

El importe total que la Mancomunidad de Municipios, con cargo a su propio presupuesto, destinará a la ejecución del PIM 2022 será de 9.433.448,20 euros, de acuerdo con la siguiente distribución:

Benahavís 251.550,15, Benalmádena 1.120.052,64, Casares 240.212,92, Estepona 1070.452,22, Fuengirola 1.235.713,69, Istán 223.879,09, Manivla 365.459,85, Marbella 2.400.313,12, Mijas 1.269.266,65, Ojén 200.014,89 y Torremolinos 1.056.532,99.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad